ZAPATERO ES UN BUEN JUGADOR DE PING PONG

Una tarde de hojas caídas, barridas por el viento me encontré a un buen amigo al que hacía tiempo que no veía y nos metimos en un bar a tomarnos un vino y espantar el frío. Mi amigo X es profesor y de izquierdas. Todos los buenos profesores son de izquierdas y él es un magnífico profesor. Que nadie se atreva a contradecirme pensando que conoce a decenas, cientos, miles de buenos profesores que son de derechas. No, porque es imposible. Es como decir que conocemos un negro blanco o una COPE tolerante y racional. Imposible. Se creerán que son de derechas e incluso votarán al PP, pero si de verdad son buenos profesores, son profesores de izquierdas. Les sucederá como a Vargas Llosa neoliberal acérrimo y mesiánico que no deja de parir buenas novelas de izquierdas. Porque un buen profesor enseña a pensar, si se piensa se es crítico, si se es crítico se acaba queriendo eliminar la putrefacción que rodea a uno y eso entra en contradicción con el adjetivo conservador que define a un individuo de derechas.

Pero volvamos a mi amigo X. Cuando le pregunté qué tal le iba en su oficio me respondió que casi siempre les ganaba al ping pong a sus alumnos. Yo puse cara de queyoyapeinocanasnotequedesconmigo y entonces me explicó la teoría que había desarrollado en los últimos tiempos sobre la enseñanza.
Se considera un jugador de ping pong que lanza la pelota, que son los conocimientos, los valores, las ideas, al campo del alumnado y éste se la devuelve inalterada. La clave está en enviársela de nuevo hasta que les cuele, para lo cual se debe tener muchos reflejos, pues ellos son más, más jóvenes y muy tenaces. Por supuesto se pierden muchos puntos, pero, según el, lo importante es ganar la partida. Al llegar a cierta edad, él imparte clases en la ESO, me aclara, no quieren aprender, rechazan todo mensaje por el mero hecho de que proviene de alguien ajeno a ellos, mayor que ellos y que no sale en la televisión. No lo discuten, no lo analizan, simplemente lo repelen. Por eso, recalcó, su misión consiste en reenviársela con otro efecto distinto, desde otro ángulo, con mayor fuerza o intensidad o con una suave dejada, de cualquier nueva o vieja forma hasta que les cuela. Y mientras la bola va colando, van aprendiendo fórmulas de física y unas cuantas realidades de la vida.

Yo creo que ZP es como mi amigo X, no en vano fue profesor, pues continuamente está lanzando mensajes, buenas ideas, que muchas veces se concretan en leyes útiles a la sociedad. Pero por mucho efecto que les dé, por muy bien que las coloque tiene enfrente a una hueste de adolescentes envejecidos liderados por un ceceante barbudo del noroeste peninsular que las devuelven todas. Son un inmenso octopus cuyos tentáculos alcanzan los medios de comunicación, el mundo de las finanzas, la jerarquía católica nacional y buena parte del poder judicial. Y como eternos adoloscentes acartonados, hieratizados por el paso del tiempo se niegan a comprender, reflexionar, porque quien envía la bola no es de los de ellos.
Dada su forma de entender la vida juzgan que quien no está con ellos está contra ellos y como presentan cierta tendencia a la megalomanía suelen tomar la parte por el todo y acaban concluyendo que ese quien (o sea ZP) es una amenaza para toda la sociedad, es decir, para ESPAÑA (con mayúsculas) y debe ser eliminado o cuando menos neutralizado.

ZP ha perdido bastantes puntos, algunos fáciles, pero aún así lo considero un buen jugador de ping pong. Sobre todo, un jugador que no se rinde, que pone todo su empeño en cada saque, en cada revés, en cada dejada. Y espero que desde la izquierda coloque un mate imposible de devolver. Y que se muerdan la lengua de desesperación y se atraganten de rabia otros cuatro años más.

