Supongo que habrán observado que su seguro servidor de ustedes es un hombre afortunado, en todos los sentidos excepto el de ser poseedor de hacienda o capital, borrascoso, a veces inspirado y sobre todo feliz y suertudo. La felicidad y la suerte me vienen de saber que muchas personas me quieren y otras muchas me odian. Es bueno, que lo odien a uno, sólo un imbécil o un hipócrita puede complacer a todos.
Una de esas personas que me quiere bien es un sindicalista honrado de la Unión General de Trabajadores. Nadie ignora que la UGT y el PSOE son hijos del mismo padre, don Pablo Iglesias, y de la misma madre, la lucha de clases, de ahí que mi amigo y yo compartamos muchas ideas, aunque discrepemos en otras, sobre todo en una: la conveniencia o inconveniencia de la autonomía de la UGT respecto al PSOE; pero eso, si los dioses olímpicos lo consienten, será materia de otro artículo.
El caso es que con el bigote espumoso de cerveza mi amigo ugetista comentó que Alfonso Guerra había dicho que “un sindicalismo que no está imbricado, implicado y comprometido en un proyecto político no es un sindicato, es una gestoría”. Le respondí que, con todos mis respetos para mi admirado Alfonso, eso resultaba una obviedad del mismo calibre que afirmar que la tierra gira alrededor del sol o que las mujeres tienen mayor cantidad de material esponjoso que los hombres.
- Sí - me replica él - pero cuando llega el mes de mayo, como no les hagas la declaración de la renta a los afiliados la llevas clara, se marchan todos a Comisiones o a la CIG.
Una vez en mi modesto apartamento de soltero, calcé mis pantuflas barojianas y me dispuse a ver por enésima vez la que para mí es una de las mejores películas de Woody Allen, Match point, pero ni siquiera la exuberante belleza de Scarlett Johannsen me cautivaba, su sensual imagen permanecía atrapada en mi retina sin conseguir alcanzar mi cerebro.
Una idea me perturbaba con tenacidad compulsiva: ¿acaso no hacen bandera muchos de nuestros políticos de su capacidad de gestión?, ¿acaso no dejan en un segundo plano, o incluso la obvian, cualquier referencia a las ideas políticas? ¿No nos estaremos conviertiendo en un partido de gestores bienintencionados? Sí, sí, sí. Sí a todo, con todos los matices y excepciones que se quieran. Y el sí es más verdad cuanto más próximo es el poder que ejerce nuestro político respecto a las ciudadanos.
Recordé la campaña electoral de nuestro partido en nuestra atlántica ciudad: todo fue un laudatorio recordatorio del maravilloso paseo marítimo, la casa de los peces, los columpios y las aceras que se construyeron durante casi veinticinco años de gestión socialista. Socialista porque así se llama nuestro partido, pues un paseo marítimo o una acera igual puede gestionarlos un alcalde popular. ¿Acaso suponemos que los demás son unos inútiles incapaces de sumar dos y dos?
Ahora, en plena precampaña de las generales, nuestro partido anuncia una supresión del impuesto sobre el patrimonio, medida que bien podría hacer suya el partido popular. Los socialistas tenemos la fortuna de padecer en España una derecha ultracatólica y ultramontana, pues ¿qué sucederá cuando asuman, como hizo la derecha en otros países, que se puede abortar, ser homosexual, o incluso retirar las tropas de Irak? Porque las pensiones dicen que van a subirlas, y a suprimir el IRPF para los que menos ganan.
Nosotros continuamos pregonando que Solbes es magnífico, y lo es, a dios gracias aceptó ir tras ZP. Sin embargo, cualquier socialista consecuente podría y debería poner algunas objeciones a la política económica del gobierno. Ahí va una: nuestra economía lleva 14 años creciendo y España es uno de los países de la UE donde más se han elevado los beneficios empresariales (en el período 1995-2006 un 60% en la zona euro frente a un 114% en España). Es decir, en nuestra economía se ha producido una redistribución de la riqueza creada a favor de las rentas del capital y de la propiedad a costa de las rentas salariales.
Una compromiso electoral ineludible debiera ser el de subir a 700€ durante la próxima legislatura el SMI, puesto que si elevamos el suelo salarial de referencia se contribuye a elevar el salario de los trabajadores. Claro que esto incomodará a muchos, a la patronal y a la banca especialmente, porque si crecen las rentas salariales disminuirán las rentas del capital y la propiedad. Pero esto es hablar en socialista, es recuperar el socialismo que nos da el nombre y probablemente el voto de la izquierda que nos desprecia por blandenques y ambiguos.
