Recientemente ha salido adelante una reforma del Código Civil español destinada a suprimir el hasta entonces vigente derecho de corrección razonable y moderado a los hijos por parte de los padres que aparecía regulado en su artículo 154.
La reforma en sí no pasaría de ser otro de esos “buenismos” tan absurdos a los que el PSOE recurre a menudo, “buenismos” que por descontado siempre nos cuestan votos vía abstención ya que siempre hay votantes que prefieren quedarse en casa a votar a quiénes propugnan imbecilidades, y ésta en mi opinión, lo es. El derecho de los padres a corregir moderadamente a sus hijos es un derecho que el legislador civil quiso constatar por obvio, pero que los padres responsables para con su función educadora saben que más que derecho es deber, y para aquellos anormales que se excedan en la corrección, que siempre los habrá diga lo que diga el “buenismo” normativo al uso, ya está el código penal. Conviene no olvidar que España es uno de los países del mundo con más normas por metro cuadrado, eso sí, luego no se cumple ninguna, que más da, hecha la norma el problema queda resuelto por arte de magia, por lo que no deberá de extrañarnos el que después de reforzar las normas para sancionar a un padre que se atreva a reñir a su hijo, se den inmediatas instrucciones a la Fiscalía General del Estado para que a ningún Fiscal se le vaya a ocurrir exigir que dicha norma se cumpla, “semos asín” que diría el otro.
Una de las cosas que la derecha achaca al socialismo es su pretensión de incidir al milímetro en la vida de las personas, en lo que deben de hacer, decir, y hasta pensar, como es obvio dichos miedos conservadores carecen de base real, pese a que reformas como la aquí criticada parezcan apuntar a lo contrario y sirvan siempre como munición para alentar ese discurso y disuadir a muchos de nuestros votantes, generalmente votantes con criterio e inteligencia que huyen de los “buenismos” a los que ciertos sectores del PSOE son tan proclives y que no son otra cosa sino un guiño a la falta de inteligencia. Ya nos pasó en su momento con la LOGSE, una reforma teóricamente perfecta (y digo teóricamente) que puesta en práctica consiguió cargarse la educación en este país. Hubiera sido más inteligente (hablo de inteligencia práctica que de la teórica en el PSOE estamos sobrados) haber mantenido el antiguo sistema, aquel del BUP y el COU que permitió a este país disponer de la generación mejor preparada técnica y emocionalmente e ir introduciendo mejoras poco a poco para corregir sus deficiencias, ya saben aquello de los experimentos mejor con gaseosa, que no embarcarnos en una aventura que requería de entre otras cosas de una descomunal financiación a la que no atendimos suficientemente durante nuestros gobiernos y a la que los gobiernos populares desasistieron por completo provocando entre todos el desaguisado actual del que ha levantado acta el informe PISA.
En los Estatutos del PSOE deberíamos de consignar una máxima: “cuando no se sepa qué hacer, mejor quedarse quietos” ya que hacer por hacer es tontería … y además suele costarnos votos. Por mucho que se empeñen mentes retorcidas, el párrafo final del art. 154 del Código Civil, jamás amparó el maltrato a los hijos, en eso el legislador se parece aquí al episcopado español, que ve sexo y pecado por todas partes. Resulta sobremanera idiota cambiar una norma que no hacía sino constatar una obviedad, en vez de incrementar los recursos y campañas para detectar los abusos a la infancia, abusos de los que el código penal está perfectamente dotado para reprimir. Por mucho que el legislador se empeñe, los padres seguirán dando cachetes a los hijos si lo ven preciso y no habrá norma que lo impida; respecto a los anormales que maltratan a los menores, esos no suelen leer el código civil, justito lo mismo que les pasa a muchos de nuestros legisladores. A estas alturas de la fiesta, podréis comprender que como padre prefiera calibrar por mí mismo la manera de corregir a mis hijos y no fiar tal menester a los padres de la patria ….. esos mismos que han empleado los últimos veinte años en cargarse la educación en España.
Aprovecho el final de este artículo para cambiar de tercio y felicitar a la Conselleira de Vivenda e Solo de la Xunta de Galicia, (que no me linchen los puristas), la buena mujer sabe lo que se tiene entre manos y eso se nota; curiosamente no es ninguna teórica ni va sobrada de sesudos másteres, simplemente es una arquitecta de a pie con la subsiguiente experiencia y sentido común, y eso … sí que se nota.