Mi amigo y yo que amamos españa (con minúsculas, porque la nuestra es la españa de los que no somos importantes) nos despedimos con una sonrisa y una viril sacudida de nuestras prendas de abrigo y cuando me había alejado unos cuantos pasos, él, que es profesor de izquierdas que vota a la izquierda y más inteligente que yo, me llamó y me dijo:
- Oye, en la izquierda también hay muchos de derechas.
- ¿Por qué lo dices? – ya dije que es más inteligente y además me pilló descolocado.
- ¡Coño, porque no piensan!


Lino Lagoa, para servirles a ustedes, desde la izquierda.

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy plenamente de acuerdo en que los profesores son, por vocación, tendencialmente de izquierdas (como ZP) y en que hay mucho derechoso en la izquierda.

Respecto a esta segunda consideración, los hay que de tan de derechas que parece que hayan nacido viejos o algo así. El problema son los abrazafarolas que se dedican a defender los paradigmas y a convertir cualquier estupidez en dogma de fe y pierden de vista lo que es la izquierda: librepensamiento.
Librepensamiento significa luz, razón y libertad.
Ayer mismo leía un artículo de Houbswaun (perdón si no lo escribo bien) en el que decía que hay que recuperar los ideales de la ilustración para apuntalar la democracia en estos tiempos turbulentos. Pues bien, la libertad de pensamiento es uno de ellos. Que estoy ya cansado de tanto disciplinado y de tanto irrelevante y de tanto pelota...

Más librepensamiento y menos mamoneo.

Un saludo desde la Bastilla

Anónimo dijo...

Yo creo que a ZP lo que no se le puede discutir es el tesón y la constancia. Efectivamente, el ping-pong se le da bien. Y también creo que es el presidente más izquierdista de nuestra democracia.
A la chita callando va subiendo IPREM, pensiones mínimas, etc. Espero también que su anunciado compromiso con el medio ambiente vaya en serio para la próxima legislatura.

Ayer venía en el País un interesante artículo de Belén Barreiro, hija del conspicuo X.L Barreiro Rivas, titulado "el centro decide las elecciones en España" que contrasta con el tan comentado de "la izquierda volátil". Ahí es donde está la chicha y donde se juega la partida de ping-pong a partir de ahora, es decir; ¿estamos a setas, a rolex o a las 2 cosas?.
Nuevamente defiendo el mensaje antiultraderecha por sus cualidades atrapalotodo: lo mismo gusta a un centrista que a un centroizquierdista que a un izquierdista que a un ultraizquierdista que, incluso, a un derechista moderado.Es más, sostengo que incluso sirve para ligar y alivia el ardor de estómago.
De hecho nadie ha sido capaz de argumentar lo contrario hasta ahora.

Una segunda parte del mensaje electoral tendría que venir determinada por lo que yo llamaría "un paquete de izquierda dinámica". Izquierda dinámica en contraposición a izquierda rancia, viejuna, trasnochada, etc. Una izquierda moderna. Una izquierda capaz de cuadrar el círculo. Una izquierda autocrítica, reflexiva, que se enfrenta a los problemas desde el sentido común, los valores y el diálogo. El dinamismo vende y gusta por igual a los centristas y a los izquierdistas, incluso a los volátiles.

Aparte del triunfalismo, el mayor peligro electoral al que nos enfrentamos hoy por hoy se llama economía. Lo repito mucho pero es que es preocupante.

ZP reelección

Anónimo dijo...

Me parece acertado el fondo del artículo de Lino Lagoa.
Para mí ser de izquierdas es ser crítico y pensar con libertad. Actualmente hay mucha gente que es de derechas dentro de la izquierda pues su ideología es conservadora. Pretenden conservar el estatus del funcionariado al que pertenecen y hacer de su función política una función burocrática con derecho a pensión permanente.
Y se ha establecido lo políticamente correcto de forma casi dictatorial.
Un ejemplo trivial: el lenguaje que no debe ser sexistan y hay que andar con eso de niños y niñas, trabajadores y trabajadoras... Es una estupidez. El masculino indica lo genérico, hombre = humanidad, y el género marcado es el femenino. Y la violencia no es de género que es un morfema sino de sexo. Por no hablar de la eficacia de las listas paritarias.
Resumiendo, no debemos permitir que secuestren nuestro pensamiento con la excusa de aparecer unidos ante el enemigo común, etc. Un hombre de izquierdas es un hombre que piensa libremente.

