10 RAZONES PARA EL 9M

Quedan menos de dos meses para las elecciones generales y me parece que es buen momento para echar la vista atrás y, haciendo balance, bosquejar una lista más o menos aleatoria de razones por las que juzgo acertado y necesario votar al PSOE y a Zapatero. Son solamente algunas razones. Otros tendrán las suyas. Yo tengo estas:

Primera.- Es urgente jubilar a la ultraderecha: tenemos una derecha no asimilable a la de los países del entorno europeo, una derecha dominada por radicales a los que no les importa jugar con la política antiterrorista, que critican al Rey o piden su abdicación cuando no sigue sus dictados, que ponen en peligro el Tribunal Constitucional para conseguir sus fines, que tienen destacada entre sus filas a gente del Opus y Legionarios de Cristo Rey. Una derecha que viene del franquismo y no ha asimilado el espíritu democrático. La crucifixión de Ruíz Gallardón es un paso de gigante más en la dirección equivocada y no se hará la luz en la política española hasta que no se centre la derecha.

Segunda.- Una economía fuerte: A pesar de lo que se dice por parte de la derecha, tenemos una economía muy sólida que ha crecido en estos 4 años, por encima de la de EEUU o la de Irlanda ( una media del 3,7%), por poner 2 ejemplos de economías de alto crecimiento. Es cierto que se ha desacelerado el sector de la construcción que infló el PP y eso es lo mejor que podía pasar para evitar problemas mayores en el futuro. Si llega a haber un cambio de ciclo en el futuro, cosa estadísticamente inevitable, será fruto de la economía del ladrillo que nos legó el ínclito Aznar y de la coyuntura internacional desfavorable pero, a pesar de ello, gracias a la prudente gestión económica de este gobierno y de Pedro Solbes, habrá un colchón financiero importante para afrontarla, cuantificado en un superávit del 2% y combinado con una reducción de la deuda pública de 12 puntos. Y el tema de la inflación, además de motivado por factores internacionales, es común a los países de nuestro entorno, con un ligero diferencial que ha existido desde siempre en España, por razones más profundas que la coyuntura de uno u otro gobierno. Adicionalmente, se ha incrementado de manera muy importante el presupuesto asignado a I+D+I.

Tercera.- Un salto sin precedentes en políticas sociales: se ha aprobado una ley de dependencia que va a suponer la consolidación de derechos trascendentales para un amplísimo colectivo desfavorecido y se han llevado a cabo mejoras sociales sustanciales, elevando el salario mínimo y las pensiones mínimas (en ambos casos alrededor de un 30%), además de crear la renta básica de emancipación que permitirá independizarse y empezar sus vidas como adultos a cientos de miles de jóvenes.

Cuarta.- Una mejora en gestión medioambiental: se ha paralizado la política de trasvases impulsada por el anterior gobierno, se ha endurecido la tramitación de impacto ambiental por parte del Ministerio de Medio Ambiente, se ha aprobado la ley de responsabilidad ambiental, se ha modificado el impuesto de matriculación para penalizar los vehículos contaminantes, se ha intentado proteger el litoral comprando parcelas para evitar que se urbanicen y se ha aprobado el código técnico de edificación que incluye medidas de ahorro energético, además de avanzar en la implantación de la sostenibilidad como criterio político de carácter transversal, lo que se concreta en proyectos como el borrador del Plan Nacional de Residuos, que prevé la eliminación en un horizonte temporal muy corto, de las bolsas no biodegradables o reutilizables, una medida que sería imposible de asumir, dadas sus implicaciones para la industria del plástico, por un gobierno de derechas.

Quinta.- Un giro positivo en política exterior: se ha corregido la vergonzante política de seguidismo a Bush por parte del gobierno de Aznar, impulsando una diplomacia equilibrada, que combina los principios básicos y los intereses nacionales, retirando las tropas de Irak y haciendo un esfuerzo por proponer soluciones a la crisis con el Islam, como la Alianza de Civilizaciones, que ha merecido la creación de un comisionado por parte de la ONU y el apoyo de numerosos líderes mundiales, como se demostró recientemente en Madrid.