ORNITÓLOGO
Una de las cosas que la derecha achaca al socialismo es su pretensión de incidir al milímetro en la vida de las personas, en lo que deben de hacer, decir, y hasta pensar, como es obvio dichos miedos conservadores carecen de base real, pese a que reformas como la aquí criticada parezcan apuntar a lo contrario y sirvan siempre como munición para alentar ese discurso y disuadir a muchos de nuestros votantes, generalmente votantes con criterio e inteligencia que huyen de los “buenismos” a los que ciertos sectores del PSOE son tan proclives y que no son otra cosa sino un guiño a la falta de inteligencia. Ya nos pasó en su momento con la LOGSE, una reforma teóricamente perfecta (y digo teóricamente) que puesta en práctica consiguió cargarse la educación en este país. Hubiera sido más inteligente (hablo de inteligencia práctica que de la teórica en el PSOE estamos sobrados) haber mantenido el antiguo sistema, aquel del BUP y el COU que permitió a este país disponer de la generación mejor preparada técnica y emocionalmente e ir introduciendo mejoras poco a poco para corregir sus deficiencias, ya saben aquello de los experimentos mejor con gaseosa, que no embarcarnos en una aventura que requería de entre otras cosas de una descomunal financiación a la que no atendimos suficientemente durante nuestros gobiernos y a la que los gobiernos populares desasistieron por completo provocando entre todos el desaguisado actual del que ha levantado acta el informe PISA.
En los Estatutos del PSOE deberíamos de consignar una máxima: “cuando no se sepa qué hacer, mejor quedarse quietos” ya que hacer por hacer es tontería … y además suele costarnos votos. Por mucho que se empeñen mentes retorcidas, el párrafo final del art. 154 del Código Civil, jamás amparó el maltrato a los hijos, en eso el legislador se parece aquí al episcopado español, que ve sexo y pecado por todas partes. Resulta sobremanera idiota cambiar una norma que no hacía sino constatar una obviedad, en vez de incrementar los recursos y campañas para detectar los abusos a la infancia, abusos de los que el código penal está perfectamente dotado para reprimir. Por mucho que el legislador se empeñe, los padres seguirán dando cachetes a los hijos si lo ven preciso y no habrá norma que lo impida; respecto a los anormales que maltratan a los menores, esos no suelen leer el código civil, justito lo mismo que les pasa a muchos de nuestros legisladores. A estas alturas de la fiesta, podréis comprender que como padre prefiera calibrar por mí mismo la manera de corregir a mis hijos y no fiar tal menester a los padres de la patria ….. esos mismos que han empleado los últimos veinte años en cargarse la educación en España.
Aprovecho el final de este artículo para cambiar de tercio y felicitar a la Conselleira de Vivenda e Solo de la Xunta de Galicia, (que no me linchen los puristas), la buena mujer sabe lo que se tiene entre manos y eso se nota; curiosamente no es ninguna teórica ni va sobrada de sesudos másteres, simplemente es una arquitecta de a pie con la subsiguiente experiencia y sentido común, y eso … sí que se nota.
ORNITÓLOGO
20 comentarios:
Estimado Ornitólogo:
Estoy absolutamente de acuerdo con tus apreciaciones. Posiblemente se trate de la iniciativa más absurda de la legislatura.
Lo malo es que posiblemente alguien ( su autor, que no sé quién es) cree que le va a reportar un gran beneficio a la sociedad. A lo mejor incluso cree que va a pasar a la historia por semejante gilipollez. Y a lo mejor lo que consigue con su tontería es desanimar a unos cuantos votantes el 9M. Y las elecciones van a ser a cara de perro.
Otro error importante: el canon digital. Aparte de su anacronismo; ¿No había otro momento de la legislatura para aprobar esa medida? Hay mucha gente sensible con estos temas que lo va a tener en mente cuando vote, me temo.
En cuanto a la diarrea legislativa, coincido en que este país tiene una enorme cantidad de leyes y un escasísimo cumplimiento de las mismas. No hay que irse muy lejos para comprobarlo.
Saludos desde la línea Sigfrido
Estoy de acuerdo con que este tipo de iniciativas no llevan a ningún sitio. No responde a una necesidad social y por lo tanto tan solo aprecio una necesidad de manifestar progreso donde no se necesita. Yo no sé de quien fué la iniciativa parlamentaria, pero el PSOE no debería apoyar estas "milongas". Esto es vender humo literalmente. Ah, por cierto, los niños no votan.
El canon digital es otra cosa. Yo estoy de acuerdo con su aplicación y me da lo mismo perder algún voto por este tema. Pienso que se perderían más por su no aplicación.
Yo no veo mal la superproducción legislativa. Ahora bien, mientras no se invierta mas en Justicia, de nada sirve. Creo que ZP debería hacer una apuesta fuerte por la mejora del aparato judicial. Yo creo que esto si se lo agradecerían la mayoria de los españoles.