Anónimo dijo...

No se trata de secuestrar el pensamiento de nadie, se trata de que la derecha está al acecho buscando nuestras debilidades, nuestras disensiones y se trata de que nunca llueve a gusto de todos y de que la crítica por la crítica no conduce a nada.
Se trata también de que no creo que, como dice el artículo, haya gente de derechas entre nosotros sino de que hay gente que al articulista no le gusta y por eso los considera de derechas.
Debemos aúnar esfuerzos para ganar las elecciones, no buscar el resquicio para la crítica en cualquier asunto.
Y en cuanto a Von Stauffenberg, aquí no hay disciplinados, irrelevantes ni pelotas. Aquí lo que hay son compañeros que trabajan más y otros que trabajan menos. Unos que suman y otros que restan.
Por lo demás, estoy de acuerdo en que ZP es un buen jugador de Ping Pong. En mi opinión el mejor.

Saludos socialistas

Anónimo dijo...

El PING PONG, EL TENIS Y LOS SIETE PRINCIPIOS DEL SAMURAI

Es posible que Zapatero sea un buen jugador de ping pong. Es posible que la tenacidad sea un valor positivo en política. Pero creo que las en las elecciones de marzo de 2008 va hacer falta algo más que devolver la pelota, con o sin efecto. Y es que, nos guste o no, esta legislatura ha sido muy confusa. Y cuando hay confusión, los jugadores ventajistas no basan su juego en el efecto o en el mate o en hacer jugadas arriesgadas. Cuando hay confusión los jugadores ventajistas simplemente hacen trampas. Y la derecha española ha hecho muchas trampas. Y hay que decir que muchas de las trampas le han salido bien por culpa… de la izquierda.
Primer principio: no juegues en la cancha del contrario. Siempre que puedas juega en tu cancha.
Segundo principio: cuando juegues cubre todos los flancos. Si no los cubres, el contrario te atacará precisamente por ahí.
Tercer principio: Los flancos débiles de Zapatero en esta legislatura han sido la cuestión territorial y el “proceso de paz” con ETA-Batasuna.
Cuarto principio: si intentas jugar en tu propia cancha-política social, ley dependencia, ley de igualdad, salario mínimo, crecimiento del PIB, empleo, etc.-debes de intentar que tu oponente juegue el juego en este terreno. Si el oponente introduce “ruido”-es decir los elementos de tus flancos débiles: política territorial, “proceso de paz”, etc., lo primero que tienes que hacer es limpiar la cancha.
Quinto principio: Limpiar la cancha significa “clarificar” tu posición en esos temas. Es decir, cubrir de una vez tus flancos débiles. Dicho de otra forma: si no clarificas tu posición en el tema territorial y en llamado “proceso de paz, el adversario te seguirá castigando precisamente ahí.
Sexto principio: Cuando consigas limpiar tu cancha, es decir, dejar de jugar en la cancha del contrario, intenta que el juego sea en tu terreno y que las pelotas las pongas tú.
Séptimo principio: Un buen saque permite subir rápidamente a la red y volear con facilidad. Luego, concéntrate en el saque.

Anónimo dijo...

Me parece que el anónimo anterior se ha sentido criticado por el buen artículo de Lino Lagoa.
Vaya por Dios...

De la lectura de la prensa dominical me llaman la atención las siguientes noticias:

- manifestación de centenares de personas en Camariñas a favor de los sancionados por pescar con dinamita.

- editorial sobre el esperpéntico sistema de "contribución" a los fastos del 800 aniversario de la ciudad por parte de los empresarios locales.

La reflexión que me producen estas noticias es que en Galicia y en La Coruña todavía carecemos de un nivel medio adecuado al entorno europeo en el que nos movemos y que llevamos el atraso en el corazón. Y que hace falta mucha izquierda para sacarnos de esa situación.