No permitamos que se ahoguen en el mar del olvido los principios que nos hacen ser nosotros mismos, pues entonces daremos la razón a los ciudadanos cuando dicen que todos los políticos son iguales.
Lino Lagoa, para servirles a ustedes, desde la izquierda.
18 comentarios:
Estoy de acuerdo contigo Lino Lagoa: gobernar no es sinónimo de gestionar; o por lo menos, no es "sólo" gestionar. Y, desde luego, para un gobierno de izquierdas ese planteamiento debería ser fundamental. De lo contrario la izquierda se convierte, todo lo más, en el "servicial casero" (puede que incluso bien pagado y con derecho a vivienda) de la derecha (en defintiva,la autoproclamada dueña inmemorial de la "finca").
Lo que ocurre, querido Lino, es que es el recurso más fácil y efectivo al que puede aspirar unos gobernantes (o pretendientes a serlo) caracterizados por su modesta capacidad de gestión y su casi nula capacidad política. Algo parecido a la diferencia que media entre un estudiante aplicado y mediocre que se limitan a memorizar y repetir la "lección" que le han dado (un simple"chapón")y estudiante brillante (con, entre otras, curiosidad, capacidad de reflexión y de autocreatividad).
En definitiva, la distancia que discurre entre los procesos cerrados, mecánicos,definidos y repetitivos (con toda su aparente seguridad) y los procesos abiertos, dinámicos, creátivos,aleatorios (con el riesgo y oportunidad que supone su imprevisibilidad). Sólo estos últimos constituyen el ámbito natural y propio de la actividad política bien entendida. Actividad, que desde luego, no se basa en una ciencia exacta cuyas mayores incertidumbres, en su caso, se reducirían a olisquear afanósamente, en una especie de reinvención de los antiguos oráculos, las reverenciadas apetencias y deseos contigentes del respetable/electorado. Convirtiendo la obsesión compulsiva por no perder el "poder" bajo ningún concepto en el eje axial y norte de toda la actividad de gobierno. Desde otra perspectiva: un miedo atroz y paralizante a equivocarse.
Lo curioso es que desde la izquierda esta perversión se manifiesta de dos formas: una, que definiremos, como "alegre" y "triunfal" (con grandes dosis de contradicciones, cinismo y oportunismo), cuyo lema podría ser "pan et circus"; y otra, "triste",acomplejada, ensimismada, sólo preocupada por parecerse a la primera. Si una nos engaña (aunque, a veces, nos agrade o nos haga reir) la otra nos amarga.
Efectivamente Lino, la política no es sólo gestión sino capacidad de transformación de la realidad (de la que haya que transformar, evidentemente; todo buen político debe ser capaz de adelantarse a las necesidades futuras de los ciudadanos, pero también tiene que ser capaz de gestionar bien las necesidades presentes, pues sólo así tendrá credibilidad, de ahí la importancia de la gestión: ZP sin Pedro Solbes pierde muchos votantes y asusta a muchos otros, pues de eso se trata, de sumar sin asustar, de trasnformar sin romper, por ello, y porque la economía privada requiere un pacto permanente entre quien la encabeza (derecha) y quiénes ocupan la base (izquierda y otros)es por lo que los avances salariales suelen ser lentos, poco a poco, ya que la economía capitalista (el mundo está montado así) huye de los sustos. ZP ha cumplido su promesa de elevar salarios y al parecer va a continuar haciéndolo, ello anima a votarle, pues es ese el único camino, a quienes por el contrario les parezca tibio y prefieran quedarse en casa, pues muy bien, conseguirán que la derecha vuelva al poder y entonces ni tibieza ni nada, a quedarse como estén. Cada ciudadano es responsable de lo que vota y los lloros luego al maestro armero, yo por mi parte prefiero votar ZP y ser luego crítico, ya que ante todo creo en el voto útil frente a tanto Marañón que anda suelto.
La capacidad de gestión es fundamental en la política y, lógicamente, debe estar basada en unas ideas. Sin ideas no hay gestión que valga y sin capacidad de gestión no hay idea posible.
A diferencia de lo que pronostican los que dicen que ya no hay diferencias políticas sino gestiones diferentes, me permito vaticinar que en los próximos decenios vamoa a ver una revitalización de la política porque los serios problemas a los que nos vamos a enfrentar van a requerir ideas fuertes, descontada la capacidad de gestión.