Lo del canon digital merecería otro artículo (animo a ello a la grada),sin embargo puesto el asunto en baile yo también voy a opinar:
la idea de cobrar un canon por la adquisición de ciertos productos susceptibles de ser instrumentos delictivos es una somera estupidez, carente de toda legitimidad jurídica, otra cosa es que sea legal; sin embargo no deberíamos de escandalizarnos ya que la norma es de los años ochenta del siglo pasado y el que ahora se amplíe su aplicación a nuevos productos no cambia la situación, sin embargo la oportunidad legislativa es nefasta, deberían de haber cumplido su compromiso al principio de legislatura y no ahora ya que es algo que se presta mucho al ataque demagógico (no olvidemos que dicho canon inventado por gobiernos socialistas y el PP no varió nada en sus ocho años por mucho que ahora raje contra el invento). El asunto del canon es bien sencillo, si no son capaces de que toda la difusión musical y cinematográfica se canalice a través de internet pagando un pequeño precio por el visionado de cada película o audición de cada canción de tal manera que no compense el pirateo, el futuro va por ahí, al menos que no nos llamen imbéciles. Es mejor que se apruebe un canon por cada instrumento susceptible de difusión digital pero como canon de apoyo a la cultura (nada de impuesto de la SGAE), que sirva para financiar de manera extraordinaria al Ministerio de Cultura y luego que el Ministerio ayude a los "titiriteros" como mejor tenga a entender, al menos así te sodomizan igualmente pero no sientes el aliento en la nuca. Finalmente resaltar que si a la industria musical y de imagen española le va tan mal es porque son bastante malos y cuanto más les subvencionemos, peor, aún me estoy acordando de cuando el Ministerio de Cultura en los años ochenta subvencionó la película "Sufre Mamón" de Hombres G, todo un hito cultural, país ....
Yo auguro una lucha de poder entre la autoridad paterno-maternal y la rebeldia pre-adolescente. Hoy día los jóvenes se creen cada vez mas independientes, y lo dice un tipo que acaba de dejar atras la veintena y se encuentra ya cerca de pertenecer al club de los taitantos. No se si esta postura es absurda o no, pero lo que si me parece preocupante es que viviendo en la sociedad del morbo y la escatología, los verdaderos valores de la vida y la sociedad, se estan distorsionando.
Yo ni se de leyes ni de política, y me permito el lujo de opinar de todo y de todos (ya lo decía Platón, el ignorante es el único que se atreve a opinar sobre todo - o era Sócrates - bueno es igual, un tipo que sabía mucho, el mito de la caverna y esas cosas)
Vienen tiempos de elecciones, y vamos a ver de todo, pero lo que nadie debería olvidar, es que la infancia de hoy, es quien moverá el mundo mañana, y a mi la juventud actual me da miedo, me da muchísimo miedo,porque, y no pretendo generalizar, cada vez somos mas incultos, mas bastos, mas violentos, mas viciosos,en fin, MAS HUMANOS... y a mi el ser humano me provoca auténtico Pavor.
Tal y como se enuncia el derecho de copia privada lo que hace el legislador es vendernos tal derecho. No se trata, como piensa la mayoría, de dar por supuesto que quien compra una memoria USB vaya a delinquir, -esto supondría la vulneración de la presunción de inocencia- sino de que se pague por un derecho que nadie ha pedido. La triquiñuela es propia de magos. Pero si miramos un poco más allá, el problema persiste, y los filósofos del Derecho no saben como resolverlo: si bien no se da por supuesto el acto delictivo –habida cuenta la Ley no es posible tal delito, pues el previo pago lo elimina- sí se da por ejecutada una acción que perjudica el derecho de terceros lo cual, de forma automática, genera una compensación económica. Por explicarlo de otra forma: bajamos un peldaño pero seguimos en la misma escalera sin salir del problema de legitimidad. Está bien que usted, amable legislador, no ponga en solfa mi honradez pero, por favor, no presuponga tampoco de mí intención ni acción alguna y menos que resuelva una obligación de pago a terceros de forma previa y automática.
Al fin se trata de un fraude de ley que se produce en el mismo enunciado de la Ley que se encuadra dentro del credo oportunista del sistema simonita: es decir, cobrar sin producir.
Saludos
Soy un criminal, lo confieso, pues a mis hijos les he calentado el culo en más de una ocasión. Y estoy convencido de que en determindas circunstancias funciona. Sobre todo cuando están desaforados, histéricos y perdidos en su caprichoso mundo.
Sé que soy un fuera de la ley y procuraré asimilarlo con dignidad.
Lo más preocupante de este asunto para mí son dos cosas:
1. que de la expresión "corregir razonable y moderadamente" se pueda inferir que los padres tenemos derecho a maltratar a nuestros hijos. Tengo la sensación de que los políticos cuando se aburren se dedican a jugar con las palabras y a buscar significados connotativos donde no debiera haberlos. Si quieren jugar con las palabras les recomiendo la literatura: nos faltan buenos poetas.
2. que a los desabridos, desvergonzados y cada vez más atrevidos adolescentes y preadolescentes les carguemos su revólver de estupidez hormonal acelerada con más argumentos; porque cuando les levantemos la voz amenazarán con denunciarnos.
Non mesturemos churras e merinas, por favor. E que alguén escriba dunha vez un artigo sobre o canon dixital mollándose ben.
Eu vou mollarme: canon si, mais ben aplicado e que repercuta como debe nos autores.
O canon ou a súa ausencia non vai prexudicar ás grandes compañías senón á pequena industria.
Por lle poñer un exemplo: a mín gústame o cine de autor e se por exemplo baixo a película "Hierro3" película xaponesa ben rara (mais cada un ten as súas perversións e a min gustoume) cando estea no vídeo non vou collela porque xa a vin. Non a vería no cine por falta de tempo, etc, pero sí na miña casa, como fixen, pero sen pagar, ou, mellor dito pagando ás grandes empresas de telecomunicacións, que son as grandes beneficiadas.
