En la Grecia antigua cuando se acaba el espectáculo, los actores se quitaban las máscaras, y así mostraban su verdadero rostro. Con la noticia del portazo a Gallardón y del más que previsible portazo que él va a dar a la política tras el 9-M, se acaba la opereta bufa del tránsito al centrismo del PP. Lo curioso del asunto es que se acaba durante los ensayos, antes de la inauguración de una representación, destinada a durar hasta el 9-M.
Probablemente la estrategia de Rajoy para contentar a ambos y de paso cubrir el hueco en su equipo económico (huérfano desde la marcha de Rato) fuera la de meter a Pizarro, aznarista confeso, de número dos y así poder encajar a Gallardón de tercero por Madrid con el beneplácito de Esperanza Aguirre. Lo malo de jugársela con ESPE es que es de poco fiar, derecha pura, y el pulso final de la verdadera dama de hierro del PP ha obligado a Rajoy a sacar a Gallardón de su lista. El PP nos lo quiere vender ahora como que Rajoy no acepta presiones, pero la realidad es que la única presión ha sido la de la Presidenta de la Comunidad de Madrid, y el único resultado ha sido el apetecido por la misma. Esperanza Aguirre no podía consentir de ninguna manera que Gallardón fuera al congreso y dudo que ella dimitiese de su puesto por ir en las listas, Espe fuera de la Comunidad no es nadie y en el congreso Gallardón vende más, no olvidemos que es caja de resonancia a nivel nacional y en ese escenario Espe pinta poco. Por otra parte no conviene olvidar que le costo lo suyo llegar a presidir esa Comunidad y que Tomás Gómez no es Simancas, de manera que su amago de dimisión es poco creíble.
Sentado que Espe no podía consentir de ninguna manera que Gallardón entrase en la lista al Congreso, su chantaje de última hora a Rajoy evidencia dos cosas: el fin del liderazgo de Rajoy, que a partir de ahora ha evidenciado que es un mero títere del sector más radical de su partido, y en segundo lugar la ruina de la careta centrista. En definitiva, que el PP ha renunciado a ganar en marzo y se apuesta definitivamente por una opción de derechas sin complejo para el futuro. Ahora solo falta que el muerto político que lo preside sea enterrado tras los idus de marzo.
El gran error de Rajoy fue haber pensado que podía lidiar con los escoltas que Aznar le puso, Acebes y Zaplana le aguaron la fiesta desde el primer momento, eran la cara pública de la incompetencia y su presencia nos recordaba permanentemente a todos los ciudadanos que Rajoy también formó parte importante de aquél infausto último gobierno de Aznar. Finalmente su tibieza le pasa factura, desde ya mismo Rajoy está acabado. La salida de Gallardón, tras su insistencia en estar en el Congreso, hará poco creíble su futuro esfuerzo en campaña (quizá le prometan un ministerio para que no tire la toalla) para vendernos centrismo popular, quizá lo intente, desde luego será su última oportunidad, si ayuda a Rajoy a ganar, una vez en el poder Mariano podrá hacer frente a Esperanza Aguirre, pero si pierde, se acabaron Rajoy y Gallardón para siempre.
La esperanza económica (aquí todo va de esperanzas) tiene apellido extremeño, Manuel Pizarro, un abogado del estado, metido a gestor económico a dedo por su amigo Aznar, que lleva haciendo política a favor del PP desde el inicio de la OPA y cuyo mayor mérito conocido es el de forrarse tras salir de ENDESA, así como haber multiplicado el valor de las acciones en la OPA, algo que es ciertamente importante desde el punto de vista de los accionistas. Con ese curioso prestigio nos quieren vender a un tiburón como la solución económica para la inexistente crisis que se avecina, más juegos de magia. Los trabajadores de este país ya saben la receta: gasto público bajo mínimos, funcionarios congelados por el bolsillo, parados, ancianos, dependientes a buscarse la vida para adaptarse al coste de la vida etc… (con esas recetas cualquiera puede ser Ministro de Economía, en serio que no es tan difícil). No me cabe duda de que la imagen del resentido tiburón de las finanzas privadas no quitará el menor brillo a la de Pedro Solbes, experimentado servidor de lo público y brillante gestor de un crecimiento espectacular de la economía en un entorno de gasto público eficiente y de mayor redistribución.