Coincido con Jonás en que los políticos que van de gestores están diciendo, en realidad, que no son políticos.
En cuanto a observador, creo que la primera legislatura de ZP ha estado marcada por el equilibrismo, impuesto por una insuficiente mayoría, lo que ha llevado a que se hayan aparcado reformas que, en otra coyuntura, habrían salido adelante, en particular dado el marcado progresismo de Zapatero.
Y yo votaré ZP porque ha hecho una política positiva en conjunto y porque la alternativa es impresentable.
Sin embargo coincido con Lino Lagoa en que faltan políticos y sobran presuntos gestores.
Al hilo del comentario de Lino Lagoa, uno de los problemas de este país (al que nadie le mete mano ni de lejos dada su complejidad) es la ausencia de un control de gestión de la administración pública.
No se miden los resultados de la gestión pública, apenas se miden los costes de ofrecer servicios a los ciudadanos y no se evalúan alternativas. El control de legalidad que está contemplado por la legislación es un control meramente formal. Lo único parecido a una institución controladora es el Tribunal de Cuentas o el Consello de Contas, en el caso gallego, que periódicamente emite unos informes bastante buenos pero, dada su penuria de medios, siempre tardíos y escasísimos, además de a posteriori. Como ejemplo, valga el demoledor informe emitido sobre la ciudad de la cultura, cuando la desfeita ya estaba perpetrada.
Con estos mimbres, hablar de buenos gestores es, prácticamente, una contradicción en sus términos, dado que, sin control de gestión, es imposible evaluar las políticas públicas y medir sus resultados.
En parecida línea se manifiesta mi admirado profesor de Hacienda Pública X.A.Corbacho en sus artículos de la Voz de Galicia, como una voz que clama en el desierto y a la que nadie escucha, denunciando el descontrol de la cosa pública y el irracional sistema de financiación de las entidades locales, entre otros temas.
Claro que es mucho más fácil gestionar aceras, piscinas y fiestas locales que meterse en esos berenjenales tan complicados.
Buena gestión y buena política.
Y elevación del SMI, aunque le pese a Botín.
Saludos desde el búnker de la cancillería.
Ya estamos otra vez con el deporte del hipercriticismo.
A mí me parece que excelentes gestores los ha habido y los hay y políticos excelentes los ha habido y los hay. Ejemplo de excelente político es Paco Vázquez. Sin embargo, Paco no hubiera sido capaz de conseguir todas las cosas que consiguió para La Coruña si no tuviera detrás un excelente gestor como es Javier Losada, que además, está demostrando ser también un excelente político y, para muestra, la renovada candidatura que ofreció ayer en la asamblea.
Tenemos buenos políticos y buenos gestores.
Oye tocayo, le llamas tú renovada a una candidatura al senado encabezada por el mismo que ocupaba el puesto, que de paso también es alcalde, y al congreso encabezada por una imposición de Madrid (con lo que no cuenta)y de segunda la misma que era antes, que también de paso es teniente de Alcalde. Hombre yo a eso no le llamo renovar nada, sino más bien dar la imagen de que el PSOE no tiene a nadie válido salvo los de siempre, y eso dice poco de un partido. Acaso nadie se pregunta el por qué los mismos políticos acaparan siempre todos los puestos, ¿son acaso seres de una capacidad sobrehumana? ¿es que no hay nadie de valía contrastada en la sociedad coruñesa que pueda dar un poco de juego (al margen del Ministro obviamente)? ¿tan mal está el PSOE?, desde luego en la Voz de Galicia de hoy los únicos nombres nuevos son los comparsas sin posibilidad alguna de acceder al cargo, ¿y eso es renovar?, mucho me temo que o Zapatero y Molina tienen tirón de más (¡ojalá!)o aquí se pueden repetir las Municipales II parte, una lástima.
Comulgo mejor con el discurso del segundo anónimo que del primero. La única renovación que observo es la que se impone desde Ferraz, y con la que estoy de acuerdo. Aquí parece que cambian poco las cosas. No acabo de diregir la acumulación de cargos. Alcalde y senador, Diputada y Teniente de Alcalde y otros que ahora no toca. No lo veo, ¿somos una Agrupación con poca cantera?. Creo que no; otra cosa es que nos de miedo la renovación (a mi no), o sencillamente no la queramos (yo si quiero). Yo creo que el mensaje de Ferraz es claro: "os renovais o os renovamos". Ya han empezado por segundo. Tomemos nota (yo ya la tomé).