A maior parte da xente contratou a alta velocidade para baixarse as pelis, e con ese descaro unha das grandes compañías baseou unha campaña publicitaria neste argumento.
Deime de conta de que isto era así cando un día no vídeoclube non tiña nada que coller porque todas as novas xa as vira, pasáramas unha amiga que ten o seu ordenador día e noite a pleno funcionamento capturando todo tipo de películas. Desde entón non quixen que me pasara ningunha máis. Se podo pago e se non... póñome a ler.
E quédame moito que dicir pero sempre defendín que os comentarios deben ser breves.
Damasceno, una pequeña corrección: Hierro 3 es coreana, no japonesa.
En cuanto al tema del cachete, mi opinión no puede ser más negativa.
Volviendo al célebre Lakoff, en este caso el marco de referencia de la medida no es ni el de un padre autoritario ni el de un padre benévolo. Es, sencillamente, el de un padre cretino que pretende hacer cretinos a los verdaderos padres, para que luego se diga que en España no innovamos.
Centrando el tema, no deberíamos permitir que ser de izquierdas se confunda con ser obtusos porque una vez que te coges fama de tonto, a ver quien te la quita.
En cuanto al canon digital, es injusto, innecesario, extemporáneo y altamente nocivo desde el punto de vista electoral. Me toca las narices sostener con mis tributos a Bisbal o a Enrique Iglesias. Simplificando, para crear el Quijote Cervantes no necesitó ningún canon, lo mismo que Henry Miller, Buñuel, Van Gogh, Urbano Lugrís o Luis Seoane.
Si en vez de calidad cultural, lo que se pretende es sostener una industria, pues lo que pasa es que en este país tenemos una mierda de industria cultural, incapaz de hacer películas digeribles, incapaz de crear música exportable, con 0 literatos de talla internacional y que vive de las subvenciones y del cuento. Toda industria permanentemente subvencionada es, inherentemente, una industria abocada a la desaparición.
Además, el problema de esa industria es que ha cambiado el modelo de negocio y por eso los grupos musicales tendrán que vivir de los conciertos (más concurridos que nunca gracias a los fans que descargan música por internet), de la misma forma que los directores de cine, actores, etc, tendrán que reconvertirse y hacer dogma (que sale más barato y encima suele ser más interesante), otro tipo de producciones audiovisuales, teatro o hacerse titiriteros.
El que tenga en mente una novela maestra va a escribirla igual con o sin canon y toda la morralla cultural desaparecería.
Y me permito llamar la atención sobre la escasa inteligencia que demuestra el hecho de aprobar esta medida a tres meses de las generales. Hay mucha gente cabreada que no va a votar al PSOE por este tema.
Yo sí.
ZP reelección
Queridos amigos:
Última hora. Parece que los que han golpeado a José Luis Moreno han sido unos Kosovares....
Y yo que pensaba que era alguien cabreado por lo del canon.
Mis más sinceros deseos de curación para ese simpar empresario cultural español, inventor de Rockefeller y Macario.
Aznar tenía razón, ESPAÑA se rompe y la familia se va al carajo.
¡Que alguien llame a la legión¡
Y qué me decis de las galescolas, hay que reconocer que el hecho de que existan escuelas infantiles bajo control de Vicepresidencia y fuera del ámbito competencial de Educación es lo máximo. Mi teoría es muy sencilla, como el gallego languidece (jodida globalización)hay que recurrir al DOGA para reinventar la realidad, y así ante la falta de plazas en infantil la Xunta, perdón esa mitad de la Xunta, ofrece plazas a unos encantados padres, eso sí con una condición: todo en gallego, o lo tomas o lo dejas y te vas a la escasa oferta para infantil de la Consellería de Educación. El BNG no hace sino imitar a los jesuitas, está claro que la Iglesia Católica se va al carajo, pero si se controla la educación pues la caida es más lenta; con el gallego lo mismo. A mí me encanta, apenas hay recursos para enseñar bien un segundo idioma útil (entiéndase inglés, francés, alemán)y se despilfarra con el gallego, idioma que por otra parte hace años que se imparte con el mismo resultado que veremos en el futuro: todo el mundo lo conoce pero nadie lo habla. Para eso votamos a nuestros políticos, para que dificulten el acceso de los estudiantes a un mundo cada vez más globalizado sirviéndose de la ignorancia idiomática. Al final, lo de siempre, los que puedan pagar caros colegios privados tendrán el futuro más fácil, a los que no les quede otro remedio que someterse al modelo educativo de estos ignorantes, mayores dificultades para desenvolverse en la vida cuando terminen sus estudios con la lógica resultante de la educación: otra generación de gallegos subsidiada.