A su vez la eventual salida de Gallardón del Ayuntamiento dejaría vía libre a Ana Botella, que de alcaldesa podría intentar el salto a la Presidencia del Gobierno, no alucino, no olvidéis que Aznar es bastante hortera (recordáis la boda escurialense) y el culebrón argentino le tira lo suyo.
Yo siempre tan iluso, pensé que el PP se rompería por la extrema derecha y se centraría de una vez al uso europeo, pero veo que el rancio nacionalcatolicismo sin complejos que se estila les lleva a dejar el poder en manos de la facción más extremista con grave susto entre las gentes de bien, allá ellos, pero la travesía será larga y penosa; desde que se puso de moda el votar la inveterada costumbre de ir contra los tiempos ni siquiera le funciona ya a la Iglesia, ……… ¡puñetera democracia que todo lo corrompe!
En fin, que parece ya evidente que no es España la que se hunde sino el PP, y por una vez no se les puede acusar de mentirosos, no, nos lo llevan avisando desde 2004: ¡si es que ellos son España!
Ornitólogo
14 comentarios:
Estoy de acuerdo contigo Ornitólogo. Como se nota que eres un especialista en aves y conoces perfectamente a las de "rapiña". Este es el caso. Esperanza ha ganado la partida a Gallardón y a Rajoy. Fué colocada por Aznar para devolver los favores que debía a su asesor esposo y su dinero.
Nunca he visto tratar tan mal a un político en su propio partido. Mañana nosotros "promocionamos" a Touriño de Presidente de CCAA a alcalde de Santiago y además ponemos de "escudero" a la mujer del que lo ordenó. Increible.
Lo que me sospecho es que esta medida ha sido muy aplaudida entre los sectores ultraconservadores del PP. Y no pasará nada. O sí.
Lo cierto es que la derecha supo vender muy bien que la economía con ellos funciona mejor. Aznar cogió la primera parte del ciclo económico y le fué bien. ZP ha disfrutado de la segunda parte y tambíen le ha ido bién, pero ahora languidece el ciclo, las hipotecas suben, la cesta de la compra sube
y el PP vuelve a tomar la economía como eje clave de su campaña. En mi criterio, esto se lo pondrá más dificil a ZP. Tendremos que vender más economía junto a los avances sociales impulsados por ZP.
Por cierto, el extremeño ¿que va a hacer con 12 millones de euros?
Considero que la laminación de Gallardón es una mala noticia que no hace más que confirmar el viraje a la derecha del PP. Y es una mala noticia porque Gallardón es un presidenciable y es joven, lo que significa que probablemente acabe en la Moncloa algún día. Y puestos a elegir entre Espe y Gallardón yo me quedo con Gallardón porque es un tipo más centrado y, sobre todo, dialogante, un tipo que podría construir una derecha civilizada, cosa esencial para este país porque el tema de las 2 Españas no nos lleva a buen puerto. Y Espe, además de muy inculta, es astuta y ultraderechista, combinación que le va muy mal a este país.
De todas formas, apuesto a que Gallardón no se va a retirar después del 9M; solamente está mostrando su lado humano, su "debilidad", que es algo que vende mucho en política. Seguirá, aunque estará debilitado.
Por otro lado, el votante medio del PP no traga a Gallardón porque lo consideran un poco rojo, así que no afectará a su núcleo duro y unicamente puede afectar al voto centrista "volátil", salvo que se desate una crisis interna en el PP, cosa que no veo probable.
En cuanto al tema económico que apunta Florentino, es una pena que no se celebraran las elecciones hace unos meses, ¿no? Y lo de Pizarro es una buena jugada. Y la inflación es la magnitud económica que más puede erosionar a un partido de izquierdas, por razones evidentes. En fin, a ver qué pasa, el partido está muy abierto.