Yo creo que lo de renovar está bien pero con sentidiño. No se trata de renovar por renovar sino de tener claro para qué se renueva. Y creo que en cierto sentido es lógico que no se haga una renovación al cién por cién; se apuesta por un ministro con raíces coruñesas fruto de una estrategia globlal planteada por Madrid. Y a continuación es lógico que se siga apostando por una mujer que tiene una gran experiencia política y que es una parlamentaria muy respetada en el Congreso; no en vano le han dado la responsabilidad de presidir una comisión que está siendo clave en esta legislatura. Y si observamos las personas que le siguen en la propuesta de la asamblea, no creo que sea muy justo hablar de que no se renueva... y tampoco creo que sea muy elegante hablar de comparsas aludiendo a estos compañeros y compañeras. Podemos discutir sobre criterios pero creo que se vislumbra un poco de aquello de que "si no voy yo, ....". Yo veo gente con experiencia política, con una dedicación al partido importante, con ilusión y juventud, y veo gente que no se han caracterizado por acumular ningún tipo de cargo o responsabilidad pública.
El éxito de la gestión municipal en tiempos pasados, considero que tiene algo que ver con el hecho de que siempre tuvimos una gran representación en Madrid, en el Congreso y en el Senado. Esto ha hecho posible la consecución de proyectos importantes para este rinconcito de la península; para la ciudad pero también para su área de influencia. Qué sería de Alvedro sin la importante aportación de Carmen Marón que siempre ha estado al pie del cañón en ese debate, poniendo la ciudad por encima de todo?. Y de la Tercera Ronda? Cómo se hubiese conseguido la sede para el Museo de la Ciencia y la Tecnología? Necesitamos seguir teniendo esa representación. Y necesitamos que el Alcalde esté en Madrid y consiga cosas para esta ciudad. Yo creo en la renovación y creo que se debe apostar por ella al igual que, tal y como mencionábais, se ha hecho en Madrid; pero en una renovación con sentidiño.
Me gustaría que anónimo dejase de serlo y que tuviese un nombre, simplemente para poder dirigirme a él con precisión, porque anónimos puede haber muchos y el anonimato detrás de un seudónimo está garantizado.
Anónimo 1 me hace gracia tu observación de que ya estamos otra vez con el hipercriticismo. Me hace gracia por varias razones:
1. no se trata de hipercriticismo, entre otras cosas porque el critic ismo es el sistema filosófico de Inmanuel Kant que somete a crítica la posibilidad del conocimiento, sus límites y sus fuentes. La palabra en cuestión sería criticidad o simplemente crítica
2. no se trata tampoco de hipercriticidad o hipercrítica (palabra más sencilla e igual de eficaz) sino simplemente de crítica. Lo que sucede es que en un ambiente en el que nunca nadie dice nada por miedo a molestar todo se percibe como "hiper"
3. creo colegir que Lino Lagoa en ningún momento descalificó la gestión de nadie sino que expresó que el socialismo no se puede quedar en solo gestión
4. este foro es como es y no lo vas a cambiar; si tanto te molesta que pensemos libremente, lo tienes muy fácil, no te conectes al blog.
Anónimo 1:
Soy anónimo 2, y creo que es mejor que ponga algún nombre para centrar el debate. Cuando he planteado esa respuesta a tu comentario en el que laudabas la renovación no he querido poner caras a quién debería de estar en el puesto de Javier o de Carmen, sencillamente porque lo ignoro y te aseguro que no me autopropongo ya que no me ubico en esos lances, ni tengo experiencia, ni militancia veterana etc... simplemente digo algo que parece que todo el mundo olvida, que el PSOE tiene un suelo de votos y que gente de prestigio tipo Vázquez en su momento o Molina ahora, son los que logran ese tirón extra. En las pasadas municipales lo pudimos ver, las listas carecían de empaque, no teníamos fichajes de fuera, gente conocida por su labor en diferentes campos en la ciudad, no teníamos profesionales, empresarios etc... que destacasen en su campo y que quisesen prestigiar la lista, ZP entiende de esto y así llamó a Molina a ocupar una cartera. Aquí se apuesta por jóvenes cuya trayectoria es únicamente de servicios al partido, lo cual en sí no está mal, pero a la sociedad a la que demandamos el voto le trae sin cuidado los servicios que dichos compañeros hayan prestado al partido. En ese sentido hay que tomar ejemplo de Carlos Negreira (cierto que no tenía otra opción), que con un partido popular roto y frente a concejalas fieles que querían repetir, cortó por lo sano, y montó una lista con ciudadanos conocidos en sus ámbitos, el resultado es sabido, el fracaso de la gestión del PP durante los anteriores cuatro años fue premiado con cuatro concejales más a la vez que a nosotros, esa apuesta innovadora que presentamos fue valorada con un retroceso hasta nuestro suelo electoral porque la verdad es que debemos de estar a 1 concejal de nuestro suelo electoral, es decir que de ahí no bajamos ni empujado la Guardia Civil, para ese viaje sobraba tanta alforja y desde luego la campaña que con tanto trabajo se hizo (conste que no era mala del todo), lo que ffala es que el ciudadano no se siente identificado con la mayor parte de los candidatos que presentamos y hasta que nos demos cuenta nos esperan duros reveses. Espero que en marzo no ocurra lo mismo, pero por la propuesta coruñesa me temo que vamos en camino.