Yo que me muevo algo en el mundo de las empresas os confieso que os sorprendería ver la dificultad que para el empresariado gallego está suponiendo la contratación de altos ejecutivos de fuera por culpa de la cuestión idiomática, se niegan a insertar a sus hijos, educados en castellano, en las dictaduras idiomáticas catalana y gallega, no por manía a dichos idiomas, sino por la dificultad extra que al cambio de colegio le supone el trabajar en otro idioma absolutamente nuevo. Si es así como pretendemos hacer Galicia, conmigo que no cuenten. Francamente deberían de ser los colegios los que decidiesen en qué idioma quieren impartir la docencia eso sí, con un mínimo de un 25 % como mucho de las asignaturas obligatorias en el otro idioma, y así quienes quieran educar a sus hijos al margen de la realidad, allá ellos y sus hijos, que al final la cruda realidad pone siempre a cada uno en su sitio. Que conste que hablo y defiendo el gallego, pero detesto las imposiciones y la demagogia; el latín era más fuerte que el gallego y también desapareció, de manera que experimentos con mis impuestos los mínimos.
Parece que Ornitólogo ha conseguido un cierto consenso opinativo sobre la tontuna de los apologetas del "buenismo" que,según él, tanto abundan en el PSOE y el gobierno actual.
Como Ornitólogo parece pecar de cierta alegría opinativa, no sabemos si producto del cava o del escocés, habrá que decirle que cuando uno habla "del cachete", sigue por la LOGSE y continúa por el canón, estamos ante un caso perdido de tertuliano que sabe de todo y de todo pontifica. Yo de él, enviaba el currículo a la COPE, que seguro que jiménezlosantos-así lo escribo-le encuentra un sitio y no estamos hoy en día-el día que sube el paro por mor de la desaceleración de la construcción, para decir que no a los sobresueldos.
Como lo "del cachete" le parece primero cosa de buenistas y, segundo, cosas de legisladores compulsivos-debe ser cosa de Bruselas-, ya que según él, en España se legisla demasiado por metro cuadrado en comparación con otros países-quizás está pensando en Túnez o en Madagascar, pero como no lo dice, pues no lo sabemos. Tampoco aporta ninguna prueba empírica que demuestre que en España se legisla más que en Francia o en Alemania y, cosa importante, el grado de compromiso ciudadano al cumplimiento de las leyes.
Esta mínima reforma legislativa, que no ley, le parece a Ornitólogo, una desgracia, pues conseguirá un fuerte abastencionismo por parte de los votantes "de izquierda". Bueno, muchacho, y dos huevos duros.
Después nos viene con el cuento de la LOGSE y su comparación con lo que había antes. Como lo que había antes era excelente, según él, eso del BUP y el COU y lo de la mejor generación preparada técnica y emocionalmente(¿?) de nuestra reciente historia. No seré yo quien discuta esta alegre y dichararechera afirmación, pues nos temeemos, que él forma parte de la sussodicha, pero aparte de no aportar ningún dato estadístico o informe ad hoc que lo demuestre, lo vamos a dejar en la típica conversación de verbena.
Sólo un dato sobre esto: según mis cálculos esa generación del BUP y el COU, esa generación pre-LOGSE, tan bien formada-tanto técnicamente como emocionalmente-es la que más debió sufrir las consecuencias de un desempleo masivo, por lo que pensamos que se tuvo que ir fuera o reciclarse en algo, a lo mejor forma hoy parte del equipo de intelectuales de apoyo a Sarkozy o,cielos no!, son ya los teóricos seniors de la tercera vía de la London Shool of no se qué. Claro que, para el españolito de a pie ´dicha generación pre-LOGSE será siempre la del "cojo manteca", rompefarolas mediático, eso sí, muy preparado tanto técnicamente como emocionalmente.
Ornitólogo nos ilustra también sobre la inteligencias teóricas y prácticas. Claro que la cosa no parece tan simple como el la pinta. Para Ornitólogo una cosa es la inteligencia teórica y otra, muy otra, la inteligencia práctica. Pongamos un ejemplo: la ley de dependencia es una muestra de inteligencia teórica, pero su puesta en práctica, su ejecución, es parte de lo que el llama inteligencia práctica. Esto es muy bonito, casi hermoso y uno tiene hasta ganas de gritar: qué claridad de ideas!!. Claro que más tarde uno se entera que la puesta en práctica de dicha ley en cada comunidad autónoma depende del color de quien gobierna y sabemos que, por ejemplo, en el país de Esperanza Aguirre o hay poca inteligencia práctica o muy mala leche política, pero para un "excelso" pensador como Ornitólogo, de esos de los del Bup y Cou, eso son pequeñeces o pelillos a la mar.
Por Florentino, otro de BUP y COU imaginamos, nos enteramos de que "ah, por cierto, los niños no votan". Por él sabemos ahora que la nueva izquierda no debe legislar "para los que no votan. Así, que fuera leyes para la infancia, para los inmigrantes y ya puestos, fuera leyes educativas!!, por lo menos de aquellas que no "cubren" por encima de los 18 años.
Por Von Staunfenberg nos enteramos que la ley del "cachete" va a "desanimar a unos cuantos votantes el 9M". Debe ser la nueva teoría del cachete: si le das un buen cachete al votante dormido de izquierdas, éste va y te vota. Es la famosa ley del cachete de la nueva izquierda, aportación teórica que todavía está analizando Guiddens en su cuarta vía...
