É un feito político ampliamente comentado o da deriva ultradereitista do principal partido da oposición española, da cal dan boa proba o esquinamento de persoeiros coma Ruíz Gallardón ou Piqué, se non queremos remontarnos ata Manuel Pimentel ou Herrero de Miñón, ademáis do manexo indisimulado do sector afín ó ex presidente Aznar e a súa prevalencia ideolóxica a través da FAES.
Tamén son relativamente abondosas as explicacións respecto da imposibilidade de equipara-la dereita española “ultramontana” á dereita europea “civilizada”, tipo CDU alemana ou gaullismo francés ou tories británicos, coincidentes básicamente na orixe predemocrática (franquista) da nosa dereita que, dende a súa fundación por un demócrata tardíamente converso coma Manuel Fraga (que avisa agora que hai que centrarse...), sempre estivo dacordo en que o franquismo foi un necesario período de calma fronte a perigosa evolución da República, en palabras de Mayor Oreja “un período de extraordinaria placidez”.
O que non me parece suficientemente suliñado son as consecuencias que para os fundamentos da nosa democracia ten a masiva infiltración, que caseque poderíamos calificar de abducción, dun dos dous partidos chamados a alternarse no goberno do país por elementos que proceden dunha curiosa mixtura da rancia tradición nacionalcatólica (O Cid Campeador, o Caudillo de España-faro da cristiandade, etc) co máis recente pulo da corrente neocon americana, baseada no Choque de Civilizacións de Huntigton e nas ideas de Leo Strauss. Este melting pot ideolóxico difiere e se aparta da respetable tradición do liberalismo Popperiano, que non soamente facía énfase sobre a cuestión do liberalismo económico ( concepto que a dereita española, adicta ós chiringuitos financieiros, ós negocios concesionais e os oligopolios, nunca chegou a asimilar máis alá do disfraz) , senón que puña por enriba de todo a liberdade individual dos cidadáns e a neutralidade do estado respecto de Igrexas ou credos particulares de todo tipo, consagrando o carácter absolutamente central do Estado de Dereito como forma da “sociedade aberta”.
Fenómenos coma o proceso inquisitorial contra os médicos de Leganés, o intento de instrumentalizar o xuízo do 11 M para ratificar a teoría conspiratoria (“no están en montañas lejanas ni en desiertos remotos”), a utilización da política antiterrorista coma mercancía electoral e o intento de asalto ó Tribunal Constitucional revelan un desprecio inquietante polos fráxiles equilibrios que fan posible a existencia da democracia, polo menos a existencia dunha democracia sustantiva.
Esa progresión tivo un aparatoso comezo no cúmulo de terxiversacións que se produciu nos días seguintes os atentados do 11M de 2004 en Madrid e que quedaron demostradas no recente xuízo da Audiencia Nacional, con penosos intentos de manipulación que duraron máis de tres anos e dos que agora ninguén se lembra. Posteriormente, tentouse torpedar a lexislatura recurrindo constantemente á manida cesión á chantaxe terrorista, cousa que sucedeu, lamentablemente, por primeira vez na democracia española. Paralelamente se intentou desfacer leis aprobadas polo parlamento recurrindo a recusación de maxistrados do Tribunal Constitucional, máximo órgano xudicial e garante último da nosa democracia a través do control de constitucionalidade. Máis puntual, pero non menos alarmante, o caso Leganés revela o intento de proscribir prácticas médicas racionais en virtude dunha determinada creencia relixiosa determinada respecto do tema da eutanasia, e todo elo manipulando conscientemente a verdade para adaptala á sua conveniencia e levándose por diante a profesionais alleos á contienda política, nunha auténtica caza de bruxas que nos fai lembrar o maccarthismo.
Todo isto revela un perigoso comportamento antisistema que máis parece propio dun fato de inofensivos hippies adictos ó LSD que dun partido chamado a gobernar nalgún momento e que di representar a orden, a lei e a responsabilidade. A democracia é un mecanismo de pesos e contrapesos que ten que estar ben engrasado e esixe ó respeto escrupuloso das leis fundamentais, das institucións e dos principios que o sustentan. As cuadernas da democracia chirrían con comportamentos coma os descritos. Non podemos permitirnos unha dereita dominada por quen pensa que a democracia é unha concesión graciosa da España vencedora á outra perdedora, un xoguete subordinado ás súas creencias, unha forma desprovista de contido que serve meramente para barnizar de modernidade o seu irracionalismo ancestral. É urxente reconducir esta tendencia e mandar os antisistema, incluindo o señor das pulseiras e a súa dona pluscuamperfecta, a insignificancia da que nunca deberon sair.