"aquí se apuesta por jóvenes cuya trayectoria es únicamente de servicios al partido".Ese comentario resume la tendencia onanista de su autor, que banaliza sobre la trayectoria profesional de compañeros de militancia que a buen seguro desconoce, bueno, sabe que no es tan brillante como la suya propia, ¿quién podría ser más brillante que el que escribe?. Joder con los premios Nobel de economía y demás áreas asiduos a este foro.
Respeto, cojones, respeto y menos tocarse mientras se escribe sobre gente que desde luego para tí, no consideras compañeros.
Estimado compañero No Narciso:
Antes de que se me acuse de no ser buen militante o alguna chorrada parecida, anticipo que no me voy a permitir banalizar la trayectoria personal de nadie ni cuestionar el gesto de renovación que se pretende mostrar con la lista aportada el otro día porque, entre otras cosas, me parece valorable.
Mención especial para Ramón Núñez o Pedro Armas, sin hacer de menos a otros u otras, especialmente a mi amiga Inés Rey que, dada su juventud, aún no ha tenido tiempo de demostrar demasiado en la vida aparte de su inteligencia, simpatía y absoluta entrega al partido, que no es poco. Y ya puestos me descubro ante el compañero Dapena, con el que he tenido ocasión de polemizar en alguna ocasión y a quién felicité personalmente y ante Gloria, a quien no felicité porque no la ví por allí.
Lo que sí tengo que decir es que estoy francamente hasta las narices de que se cuestionen sistemáticamente los comentarios de compañeros cuando se apartan medio milímetro de una etérea doctrina oficial impuesta por no se sabe quién y que parece consistir en decir amén, amén, amén a lo que sea.
Como decía el otro día un participante en el foro, para decir amén me meto en la Iglesia Católica y no en el partido socialista. Y, si yo no cuestiono la valía o trayectoria de nadie, no admito que se cuestione la mía con comentarios del tipo “joder con los premios nobel de economía y demás áreas asiduos a este foro”.
Lo que hay que evitar en este foro son las simplezas y los cánticos laudatorios que tanto os gustan a ciertos anónimos.
Sin otro particular, recibe un cordial saludo.
Creo que, como dice Arangüena, hay mucho anónimo dispuesto a torpedear cualquier comentario que se hace en este foro.
La clave está en hablar libremente sin olvidar la responsabilidad en lo que se dice. Por lo que yo veo en este foro, salvo apenas en un par de ocasiones, no se han perdido las formas ni se ha dicho nada que exceda de lo permisible. Otra cosa es que haya gente que no está acostumbrada a este tipo de debates, que se puede entender en otras épocas pero que, en los tiempos que tocan ya y los que se avecinan, está totalmente fuera de lugar. Aquí ya no hay un Paco Vázquez para sacar las castañas del fuego y, cuanto antes lo entendamos y empecemos a reflexionar, mejor será para todos.
Pablo Arangüena: Amén nunca, pero faltar al respeto sistemáticamente a compañeros, ninguneándolos, cuestionando su capacidad, trayectoria o similares tampoco, y esto empieza a ser habitual en este foro, y criticarlo no es apartarse o acercarse a ninguna línea oficial, es simplememte una cuestión de convivencia.
Dices: "Y, si yo no cuestiono la valía o trayectoria de nadie, no admito que se cuestione la mía con comentarios del tipo “joder con los premios nobel de economía y demás áreas asiduos a este foro”", te equivocas, en mi comentario, respondo a "Topolino", por la frase: "aquí se apuesta por jóvenes cuya trayectoria es únicamente de servicios al partido"; eso es faltar, y si te das por aludido no es mi problema, es el tuyo, porque yo solo me refiero a quien cuestiona a quienes considero "compañeros", tenga mayor o menor afinidad con ellos, esa es la diferencia, que creo que no es poca.