Espero que ZP esté menos improvisador en su segunda legislatura ya que uno de nuestro puntos débiles es la endeblez del Presidente, es valiente y echado para adelante, pero tiene poco peso argumentando, le queda un poco grande el asunto, no convence, parece que actúa. Quiero pensar que es cuestión de tiempo pero el tiempo va pasando y no sé. Parte del problema de comunicación que tiene este gobierno lo protagoniza el presidente. Por otra parte nuestra política exterior es desastrosa, Aznar la hundió apostando por Bush contra Europa, pero Zapatero ha desperdiciado 4 años con Moratinos, Ministro que jamás debió serlo, por encima de Director General para Oriente Medio, la cosa le queda grande. Con Malena más de lo mismo, no entro en valorar su trabajo, tan sólo su imagen, desastrosa, resta votos, pasea una prepotencia difícil de aguantar en un gobierno de mayoría absoluta como era el de Chaves en Andalucía, pero desastrosa en un gobierno con mayoría simple que tiene que hilar acuerdos constantemente. En fin, que gran parte de la culpa de que estemos tan pegados al PP es de ZP y espero que eso no se repita la próxima legislatura.
¿Es que no podéis hacer otra cosa que criticar al mejor gobierno de la historia de la democracia?
Gallardón es un mal político y no se distingue en nada de Rajoy. La única diferencia es que ha sido derrotado en su ambición.
Zapatero es el mejor presidente que ha tenido España y el que diga lo contrario no debería pertenecer a este partido.
Y el 9 de Marzo, mayoría absoluta.
En cierto sentido, Rajoy le ha hecho la campaña a Zapatero.La gestión de la crisis por parte del PP, la inclusión o no de Gallardón en la listas al Congreso,ha sido lamentable. Digamos que el "caso" Gallardón tapa el "caso" Pizarro. Pero hay algo más: Rajoy muestra a la sociedad española su perfil de líder "debil", lo cual permite a Zapatero mostrar lo contrario, es decir, mostrarse como un líder "fuerte". Los líderes fuertes son preferidos por los ciudadanos a los líderes débiles, pues los ciudadanos perciben que un líder fuerte está mejor dotado para solucionar los problemas de un país que un líder débil. Ergo, el PSOE y Zapatero tienen una gran oportunidad de que la opinión pública perciba la autoridad de Zapatero tanto en el partido como al frente del gobierno. ¿Lo harán? ¿Sabrán aprovechar la oportunidad? Esperemos que el PSC, Bono o Francisco Vázquez no nos estropeen el "regalito" inesperado del PP.
Sobre todo en la situación actual, donde el conjunto de la ciudadanía percibe que la coyuntura económica está presidida por la incertidumbre.
Y en contextos de cierta complejidad e incertidumbre, los ciudadanos desean ideas claras y firmes que sean capaces de enderezar la situación.
Anónimo de siempre:
Chico, es que no te enteras, aquí no estamos a la crítica porque sí sino a la razonada. Parece obvio para cualquiera, menos para ti, que el gobierno ha tenido un grave problema de comunicación durante toda la legislatura, es más, como parlamentario me quedo con Rajoy antes que con ZP, lo que pasa es que los argumentos de Rajoy son insostenibles y los de ZP absolutamente lógicos,pero ello no varía mi opinión sobre el que los sostiene. Respecto a tu opinión de que ZP ha sido el mejor presidente de la democracia, comprendo que a ti el poder te deslumbre y el que lo ocupe será siempre para ti el mejor, no pasa nada, es humano, pero por Dios o por Alá o por quién quieras, estás acaso comparando a ZP con Felipe González, porque creo que en el PSOE se cuentan con los dedos de la mano quiénes sostienen dicha comparación. ZP es lo que hay en este momento, no es peor presidente que Aznar, es valiente, pero con cierta tendencia a meterse en charcos inútilmente, desde luego puesto a elegir talento me quedo con Mari Tere de Presidenta, es más, sin Mari Tere, sin Solbes y sin Alonso, ZP queda desnudo, por el contrario Felipe se bastaba para dar seguridad al elector, expiraba credibilidad y desde luego era bastante más hábil. No entienda esto como una crítica a ZP sino como un comentario "en positivo", las personas son importantes, pero los proyectos más y desde luego a ZP hay que reconocerle que sabe ser oportunista y aprovechar las ocasiones, esperemos que aproveche ahora el regalo del PP.
Os recomiendo que entréis en la web del PP y en sus foros, la gente está que trina con la defenestración de Gallardón.
... Año 2008 , Elecciones Nacionales ...
