LO QUE SÉ DE LA CRISIS

Tras los últimos tres meses de discurso popular asustando los mercados y buscando servir de catalizador que permitiese acelerar los efectos de la incipiente crisis internacional, como único clavo ardiendo que les permitiese sacar del gobierno a Zapatero, nos proponemos en este artículo vislumbrar en parte el estado de la evolución económica de España durante estos últimos cuatro años, estado que no olvidemos no mereció crítica alguna durante toda la legislatura, y que en lo fundamental se caracteriza desde 2004 por los siguientes aspectos.

El Salario Mínimo Interprofesional ha subido un 30%, las pensiones mínimas han subido otro 30%, la inversión en I+D+i subió más de un 100% (de unos 3.000 millones de euros a más de 7.000), el desempleo (ha bajado del 10 al 8%) está en el mínimo histórico de los últimos 30 años, el crecimiento medio es de un 3,7% durante toda la legislatura, el superávit presupuestario llega a casi un 2%, la “hucha” de la Seguridad Social ha subido hasta un 5% del PIB (50.000 millones de euros), la inversión en bienes de equipo ha pasado de un 4 a un 11%, la productividad se ha doblado (del 0.4 al 0.8%), la deuda pública se ha reducido 12 puntos básicos (la reducción más rápida de la OCDE) y España ha pasado a ser el tercer país de la OCDE que más invierte en el extranjero. En estos cuatro años se han creado 3 millones de empleos (más que en Alemania, Francia y Reino Unido juntos), de los cuales 600.000 fueron sólo el año pasado, pese al crecimiento de la tasa de ocupación, eterna asignatura pendiente de nuestra economía que, sin embargo, ahora está a niveles europeos (66%). Todo ello con la menor conflictividad laboral de la historia de nuestra democracia. Incluso en términos de inflación, que ha repuntado drásticamente en los últimos meses por efecto de la subida del petróleo, la cifra media de 2007 (2.9%) es la más baja desde 1999.

Para analizar convenientemente estos datos es menester recordar la incidencia que el precio del petróleo tiene en la inflación de cualquier economía moderna y echar la vista atrás, para ver cómo cotizaba a 25 $ el barril en el año 2000 y cómo al concluir 2007 la cotización había llegado a los 100 $ por barril, es decir, que pese a multiplicarse por cuatro el precio del petróleo, la inflación se ha comportado más que correctamente, más aún si tenemos en cuenta que el actual repunte arranca del tercer trimestre de 2007 y que hasta esa fecha se había llegado con unas correctísimas cifras de inflación, en el entorno del 2 %, reforzando todo ello la realidad del carácter exógeno del alza.

Si desglosamos los datos de inflación por anualidades veremos que en 2001 con el gobierno Aznar ya había superado la barrera del 4 %, y ello no impidió que en 2004 cuando se produce el cambio de gobierno la tasa estuviese en el 2,7 %, con ZP también con anterioridad llegó a superar dicha barrera del 4 % y sin embargo el pasado año 2007 se mantuvo ligeramente por encima del 2 % hasta la segunda mitad del año y todo ello con un barril de petróleo en el entorno de los 100 $, dato demoledor para la inflación que no concurrió cuando Aznar la tuvo en los mismos niveles pese a contar con un barril a 25 €.

En cuanto a la tasa de paro, el gobierno Aznar no la movió en su segunda legislatura del entorno del 11 %, cuando se produce el cambio de gobierno la misma estaba en el 11,08 %, y a partir de ahí inicia una espectacular caída hasta llegar en el tercer trimestre de 2007 al 8,03 %, la más baja de nuestra historia, dato de significativa importancia si tenemos en cuenta la regularización de inmigrantes tan importante llevada a cabo, regularización que metió en el sistema a una cantidad ingente de nuevos trabajadores sin provocar desempleo.