En fin, que el gobierno legisla mucho, legisla mal o cuándo no debe y encima legisla desde el buenismo. Menos mal que la izquierda crítica sigue tan lúcida como siempre...Uf!!!
Me ha gustado mucho el comentario de Negrín. Nos dice que no a todo y a todos. ¿Acaso trabajará para Rouco Varela?.
Por cierto, puesto que Negrín se acaba de enterar, los niños que hoy no votan, cuando cumplan 18 años podrán hacerlo, si quieren.
No, Florentino, no trabajo para Rouco, cosa que parece que tú desearías con verdadera fruición-que yo trabajase para Rouco, se entiende-no me malentiendas. Pero el problema es que si utilizas esa escasa dosis de ironía para desacreditar mis argumentos, mal andamos, Sancho. El problema está en ciertas "alegrías" de ciertos alegres muchachitos que sí crítican al gobierno Zapatero desde postulados claramente de derechas, pero bajo el simpático disfraz de la "izquierda crítica". Parece que no te gusta que te recuerden que la estupidez no es patrimonio ni de la izquierda ni de la derecha. La estupidez es sólo patrimonio del que la dice y tú parece que sumas una tras otra. Pues no contento con decir "ah, por cierto, los niños no votan", en un contexto en el que no intentas decir una perogrullada sino afirmar que sólo debería preocuparle a la izquierda y a los socialistas que nos gobiernan el efecto electoral sobre los que tienen derecho efectivo a votar, pues digo, que no contento con afirmar y defender, de forma descarada además, que los progresistas deberíamos sólo atender a los que "realmente pueden votar", afirmas, sin el menor sonrojo, que esos niños de hoy, lleven muchos cachetes o no, votarán cuando tengan 18 años. Votarán o no, según les pete y ellos mismos evalúen, pero no será el número de cachetes que reciban o no, el elemento decisor de su orientación de voto. Un niño de hoy, hijo de empresario, por ejemplo, de Paco el Pocero, votará con casi toda seguridad "derecha", pues los cachetes recibidos se olvidan fácilmente. No así los coches de lujo, las piscinas climatizadas, los "buenos momentos" pasados leyendo El Mundo o las promesas de bajar los impuestos a los hijos de todos los pacos el pocero de este país, que hay unos cuantos.
NOTA: No me meto con todos. Sólo con las sandeces y argumentos peregrinos o facilones de algunos. No confundamos la crítica con tener razón o estar en posesión de un buen argumento. Por lo que parece tú desde hace tiempo estás abonado al pensamiento insensato y no sabes cómo lo lamento
Negrín:
Como abogado en ejercicio y militante del Psoe, el tema del cachete, desde mi punto de vista, es un error porque
a) no consigue ningún efecto jurídico real (es decir, nadie va a ser penalizado por darle un cachete a su hijo y, si no me crees, al tiempo)y tampoco consigue ningún efecto sobre los padres (el que le quiera dar un cachete a su hijo, se lo va a dar igual, la autorice el código civil o no
)
b) entra a regular algo (el derecho de corrección moderada y razonable) que al español medio le parece inoportuno y que ni siquiera los votantes de izquierdas convencidos valorarán en absoluto (haz una encuesta por ahí y seguro que me das la razón)
c)tiene un cierto efecto mediático (tristemente, mucho más que otras medidas que sí son importantes) y se presta a demagogia (chascarrillos, chistes, denuncias de "reglamentismo") por parte de la derecha.
Por tanto, si no va a tener ningún efecto jurídico, ni práctico, los niños van a seguir recibiendo los mismos sopapos y, encima, nadie va a valorar la medida; ¿por qué se adopta?
Respecto al tema de si existe o no exceso de normas en España, esta vez solamente como abogado, te diré que en España existe una gran profusión normativa derivada de
a) el hecho de tener uno de los estados más descentralizados del mundo, que tiene su evidente reflejo normativo y nos sitúa, en número de normas, por encima de Francia y, también, de Alemania que, a pesar de ser un estado federal, está menos descentralizado que España.
b) una cierta tendencia a creer que legislando sobre algo se genera algún tipo de solución (en esto, tal vez, no seamos distintos a otros países)
c) un enorme número de abogados (mayoría entre la clase política) en comparación con otros países que, lógicamente, por razones comprensibles, tienden a lo que les pide su cuerpo de juristas, legislar.
Más importante, tal vez, que el exceso normativo, es la tendencia acusada a incumplir cualquier tipo de norma. Esto lo sabemos yo y San Pedro y te daría ejemplos pero no sería políticamente correcto. Esto sí nos distingue bastante de los países de nuestro entorno, aunque puede achacarse a nuestra mediterraneidad, carácter individualista, etc.
En todo caso, el hipernormativismo no es un problema de partidos sino, más bien, de sociología.
Respecto al comentario de Quixote sobre las galescolas, deduzco de su comentario que no considera el gallego un idioma útil ("se despilfarran recursos") En realidad, las investigaciones demuestran que, cuantas más lenguas domina un niño más facilidad tiene para dominar otras.