Sexta.- Una política antiterrorista eficaz: se ha negociado de buena fe porque existía una esperanza de paz y eso sin acercar presos como hizo Aznar pero, cuando se ha dado por zanjada la negociación, se han producido detenciones a un ritmo notablemente superior al de los 4 años de gobierno del PP, habiéndose producido 4 muertos en lo que va de legislatura, a años luz del balance que puede ofrecer Mariano Rajoy en su etapa como ministro del interior, sin perjuicio de lo lamentable que pueda ser hacer balance con los muertos.

Séptima.- Una política valiente de protección de colectivos discriminados, con ejemplos como el matrimonio homosexual y la ley de igualdad.

Octava.- Una política educativa progresista, creando la asignatura de educación para la ciudadanía, que existía ya en muchos países de Europa y que es perfectamente respetuosa con los valores religiosos, en el marco de una buena Ley Orgánica de Educación.

Novena.- No votar a ZP supondría permitir que se salgan con la suya los del 11M, los que mintieron para ganar unas elecciones y han seguido mintiendo después incluso después de que la Audiencia Nacional dictara sentencia sobre los atentados de Madrid, sembrando cizaña y jugando con la memoria de los muertos.

Décima.- Votar a ZP representa optar por una cultura democrática sincera, frente al populismo corsario de Rajoy, Acebes, Zaplana y Aznar, inspirados por F.J. Los Santos. Mientras acabo de escribir esta lista, en el Telediario de TVE 1 informan sin tapujos sobre la crisis de las promotoras y del sector inmobiliario, comentando la cifra previsible de destrucción de puestos de trabajo, con ejemplos concretos de cierre de empresas. ¿Sería esto posible si gobernara el PP?

Pablo Arangüena

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Bravo Pablo:

Me sumo a tu decálogo. De todas las razones apuntadas la más importante es la última; desde el último gobierno de Felipe González no habíamos vuelto a tener programas de debate político, a la derecha nunca le interesa hablar de política, prefieren súbditos ya que alguien informado e interesado por la política siempre ejerce de ciudadano y es más impermeable a las mentiras. En el antiguo régimen los ciudadanos no podían votar (por ello la derecha no tenía por qué quedar en evidencia mostrando su vacuidad argumental), como ahora eso es imposible, lo que la derecha intenta es desprestigiar la participación electoral y para ello es esencial enmarullar el ambiente, difamar a la clase política (chorizos ya se sabe que los hay en todas partes, pero ellos baten records)e intentar que el ciudadano esté inerme intelectualmente, pan y circo y deje Vd. la política para los que entienden de ello, en definitiva: gente susceptible de tragar sus mentiras, ya que tienen que aceptar la existencia de ciudadanos libres, al menos que sean súbditos intelectuales, fácilmente manejables, que crean que todos los políticos y los partidos son iguales, que reine el hastío y la abstención, igualemos por abajo y no por arriba, sólo así tienen oportunidad de gobernar y ellos lo saben.

Anónimo dijo...

Paréceme moi ben. Vexo que estamos en clave electoral dándonos ánimos de cara ás eleccións.
Nada que obxectar. Ou todo.
O que importa é que non gañen eles porque suporía unha volta ao oscurantismo aznarista. Por iso calo.

Anónimo dijo...

Arangüena: me parece que sobrevaloras claramente la gestión del gobierno ZP. En realidad, sin negar sus buenas intenciones, de las cuales, es bien sabido, está empedrado el infierno, los logros reales y efectivos de este gobierno han sido escasos. Es cierto que solamente por las buenas intenciones y el avance en calidad democrática ya supera de calle a los 2 gobiernos de Aznar juntos pero mi pregunta es la siguiente: ¿se ha avanzado algo en los problemas reales de España? ¿se han puesto algunas bases para que este país empiece a ser mejor de lo que es?. Mi respuesta es que no.
La ley de dependencia no es más que el proyecto de algo que tal vez algún día llegue a suceder, el matrimonio homosexual no supondrá mejora alguna ni siquiera para sus beneficiarios, lo mismo que la ley de igualdad, repartir 2500 euros a cada pareja que tenga hijos es injusto, caro e ineficaz, se ha embrollado la situación con consecuencias imprevisibles en política territorial con los estatutos de última generación, se han puesto parches mal puestos en materia medioambiental, la educación para la ciudadanía no es sino una maniobra de distracción que malamente disimula el fracaso de nuestro sistema educativo, la administración pública sigue tan ineficaz como siempre y la corrupción infecta nuestras administraciones locales ahora igual que hace 4 años.