Tamén son relativamente abondosas as explicacións respecto da imposibilidade de equipara-la dereita española “ultramontana” á dereita europea “civilizada”, tipo CDU alemana ou gaullismo francés ou tories británicos, coincidentes básicamente na orixe predemocrática (franquista) da nosa dereita que, dende a súa fundación por un demócrata tardíamente converso coma Manuel Fraga (que avisa agora que hai que centrarse...), sempre estivo dacordo en que o franquismo foi un necesario período de calma fronte a perigosa evolución da República, en palabras de Mayor Oreja “un período de extraordinaria placidez”.
O que non me parece suficientemente suliñado son as consecuencias que para os fundamentos da nosa democracia ten a masiva infiltración, que caseque poderíamos calificar de abducción, dun dos dous partidos chamados a alternarse no goberno do país por elementos que proceden dunha curiosa mixtura da rancia tradición nacionalcatólica (O Cid Campeador, o Caudillo de España-faro da cristiandade, etc) co máis recente pulo da corrente neocon americana, baseada no Choque de Civilizacións de Huntigton e nas ideas de Leo Strauss. Este melting pot ideolóxico difiere e se aparta da respetable tradición do liberalismo Popperiano, que non soamente facía énfase sobre a cuestión do liberalismo económico ( concepto que a dereita española, adicta ós chiringuitos financieiros, ós negocios concesionais e os oligopolios, nunca chegou a asimilar máis alá do disfraz) , senón que puña por enriba de todo a liberdade individual dos cidadáns e a neutralidade do estado respecto de Igrexas ou credos particulares de todo tipo, consagrando o carácter absolutamente central do Estado de Dereito como forma da “sociedade aberta”.
Fenómenos coma o proceso inquisitorial contra os médicos de Leganés, o intento de instrumentalizar o xuízo do 11 M para ratificar a teoría conspiratoria (“no están en montañas lejanas ni en desiertos remotos”), a utilización da política antiterrorista coma mercancía electoral e o intento de asalto ó Tribunal Constitucional revelan un desprecio inquietante polos fráxiles equilibrios que fan posible a existencia da democracia, polo menos a existencia dunha democracia sustantiva.
Esa progresión tivo un aparatoso comezo no cúmulo de terxiversacións que se produciu nos días seguintes os atentados do 11M de 2004 en Madrid e que quedaron demostradas no recente xuízo da Audiencia Nacional, con penosos intentos de manipulación que duraron máis de tres anos e dos que agora ninguén se lembra. Posteriormente, tentouse torpedar a lexislatura recurrindo constantemente á manida cesión á chantaxe terrorista, cousa que sucedeu, lamentablemente, por primeira vez na democracia española. Paralelamente se intentou desfacer leis aprobadas polo parlamento recurrindo a recusación de maxistrados do Tribunal Constitucional, máximo órgano xudicial e garante último da nosa democracia a través do control de constitucionalidade. Máis puntual, pero non menos alarmante, o caso Leganés revela o intento de proscribir prácticas médicas racionais en virtude dunha determinada creencia relixiosa determinada respecto do tema da eutanasia, e todo elo manipulando conscientemente a verdade para adaptala á sua conveniencia e levándose por diante a profesionais alleos á contienda política, nunha auténtica caza de bruxas que nos fai lembrar o maccarthismo.
Todo isto revela un perigoso comportamento antisistema que máis parece propio dun fato de inofensivos hippies adictos ó LSD que dun partido chamado a gobernar nalgún momento e que di representar a orden, a lei e a responsabilidade. A democracia é un mecanismo de pesos e contrapesos que ten que estar ben engrasado e esixe ó respeto escrupuloso das leis fundamentais, das institucións e dos principios que o sustentan. As cuadernas da democracia chirrían con comportamentos coma os descritos. Non podemos permitirnos unha dereita dominada por quen pensa que a democracia é unha concesión graciosa da España vencedora á outra perdedora, un xoguete subordinado ás súas creencias, unha forma desprovista de contido que serve meramente para barnizar de modernidade o seu irracionalismo ancestral. É urxente reconducir esta tendencia e mandar os antisistema, incluindo o señor das pulseiras e a súa dona pluscuamperfecta, a insignificancia da que nunca deberon sair.
ANISAKIS
14 comentarios:
Para melting pot, o lacón con grelos, neno; non se trata de vencer senon de convencer. Un pouquiño mais a reo coma diría a miña avoa!
A ver se vai ser verdad iso de que a esquerda mais que amolar, aburre ate os morcegos e as arañas!
E isto o digo "sen acritude"
Desde Cervera del Pisuerga:
Estoy contigo Anasakis, siempre.