A mí no me parecen mal las galescolas, por múltiples razones que no te cuento por motivos de tiempo.
Caramba Negrín:
No sé si pertenecerás a la generación "BUP y COU", desde luego talento no te falta, sin embargo tildas con demasiada alegría (sí, tú también la practicas)a cualquier crítico con una actuación socialista de derechoso, algo que no pega con tu presunto talento, esfuérzate más. Cuando hablo del fracaso de la LOGSE me remito al informe PISA (leído como está, no interpretado por la Ministra de Cultura)y el fracaso es evidente, algo que por otra parte ya sabía cualquier maestro de este país. No digo que el sistema anterior fuera mejor, sino que el resultado de su aplicación sí que lo fue; el problema es que esa generación se encontró con el peor mercado de trabajo en décadas, cosa que por cierto no se les puese achacar. Es posible que a pesar de tu estilo no pertenecieses a esa generación, puede que a la anterior, que tampoco era mala, pero desde luego de ser un efecto LOGSE tampoco decae mi discurso pues en ningún momento he negado la posibilidad de gente preparada bajo dicha normativa, simplemente he constatado la evaluación tan negativa que continuamente presenta el tan novedoso sistema. No sé si tu te encontrarás a menudo con recién licenciados en busca de trabajo, te garantizo que generalizando (excepciones siempre hay, amigo)se nota la falta de sustancia y eso a la hora de buscarse la vida es importante.
Finalmente y como prueba del nueve de que no hablo desde el despiste, me remito a los datos, tras una muy buena legislatura estamos a dos puntos escasos del PP, y lo malo es que llevamos así cuatro años. Los que os dedicáis al onanismo ideológico podéis seguir así el tiempo que queráis, los críticos lo único que intentamos es afrontar los idus de marzo convenciendo abstencionistas y para ello lo mejor es motrarles que hay muchos socialistas (seguramente los más) que no estamos en la inopia y tenemos los pies en la tierra. Ciao Negrín y que te vaya lindo.
Parece que una vez leídas las "críticas" a tu aportación "crítica" denominada "de los buenismos absurdos", rebajas un poco el tono de la "crítica" y matizas algo más. De acuerdo, los informes PISA, éste y los anteriores, no nos ponen muy bien que digamos. Yo no voy a hacer una crítica del último informe PISA. No, tampoco creo que se deba hacer una defensa "numantina" de la política educativa de los gobiernos socialistas de los años ochenta y las "reformas" que supuso la LOGSE. Para mí se trata de un problema estructural y de calado muy hondo, que afectaba ya en los años setenta al sistema educativo español. Lo que pasa que entonces no había informes PISA o los de pisa no se pasaban por aquí. Como no tenemos series de estudios- y para ser minimamente honrados estudios con la misma metodología de análisis de datos- que comparen, por ejemplo, lo sucedido en el sistema educativo en las tres o cuatro últimas décadas, pues la cosa no es tan fácil de analizar.
Como yo sí conocí cierta universidad de los años setenta, te diré que aparte de luchar contra Franco, el nivel no era muy allá que digamos. Por no hablar del antiguo bachillerato, simplemente daba pena.
Yo creo que el ministro Maravall hizo lo que tenía que hacer dentro de lo que se podía hacer allá por la primera mitad de los años ochenta, pero la Iglesia por entonces era muy fuerte-aún hoy es muy fuerte-y no se pudo hacer todo lo que se debía y eso lo estamos pagando hoy, pero tampoco se pudo absorver todo el excedente de trabajadores forzados a salir del mercado laboral con motivo de las sucesivas reconversiones y aún hoy lo estamos pagando-en nuestro nivel de producción industrial, por ejemplo.
Dicho de otra forma: la escuela pública en este país sigue siendo todavía débil y sufre de escasez de recursos y medios, y a uno le entra la tentación de decir qué carajo terminemos con los colegios y centros concertados-ni un euro más-y sanseacabó el problema. Pero, lamentablemente, las cosas no son tan fáciles ni yo tan simple y donde había un serio problema nos podemos encontrar con una enorme ristra de serios problemas-si por casualidad a alguien se le ocurre cerrar el grifo del dinero público a los centros concertados. No, no ejerceré de taxista resuelvelotodo, pues nunca me gustaron las medidas simplistas que "arreglan" los problemas de-una-vez-por-todas.
Lo que yo crítico de "los buenismos absurdos" es esa secuencia descriptiva de los desastres legislativos, de los excesos compulsivos normativos, y de bienintecionados subsecretarios zapateriles ociosos que un día se fijaron en eso de "las necesarias presiones correctoras" o como sea, recogidas en las leyes y ahora modificadas por algún bambi inocente del bosque de blancanieves. Pues no, no es para tanto. Pues aunque sea un brindis al sol la reforma, quizás sea un brindis al sol necesario, pues las costumbres van avanzando, aunque sea más lentamente que las leyes.
Ni que decir que el tono de tu artículo olía-más bien, apestaba-a prosa astarloana-sí, ése, el de las orejas grandes-para el cual cualquier medida de este gobierno nos lleva no sólo directamente a la catástrofe, sino al mismo apocalipsis anunciado por San juan.