Amén, amén, ni para la iglesia ni para comentarios despectivos hacia militantes como repetidamente leo en este foro.
Lo dicho, el sexo, mejor compartido.
Yo no veo que Topolino (que no sé quién es) haya faltado a nadie en su comentario sobre "jóvenes cuya trayectoria es únicamente de servicios al partido". Lo que tendrás que hacer, según las reglas universales de la lógica y con carácter previo a sentirte personal o genéricamente ofendido, es entrar a debatir:
a)si esos jóvenes tienen algún mérito más (que yo creo que sí).
b)si en el supuesto de que no lo tuvieran, sería suficiente con los servicios al partido (que yo creo que no).
Todo lo demás está, en mi opinión, fuera de lugar.
Por otro lado, quitando una alusión concreta y posiblemente reprochable a una compañera de la agrupación, que yo recuerde no se ha mencionado nunca despectivamente a compañeros en este foro.
El problema es que aquí el umbral de la ofensa está muuuuuy bajito.
Menos mal que no conocemos tu nombre, que si no igual te considerabas obligado a retarme en duelo al alba, con lo poco que me gusta madrugar y con el frío que hace.
Paz y amor, compañero.
Pablo Arangüena, tu respondes a mi crítica, que creo expuse razonadamente, que me he de preguntar:
"a)si esos jóvenes tienen algún mérito más (que yo creo que sí).
b)si en el supuesto de que no lo tuvieran, sería suficiente con los servicios al partido (que yo creo que no)"
Pues bien, yo ya había hecho tal reflexión, y como fruto de ella creo que es Topolino quien dice que sus méritos únicamente son los de tu supuesto b)(méritos únicamente de partido), y eso me parece un poco ofensivo, porque esa gente tiene nombre y apellidos y seguro, creo yo, algún merito más que los servicios al partido, y no, no pido límite alguno a la crítica, ni "muy bajito", ni muy alto, no pido ninguno,...ni batirme en duelo, solo respeto a los compañeros. Ni más ni menos.
Aaalto No Narciso:
Me parece increíble que consideres una falta de respeto mi anterior alusión a jóvenes cuya única trayectoria es de servicios al partido no menoscabo en modo ninguno a valía de dichos jóvenes, valía que como todo en la vida creo que unos tienen y otros no, simplemente digo que los servicios al partido siendo muy importantes, no por ello generan votos ya que el votante está al margen de dichos servicios. La impresión que me da es que te sientes demasiado aludido en ese particular y ello es absurdo ya que ignoro tus méritos por lo que no puedes presumir que los juzgue; me limito a constatar mi opinión, y creo que las anteriores municipales dan algo de credibilidad a dicha opinión. Me ratifico en que no se está innovando nada o si quieres no se está haciendo lo suficiente. Si no fuera por Madrid, Molina no sería candidato, y Molina es un ejemplo de persona de prestigio, pero claro como no tiene pasado en el partido no valdría, algo absurdo. De lo que cada vez estoy más seguro, amigo No Narciso, es de que si mañana la nueva orden es de renovación radical, tú la defenderías con igual entusiasmo, ya que intuyo que ante todo eres un hombre de partido, y eso está muy bien y es muy necesario, pero creeme cuando te digo que a los electores eso les importa un bledo, y en democracia ya se sabe son ellos los que quitan y ponen políticos, cuanto antes entendamos la cuestión más cerca estaremos de recuperarnos. Morgana está muy acertada cuando dice que hay que asumir de una vez por todas que ya no está Paco Vázquez para salvar las elecciones, certera reflexión, yo me permito añadir que o cambiamos de táctica o mal veo los idus de marzo, ¿ quieres que hablemos en abril ? se hace mejor labor en un partido debatiendo y reflexionando que siguiendo ciegamente consignas, sobre tdo cuando los consignatarios ya han acreditado su despiste al respecto. Finalmente decirte que en modo ninguno hablo de personas concretas nid e su valía, si lo llevas por ahí será porque te sientes aludido en cuyo caso creeme, con tu mejor voluntad y seguro que a tu pesar, formas parte del problema.
"Nosotros continuamos pregonando que Solbes es magnífico, y lo es"
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
Publicar un comentario