Anónimo dijo...

Morgana:

También me ha llamado poderosamente la atención la noticia de la manifestación de Camariñas.
En las pancartas decían que no son terroristas. Personalmente creo que sí lo son. En mi opinión el mecanismo mental que lleva a pescar con dinamita no se diferencia cualitativamente del que lleva a pegarle un tiro en la nuca a alguien. Se llama estupidez y está, lamentablemente, muy generalizado por estos y otros lares. Pero por estos vamos sobrados. No en vano hemos exportado a Franco y Fraga, dos productos genuinamente galaicos.

Quiero recomendaros que leais un artículo de Víctor.F.Freixanes publicado en La Voz del sábado, que se llama "teoría de néboa". Transcribo un fragmento: "o malo é que a néboa tamén nos encerra. Aparentemente protéxenos, mais en realidade nos illa, impedíndonos ver máis alá. A distancia curta repara no marco da leira veciña e acabamos pensando que non hai nada fora desa estreita dimensión. Política de capela, desconfianza contra todo o que descoñecemos, medo a voar, localismo pequeno e chauvinista que se contradí, na práctica, coa nosa escasa autoestima. Obsesión polo veciño inmediato, que se converte en competidor ou inimigo cando debería ser aliado. Eivas para exportar o propio discurso. Endogamia. Falta de fe nas posibilidades de proxección exterior...Cómpre levantar esa cortina. Xa non serve. O mundo é ancho e xeneroso, moito máis do que pensamos".

Demócrito: suscribo tus apreciaciones.

Como alguien decía, luz y razón.

Anónimo dijo...

Respecto a los comentarios de anónimo, me parece que hay gente demasiado susceptible. El que se dá por aludido tan fácilmente, malo.
El tesón es meritorio en política pero hace falta algo más, minimizar los errores, como dice Demócrito.
En la agrupación coruñesa se están cometiendo algunos de bulto en los últimos tiempos y nadie parece haberse dado cuenta. Aquí parece que impera la ley del silencio, como si a base de no hablar de los problemas dejase de haberlos.
Y no es así, señores, los problemas están ahí a la vista de todos y no parece que tiendan a desaparecer, sino a incrementarse.
Hay que diagnosticarlos, determinar sus causas, proponer soluciones y evitar que se repitan en el futuro, cosa que no parece que se esté haciendo.
Y, por si quedara alguna duda, estoy hablando de la agrupación coruñesa, no de otros ámbitos.
Y no digo más porque hoy no toca.

Saludos

Anónimo dijo...

Olé por Gandalf! Este é un foro para librepensar, para opinar o que pete.
Hai verdades elementais: ninguén é perfecto. Se ninguén é perfecto quere dicir que TODOS cometemos erros, xa sexa por activa ou por pasiva.
Somentes os débiles non son capaces de admitir os seus erros. O propio ZP pediu perdón en público.
Mais aquí neste rincón do noroeste peninsular somos perfectos:
-aquí non perdemos votos senón que gañamos en pluralidade,
-non perdemos concelleiros senón que gañamos en capacidade de negociación,
-non perdemos unha maioría absoluta senón que gañamos unha maioría máis ampla que compartimos cos compañeiros do BNG.
Está ben o de lavar os trapos sucios dentro da casa o malo é non lavalos, claro que non é necesario porque SOMOS PERFECTOS.

Anónimo dijo...