Recordarte que otro es el tono y otro los matices de Pablo Arangüena y sí, en su discurso hay cosas para ponderar y cosas que considerar. Pero no olvidemos que se legisla para intentar "mejorar" las cosas y no para eliminar del todo las conductas, pues debe hacer siglos que los códigos penales recogen como delito el homicidio o el robo,y mira tú por dónde no sé cuántos robos se cometen al cabo del año o cuántos asesinatos se cometen en España y no sólo en Marbella. Esto último se refiere, por ejemplo, al hecho de que este gobierno ha legislado duramente sobre la violencia de género y las cosas parece que, de momento, no mejoran significativamente. Pero aquí la clave está en ese "de momento", pues no me quiero imaginar cuántos robos o asesinatos acaecerían si el robo o el crimen fuese una práctica tan saludable para el legislador como llamar por teléfono.
Seamos serios y pensemos que una cosa son las leyes y las normas y otra, muy otra, la conciencia social. Lamentablemente.
Sin entrar en vuesta polémica en torno a la educación, etc, que sin duda requiere de un artículo específico o, incluso, de varios debates en la agrupación (para eso hay algún especialista en el tema en este foro), quiero recomendaros encarecidamente la lectura de la edición de hoy (disponible por internet) de ese periódico coruñés tan sedicioso, "la opinión", en la que se recogen los comentarios de nuestro excelente embajador en la Santa Sede en una emisora de radio.
Y no habla de religión precisamente como en "El País". Es más, dice literalmente que "a buen entendedor pocas palabras bastan". Desde luego, a mí me bastan, y eso que no entiendo mucho.
Por mi parte me reservo cualquier comentario al respecto, porque soy muy reservado.
Considero que estamos a divagar moitísimo, que uns teman levan a outros e opinamos ás veces sen moito fundamento sobre certas cousas. Gustariame precisar algunhas delas aínda que para iso necesitaría diversos e extensos artigos, polo tanto só vou enumeralas e se se considera apropiado escribirei o correspondent artigo sobre o tema:
1. Se somentes se estudia na escola o que se considera útil (para algún o galego non o é) entrariamos na dinámica perigosa de discernir o que é útil do que non o é. ¿É útil saber facer integrais para alguén de letras? ¿É útil para un obreiro do metal saber que a Napoleón deulle duro un tal Wellington en 1815 na batalla de Waterloo? ¿É útil para un burócrata da Xunta saber tocar a flauta?
2. Hai práctica unanimidade por parte dos lingüistas que no mundo estamos en que aprender máis dunha lingua favorece a aprendizaxe de outras. Está demostrado que os rapaces de comunidades bilingües teñen máis facilidade para aprender outros idiomas. En Galicia ao igual que en toda España ensínanse mal as linguas estranxeiras mais iso non é problema do galego.
3. A Logse demandouna a sociedade, os pais descontentos con que os seus fillos tivesen que estudar tanto.
4. A universalización do ensino ten que levar aparellado un incremento sustancial de medios se non se quere que supoña unha universalización á baixa.
5. A universalización do ensino non séría posible neste país sen os concertos. O 35% dos nenos en España están en colexios concertadso. Na Coruña cidade o 67 Nos colexios concertados as aulas teñen a ratio completa, nos públicos non. Na maior parte dos casos, cando os pais poden escoller entre concertado e público escollen concertado. O motivo non son as crenzas relixiosas, senón a crenza de que no colexio concertado o seu fillo está máis atendido, se se quere "controlado".
Estoy haciendo un curso de ornitología y desde luego tu eres una especie de estudioso de pajarracos sin oficio ni beneficio ya que dudo que seas capaz de diferenciar entre un albatros y una gaviota cocinera. Tu creoq ue te identificas mejor cn esta última que suele revolotear por los basureros, lo digo por que dicho artículo lo has debido sacar de alguna papelera a donde se tiran los despojos y luego lo has rematado con la imaginación típica de un cerebro de ave con ese título BUENISMOS sólo una cosa acertada ABSURDOS, de lo que hablas, de lo que ha realizado el gobierno, con esta medida ya que no afecta a nada ni a nadie, es una medida que ni le va a quitar ni le va a reportar votos.
Muy a pesar de lo que alguno nos dice que esto va a suponer una perdida de miles de votos para el PSOE, como adelanta un tal Von Stauffenberg, ojala fuese así, ya que eso sería bueno para los intereses de mi opción política. Pero dudo qu eeso sea así me inclino más y me alegro de que el PSOE se llene de burocratas como alguno de los que aquí en este blog participan jauajauajja, además menudos nombres que eligen un socialista que escoge el nombre de un nazi, si que intento atentar con hittler, ya pero un nazi. Ornitólogo, jaujaja, Florentino, que, Pérez el del Madrid, con x de quixote, anisakis, flavio no se que, democrito jjuuajajaj.......
Me estoy haciendo fan del friki este de garcía gasco ... aupa el surrealismo
Publicar un comentario