En algo sí que coincido contigo: echemos de una vez a la ultraderecha de España en estas elecciones si podemos, pero a partir de ahí, reflexionemos sobre hacia dónde nos dirigimos.

Anónimo dijo...

Lo siento Aranguena,en mi opinión, tú artículo peca de un electoralimo casi obsceno. Por favor, ruego a todos los participantes en este blog que si desean hacer electorismo -algo, por otro lado, perfectamente legítimo- ,a favor de nuestro partido (PSOE)y del proyecto liderado por Rodríguez Zapatero, se esfuercen un poquito más (talento+imaginación) y no caigan en la aburrida, fácil, tediosa,..., apología. Creo que en este partido nos sobran los apologetas, predicadores y toda su cohorte de monagillos, meritorios y "siemprecontentos" (lo de "siemprecontentos" es de Nietzsche).

Aranguena, no nos prostituyamos, no merece la pena...
P.D: Por supuesto, yo voy a votar a ZP. ¿Por qué? Porque "siento" que este país es más libre y democrático que nunca en su historia.Y, desde luego, el PP no tiene un proyecto político que esté a la altura de lo que la sociedad española de 2008 necesita y demanda. Pero, sobre todo,porque el oprobioso José Marí (facha pucelano)nos metió en una guerra (192 víctimas civiles directas)y el imbécil de Rajoy estaba allí (también, cuando lo del Prestige). Nada más.¡Qué vuelva a Registros!
Vota ZP.

(Ley de plazos,YA)
(Regulación de la eutanasia,YA)

Anónimo dijo...

Varias de las razones que se exponen en el artículo son válidas, otras probablemente menos.
Creo que este ha sido un gobierno que lo ha intentado pero que ha dado poco trigo y mal vendido. También es cierto que las circunstancias (mayoría simple, oposición de tierra quemada ) no han permitido que diera de sí todo lo que podría dar en una segunda legislatura. Solo por eso creo que estaría justificada desde un punto de vista democrático la reelección y el PP lo está poniendo a tiro con el tema Gallardón.

Anónimo dijo...

A quien me acusa de obscenidad y prostitución, quiero decirle que sí, que estoy de acuerdo, pero confío en lograr la absolución rezando muchos padrenuestros.
Por lo demás, sin llegar a los niveles empalagosos de otros foros, con ese decálogo quiero transmitir que existen razones variadas por las que adoptar una actitud sin complejos de cara a las próximas elecciones y ,probablemente, como dice Gandalf, unas sean más discutibles que otras, pero haberlas haylas.
Me siento liberado...
Aleluya

Anónimo dijo...

Hay que ver lo injustos que sois con Josemari, ni dejándose el pelo y calzando pulseras le admitís modernidad. Uno de los problemas que tiene el rojerío zapateril es la falta de solvencia que muestra, no quiero decir que sean insolventes, al contrario baten al gobierno Aznar bajo cualquier parámetro de análisis, pero ZP es bastante flojito y se nota.

Anónimo dijo...

Creo que, con sus luces y sombras, hay razones para darle un voto de confianza a ZP. Como las luces ya se señalan en el artículo, me centro en las sombras, que son las que yo querría ver mejoradas en la próxima legislatura:
- acercar de verdad el gobierno a los ciudadanos, no vender que todo va mejor que nunca sino hablarles como ciudadanos adultos.
- coger de una vez por los cuernos el toro del debate territorial para decir: este es el modelo.
- ser capaces de llegar a acuerdos en los asuntos de estado, empezando por el anterior, la educación, la sanidad, etc.
- meterle mano de una vez a temas como el aborto, la eutanasia o el laicismo.

Anónimo dijo...

Los diez mandamientos esbozados por pablo, el decálogo de razones para votar a zp, me dejan frío, muy frío. Y me dejan frío no porque no los comparta, que los comparto, pero me dejan frío, más bien helado, porque presiento que no son razones suficientemente decisivas-decisorias- que incidan en esos escasos dos millones de votantes dubitativos que van , en última instancia, a inclinar en uno u otro sentido, el resultado final de las elecciones.