Estimados Gandalf y Damasceno:
Sin dejar de sentir una corriente más o menos subconsciente de identificación o analogía con el fondo de vuestras consideraciones, hay un principio de tiempo político que en su día explicitó el honorable Jordi Pujol en la famosa frase de "ahora no toca" y si consideramos que en este momento no toca creo que debemos hacer un esfuerzo de autocontención y responsabilidad que incluso creo que pueden llevarnos al perfeccionamiento como seres humanos. Es decir, si queriendo decir algo que nos sentimos, en cierta forma, poderosamente predispuestos a decir, en vez de ir y decirlo, reflexionamos, miramos en nuestro interior y llegamos a la conclusión de que, en aras de un bien superior, es posible que debamos contenernos; ¿no es este esfuerzo de contención algo bello lindando incluso con lo sublime? ¿no deberíamos pensar en esa contención como una experiencia cuasireligiosa? Y digo esto de cuasireligiosa como mera metáfora puesto que ya sabemos lo difícil que es conciliar catolicismo e izquierdismo. Algunos dicen que es incluso metafísicamente imposible.
Tal vez esta contención sea lo más parecido que podamos tener los izquierdistas a una experiencia religiosa. Creo que debemos experimentar la contención.

Salud

Anónimo dijo...

Pablo Aranguena, me han gustado mucho las líneas que transcribes de Victor Freixanes, "Teoría da neboa".
Efectivamente,a veces, la niebla lo envuelve todo.Pero siempre, siempre, desaparece.Y, es maravilloso recibir la luz de sol, cuando benéfica nos abraza, calienta, y nos descrube la realidad de las cosas.
En mi opinión ser de izquierdas tienen un componente, entre otros, básicamente optimista.
Lino Lagoa: deberías jugar más al ping pong.Se nota que te gusta.

Anónimo dijo...

A lino esta claro que sino es el ping pong le gustan los juegos de mesa, pero los de hacer realmente ejercicio no. Yo no coincido en este planteamiento, por varias razones.
Primera: que los profesores son por vocación o mayoritariamente de izquierdas pues creo que os equivocais de pleno, ya que cada uno es como es y sera de la ideología que quiera. Son de izquierdas mayoritariamente los que vosotros conoceís, pero como dijo Arangüena os nubla la niebla. Digo esto por que yo no he tenido nunca ni de cerca un censo en donde me diga cuantos profesores hay y cuantos son conservadores y cuantos progresistas.

Segundo: Bueno zapatero no se si es un buen jugador de algo, ni idea lo que es es un buen político un buen orador, es tenaz, tiene don de gentes, trabajador y con capacidad de esfuerzo, humilde y como político que es tiene cintura para rebatir con argumentos a sus adversarios. Lo que no entiendo es la fiebre que le ha dado ahora a las personas por utilizar similes deportivos y en esto también ha caido Zapatero. Me refiero a similes como si jugamos en primera division, o en la Champion, si nuestros compañeros son los galácticos, si el Rajoy es como el F. ALonso que ya le gustaría etc... Supongo que será por que es una tactica facil o por que el deporte es saludable, no lo se pero me parece de un bajo nivel y argumento político. A mi esto de decir que dentr9o de la izquierda hay muchos de derechas o derechoso por que son conservadores y no críticos. Bueno me dejais abrumado con vuestro conocimiento, yo es que no he visto a grandes conservadores en la izquierda como no sean consrevadores de su cuerpo a base de machacarse en el gimnasio, pues no se. Que pasa son conservadores pues no opinan igual que vosotros que sois por lo que poneis unos auténticos bolcheviques, bueno supongo que andaries revolucionando al personal de izquierda de vuestra agrupación, ciudad, etc... quemareis como minimo la foto del monarca y la de un servidor que esta en el vaticano y la de mi amigo Bono, pero ya me gustaria veros a todos en los momentos dificiles de la clandestinidad seguro que agachabais las orejas y os volvias unos conservadores.

Tercero: Para finalizar menudos ladrillos estais colgando en el blog que si el paraiso perdido, el ping pong, bueno no quiero pensar cual es el siguiente. A que estáis a criticar por criticar o a conseguir que ZP gane las próximas, jajajja por que si es por vosotros ni un voto. HAcer política y artículos de política, el único que se salva ahí es un tal gautama ese si que s de izquierdas y no algún otro que dice y cirtica la derecha dentro de la izquierda y no se da cuenta de que de derechas es él, pero claro es muy facil ver el error o la paja en ojo ajeno.

Saludos desde el Vaticano