Muy bueno.
Desde Cerveza del Tietar os envio un saludo.
El asunto es que el PP no es un partido demócrata. No cree en la democracia. Es mas, no le gusta la democracia. Ni Aristóteles ni Santo Tomás de Aquino.
Solo Miguel Ángel Rodriguez y los tonsurados no pederastas. Lo demás no vale. ¿como es que cada ciudadano tiene un voto? !!Si Queipo de Llano levantara la cabeza!!!.
Por descontado, el PP sólo cree en la democracia cuando le permite ganar las elecciones, baste si no releer la propuesta de Rajoy de modificación legislativa para que gobierne el partido más votado, es decir, que si PP tiene un 40 % de los votos, pueda gobernar contra el 60 % restante por el mero hecho de que este último porcentaje esté fraccionado entre el resto dle arco parlamentario; un disparate para cualquier jurista al que uno se lo plantee, y un razonamiento que implicaría cambios en la constitución, probablemente en la forma del estado virando hacia un presidencialismo y sobre todo claramente dictatorial desde el punto de vista de la legitimidad jurídica; resumiendo, que en su frustración por tener difícil alcanzar el poder opta por cambiar las reglas del juego antes que decidirse a centrar su partido a la procura de aliados. Es lo que hay señores, por ello ya lo sabéis abstencionistas de vosotros depende la vuelta al nacionalcatolicismo, ahora que se han quitado la careta, ya no quedan dudas. Yo por mi parte garantizo el voto a ZP, pese a que después como buen izquierdista, me esfuerce en sacarle los colores cuando mete la pata.
Hay rojillos, estáis locos como los romanos. España está rota, el matrimonio se extingue por culpa del divorcio y su “extensión” a los geis y geisas, ETA manda en Z, Z no manda na, Navarra se las pira, la Iglesia –probreciña- sufre el ensañamiento paranoico de Z y a los enfermos se los mata en los hospitales públicos a base de darles caña en vena, mientras, a los hijos de la Patria se les asesina en los vientres de sus propias madres. ¿De qué ultraderecha falades, rapaciños? Si no fuera por la visión universalista de Maranico y al apoyo incondicionalmente ambiguo de la Conferencia Episcopal no tendríamos futuro.
¿Qué dices de LSD? Tu sí que te chutas, ANISAKIS, que tienes nombre de caramelo con palito. Tú si que hablas como un jipi peludo. A ti te quería ver con uniforme y con chopo al hombro. Te ibas a enterar de lo que es un español con un par, so nenaza. ¿Qué hablas de las FAES? En las FAES y FAESAS -con el Presidente Ansar a sus pieses, digo cabeza- se guarda la herencia de Franco y su cruzada por la libertad del pueblo español, que por culpa de los atentados etarras del 11M dilapida impunemente el monstruo currupio de Z. Nada sagrado queda en su sitio y vosotros pedís más libertad y más democracia y más de to, pero la libertad mal entendida -libertinaje libertario rojo masón- es la enemiga de la disciplina y sin disciplina la Nación se hunde en iniquidad y ruina espiritual.
Perderéis las elecciones y Z pasará a la Historia con vergüenza torera. Los españoles sabemos que la grandeza de España se escribe con R de rajao, digo de Rajoy Presidente. Que lo sepas.
Viva Franco! Viva Rajoy! Vivaspaña!
Es verdad que es peligroso para una democracia que se juegue con las instituciones, y eso que no sabía que había una propuesta de cambiar el sistema electoral para beneficiar al PP. Me parece indignantte, hay que mandarlos a casa rapidito.
Pero creo que el gobierno no está siendo inteligente intentando seducir al centro con medidas como la supresión del impuesto del patrimonio. Los que van a permitir al psoe ganar las elecciones son los de izquierdas, que nadie se engañe.
Reconozco que a los catorce años dejé de provocar a los obispos. Hasta entonces me daban caramelos hasta sin yo pedirlos. Después, ya en pecado permanente, me casé con mi Marianico ante un alcalde del PP. Pero la cosa no duró mucho. El pobre tambien había andado de obispos y era seropositivo. Falleció sin cuidados paliativos en un hospital de "Madris". Los del PP querían que, ya que se iba a ir al infierno, se fuera acostumbrando. Son unos sinvergüenzas, por que mi primo, que tambien "entendía", falleció en un hospital navarro, con cuidados paliativos. Joder que suerte!
Anisakis, tu artículo me parece bastante pedante, poco original y, lo que es peor, omites un dato fundamental: estas elecciones, si se ganan, que parece que sí, se ganarán por los deméritos de la derecha que criticas y no por los méritos del gobierno.