Vamos a decirlo con claridad el pp tiene una estrategia muy pensada de cara a las elecciones del 9m y los socialistas todavía andan-a día de hoy!!!-pensando cuál es la mejor estrategia-o cuál es la estrategia ganadora, que la hay-para salir vencedores en el gran envite.

Sí, es verdad que hace unos días se metieron un gol en propia meta, pero parece que son ellos los que siguen teniendo la pelota.

Nota: efecto perverso o como convertir una derrota en una victoria: Se habla mucho, quizás demasiado,de Aguirre y Gallardón, en estos días. Nota sobre la nota anterior: si se habla mucho sobre estos dos personajes del pp, la gente estará ocupada con este tema, luego dificilmente escuchará esos diez mandamientos de la ley de ferraz. A esto se le llama ocupación del espacio mediático.

Siguiendo a un sociólogo muy famoso, la realidad es líquida. Los argumentos sólidos en una realidad líquida o se van al fondo o flotan, pero no adquieren mayor solidez. Incluso pueden flotar a la deriva. Cuidado con esto.

Queréis un ejemplo?: Gallardón mata el efecto Pizarro, la crisis y pánico de la bolsa mata el efecto Gallardón, la AVT tiene un congreso mañana, el Psoe celebra una conferencia política el fin de semana y dentro de diez días la "liquidez" de la escena dará entrada a dios sabe qué. Qué hacen en Ferraz? Siguen buscando razones sólidas... a lo mejor las encuentran el 23 de junio!!! Dios mío, es que no se enteran de nada!!!

Cuando digo que el pp tiene una estrategia muy pensada lo digo por uno de los ejemplos citados más arriba. Como mañana martes se celebra un congreso de la AVT a la que asiste el Príncipe y, ojo!, Clara Rojas, recién liberada por las FARC colombianas, pues ahí tenemos el circo montado. La rehén más famosa del mundo, con culebrón de affaire de niño-con papá- guerrillero-incluido hablará en dicho congreso para deleite orgásmico de los alcaraz-zaplana-aznar-acebes-aguirre. Su mensaje?: Con los terroristas no se puede negociar. Como la cosa-el circo y sus efectos mediáticos- durará casi toda la semana, pues la conferencia del psoe el fin de semana en busca de las razones más solidas de la solidez más absoluta no solamente no serrán percibidas, sino que, incluso, se evaporizarán en el éter de las ideas geniales. Bingo para alcaraz, bingo para el pp, bingo para rajoy...

Y todavía hay gente que menosprecia al pp!!!

Las elecciones serán a cara de perro y todavía hay gente que no se ha enterado!!!

Anónimo dijo...

Demócrito:
Admito las dudas del gobierno para clarificar su mensaje y llevar a los medios a su terreno y también que las elecciones van a ser a cara de perro.
Me parece que en este momento, con las bolsas haciendo aguas y todavía uno o dos malos datos de inflación por delante, la estrategia debería centrarse en:
-loar las virtudes económicas de Pedro Solbes y su capacidad de afrontar la eventual crisis con seguridad, incluyendo, si fuere menester, su beatificación vaticana, que para eso tenemos allí a un embajador potente y al mismo tiempo oponer a Pizarrro, que no es ni siquiera economista.
- incidir en la crisis del PP, en su viraje a la derecha, en Gallardón, en la endeblez como líder de Rajoy, en que Aznar mueve los hilos.
Como siempre, una buena estrategia puede fracasar por falta de una táctica adecuada. Y la táctica pasa por estar todos los días pendientes de los medios, programar, contraprogramar, etc, etc.

Anónimo dijo...

Táctica: el amigo Garzón nos echa una mano con lo de la ilegalización de ANV y PCTV pero la abogacía del estado es la que propone la ilegalización, por lo que sería interesante preguntar al PP y Alcaraz qué opina de este tema, que tanto les irrita, y seguro que se enzarzan un par de semanas intentando justificar que, aunque parezca que el gobierno ilegaliza a los batasunos, en realidad está negociando con ellos.
Esto contrarrestaría las noticias económicas y probablemente daría lugar a declaraciones contradictorias por parte de distintos dirigentes del PP, lo que podría dar lugar a reforzar el tema de su crisis y así sucesivamente.
Qué cerca están los idus de Marzo...