> El PSOE , con ZP al frente , intenta reeditar su triunfo de los dos anteriores comicios.
> El PP , con Esperanza Aguirre al frente y Federico Jiménez Losantos como segundo de lista , intenta frenar la caida brutal de votos que le pronostican las encuestas.
> El PCE (Partido de Centro Europeo ... o similar) con Alberto Ruiz-Gallardón al frente , pide calma anta los sondeos que le pronostican superar al PP en número de votos.
> Paco Vázquez , desde su retiro monacal como abad del convento de los Padres del Divino Silencio , omite hacer pronosticos ni sacar la lengua a pacer , dado el obligado voto de silencio tras su ordenación .
> etc , etc , etc
Perdón , queria decir año 2012 ¡¡¡¡
Manolo: me gustan tus vaticinios, sobre todo lo del voto de silencio.
Anónimo: comparto que ZP no es buen comunicador pero no los hay mucho mejores por ahí y no muy lejos tenemos algunos muchíiiiiiiiiiiiiiiisimo peores, así que habrá que resignarse.
Lo de Malena también lo comparto, obviamente, pero lo de la "desastrosa política exterior" no tiene la menor justificación real, fuera de que Moratinos sí que es un pésimo comunicador.
La política exterior española ha sido regular pero, sobre todo, ha tenido la virtud de recuperar las coordenadas que nos corresponden:
europeísmo, apoyo y liderazgo de latinoamérica y excelentes relaciones con los países árabes.
Y eso, viniendo del Aznarato, ya es mucho. Hablando de Aznar,ahí van unas preguntas: ¿será Espe presidente algún día? ¿No dijo algo Nostradamus al respecto?
¿Sabéis que han hecho una película en la que soy protagonista y que me va a interpretar Tom Cruise? Parece mentira que me vaya a interpretar un tipo como ese, que más que ario como yo parece medio pigmeo.
Saludos desde Baden-Baden
Estimado Von Stauffenberg:
Lo de nuestro escaso peso actual en la escena internacional no es de mi cosecha, lo dijo Felipe González el otro día, y creo que él de política europea e iberoamericana sabe algo, no siendo por otra parte sospechoso de antisocialista, al menos de momento (seguro que al paso que va el ex-presi, nuestro anónimo guardian de las esencias lo crucifica cualquier día; fíjate bien que no digo que la política exterior de ZP sea errónea sino ineficaz, digo que se han perdido 4 años, no que la dirección de dicha política sea incorrecta.
Y yo que pensé que del PP se iba a escindir un partido de extrema derecha y resulta que la extrema derecha se queda y se va a acabar escindiendo un partido de centro derecha. No creo que ésto último ocurra, pero creo que ya hay más de ciento cincuenta mil firmas de presuntos electores del PP pidiendo a Gallardón que no tire la toalla y entable batalla. El lío está montado.
A Gallardón le interesa que salga Mariano ya que piensa que así tiene opción, ya que si gana tendrá fuerza para desligarse de Aznar y séquito, el poder une mucho y nadie discutiría nada; lo malo para Gallardón es que Rajoy no es el líder de ese partido, simplemente es el empleado de mayor rango, el líder nunca dejó de serlo Aznar por lo que gane o pierda Gallardón lo tiene difícil. Nunca le dejarán llegar más allá de Ministro si es que llega a tanto, cosa que no tiene fácil. Gallardón no es Aznar y tiene mucho tirón electoral, Esperanza Aguirre no es rival para él fuera del partido y ella lo sabe, por eso tienen que acabar con él cuanto antes. Yo apuesto a que no deja la alcaldía tras la derrota, Espe se hará con el liderato formal del partido (con el asno por detrás)y Gallardón tendrá que esperar a la tercera victoria del PSOE para que las bases del PP acaben de entender de que deben de abrir el partido si quieren regresar a la Moncloa.
Repito mi pronóstico personal: Gallardón se queda.
Parece que el tema sigue coleando y probablemente va a dar más juego del que me parecía inicialmente. Y es que se me olvidaba lo morbosa que es la especie humana, sobre todo de los pirineos para abajo.
A ver si por la tontería esta vamos a quedarnos sin un ministerio de la familia, con la falta que hace...
Publicar un comentario