¿Cuáles han sido los logros de esta legislatura? ¿Permitir al estado meterse en la vida de los homosexuales oficializando sus relaciones? ¿Regalar 2500 euros a toda pareja que tuviera hijos en el año 2007, independientemente de sus necesidades y sin tener en cuenta ninguna otra circunstancia?. ¿Subir un 30% las paupérrimas pensiones mínima y de viudedad?. ¿Mantener abierto el melón de la subasta de las pocas competencias que aún se mantienen en manos del Estado?. ¿Hacer el ridículo en la negociación con ETA?. Este país tiene problemas reales y este gobierno no los ha afrontado. Esa es la triste verdad. Para ese viaje no hacían falta estas alforjas. De hecho no hacían falta alforjas de ningún tipo. Y dejémonos de tanta autocomplacencia, que para eso ya está la derecha.
Saludos desde Cervera del Rhin
Eu non sei o que quere dicir iso de melting polt, se aljún o sabe que mo dija.Eu creo que o Anisakis este vén tendo razón. ¿Como pode ser democrática unha dereita fundada por Fraga?
Eu non entendo moito, eu o que non quero que nos volvan jobernar os que xa jobernaron durante corenta anos. ¿Ou non vedes que son os mesmos, hom?
Un saúdo, Pepe de Vilaboa.
Considero que o feito de que excluísen a Gallardón das listas do PP foi unha axudiña que nos deron. Axudiña que ZP xa está a dilapidar con medidas como a dos 400€.
Nembargantes creo que España ten un problema cunha dereita tan ultramontana como a que ten agora. Para nós mellor, gañaremos as eleccións, pero para o conxunto do país resulta negativo que teñamos unha dereita retrógrada, incapaz de adaptarse aos novos tempos. Unha dereita que aínda non fixo todavía a súa reconversión. A esquerda xa a fixo botando fóra o lastre do marxismo pero a dereita aínda non botou fora de sí o espírito do franquismo. Necesitan un exorcismo.
Espero que a pesar dos erros propios gañemos. Non gañar sería non só perder, senón retroceder no tempo e na democracia.
¡Viva ZP, aínda que se equivoque!
Quiero felicitar a Anisakis por su artículo. Me parece que está bien de forma y fondo, a pesar de lo que diga Von Stauffenberg. Conste que en alguna cosa de las que dice el energúmeno teutón este del carajo tiene razón. Lo de los 2500€ tiene narices, sobre todo cuando los cobren los prolíficos miembros de la familia real.
Los de la izquierda solemos caer en un error: no diferenciar, fácilmente, los niveles de importancia de los asuntos de gobierno (manejamos mal el "ser y el deber ser".
Lo digo, porque para criticar (mal), y sobre todo ahora, ya está la derecha. También, lo digo porque lo del premio a la natalidad y otras cosas por el estilo..., no pasan, al
final, de la simple anéctota. Y, finalmente, lo digo porque lo importante lo representa los proyectos políticos (grandes, de conjunto y de futuro; y en estas elecciones sólo hay uno: el que representa José Luis Rodríguez Zapatero.
Compañeiros a lo que estamos.
Pues ea, ANISAKIS, ahora tendréis que empezar los mítines asín: españoles, españolas, nenazas, estamos aquí reunidos para...
Si ya te digo que sois todos unos degenerados, mira ahora, 400 euros por voto. Nosotros, la derecha salvadora, pagamos más y no se nota y no traspasa, pardillos, que se os ve el plumero a la legua. La mujer de César no solo debe ser honrada sino parecerlo.
pringaoscoño.
Sor Telaspires
Ahora en el PP se pelean por el tema del trasvase y el presidente del PP catalán, un tipo con muy poco pelo (en la cabeza) llamado Sirera, sale diciendo que en el PP respetan mucho el tema del Ebro, su delta y esas cosas pero que el agua sobrante hay que llevársela para abajo.
Por otro lado la (ex) empresa de Pizarro tiene abierto un contencioso en Chile por querer construir 5 macropresas en una zona de alto valor ecológico.
Al hilo de este tema y desde esta modesta tribuna, quiero manifestar lo siguiente:
-Desde el punto de vista ecológico, no existe el agua sobrante, sobre todo en un país seco como España.
-Los trasvases son una auténtica salvajada ecológica y una estupidez económica.
-La política de trasvases esconde intereses urbanísticos.
-Gracias al gobierno de ZP por paralizar el plan hidrológico del PP.
-Que Endesa y Pizarro se metan el hormigón de sus presas por donde les quepa, a ser posible una vez solidificado.
POR UNA NUEVA CULTURA DEL AGUA.
POR UN NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO.
Publicar un comentario