El año 2007 va a cerrar con un superávit en las cuentas del estado del 2 % del PIB; recuerdan el lema de Aznar del déficit cero, pues bien, Aznar lo logró congelando el gasto público (menos policías, menos dinero para investigación, para educación, etc… y sacando del cómputo la deuda de RENFE y RTVE, que guste o no, jamás dejaron de ser entes públicos), mientras que el PSOE ha gestionado mucho mejor la economía estos cuatro años, y así se ha logrado el mentado superávit pese a incrementarse de manera notoria las inversiones en investigación, en educación, en seguridad pública, elevar las pensiones, así como los salarios mínimos; es decir, se ha gestionado la inversión pública de manera más eficiente y justa, redistribuyendo mejor la riqueza sin lastrar las cuentas del Estado.

El IPC estaba en septiembre de 2007 en el 2,7 %, de ahí a enero de 2008 que cerró con un IPC de 4,3 % se produjo un alza en tal corto período de tiempo y tan en paralelo con lo que estaba ocurriendo en el resto de las economías occidentales que hace que resulte imposible achacarlo a factores endógenos de la economía española sino exógenos derivados sobre todo del fuerte alza del petróleo.

Parece injusto pues que ante un brillantísimo panorama sostenido hasta el segundo trimestre del año 2007, panorama que hacía que el PP llevase toda la legislatura sin hablar de economía, la coyuntura internacional (crisis de las subprime, precio del petróleo fundamentalmente …) se use ahora para atacar al gobierno de ZP generando la idea de que es el culpable de una crisis que está afectando por otra parte a toda la economía occidental y dentro de ella a España, país donde confluye con un notable frenazo en el sector de la construcción, sector que por otra parte estaba en nuestro país desinflándose desde históricas cifras irreales, siendo todo ello algo absolutamente esperado.

El incremento imparable de nuestro déficit exterior, cáncer endémico de nuestra economía que durante el mandato de Aznar mantuvo una permanente alza al galope, se ha comenzado a frenarse durante esta legislatura, lo mismo ha ocurrido con la competitividad de nuestras empresas, déficit crónico que se ha empezado a corregir levemente durante estos cuatro años.

No pongo en duda que el gobierno debe de hacer mejor sus deberes en sectores como el de la distribución y en garantizar la plena competencia, pero se trata de déficits de funcionamiento de nuestra economía que son tan achacables a ZP y a los socialistas como al restos de los gobiernos anteriores. Resulta muy llamativo destacar cómo en cuatro años el PP no ha efectuado crítica alguna al devenir de la política económica española y se acogen ahora al oportunismo y a la mentira para sembrar desconfianza y apuntalar la sensación de crisis en el país, estado anímico que es peligroso espolear, deseosos de que no habiendo atentado al menos la economía se hunda lo más rápido posible. Es una continuación de esa política de las medias verdades y las mentiras plenas que ha tensado España durante los últimos seis años, esa permanente hipocresía de la derecha española que tira la piedra, esconde la mano y después acude al confesionario a que le perdonen sus pecados; el cuanto peor mejor y preferir una España rota que una España roja, igualito que en 1936 pero ahora en plan fino, que ya no están los tiempos para pegar tiros.

La solución económica que los populares nos plantean frente a Pedro Solbes se llama Manuel Pizarro, un empresario sin empresa puesto a dedo por Aznar en Endesa para su mayor gloria. Pizarro fue el pintoresco gestor de una empresa que estando por delante de IBERDROLA, por poner un ejemplo, se ha visto superada por esta última tras la brillante gestión del señor Pizarro; no debemos de olvidar que si ENDESA fue opada es porque se trataba de una empresa grande pero débil tras la gestión del señor Pizarro, esa es la gran alternativa popular, un tiburón de las finanzas que después de una mediocre gestión empresarial tuvo su momento de gloria en lo único que domina, el juego especulativo propio de una OPA, juego que empezó más por la defensa de un bastión de poder popular que por la defensa de sus accionistas aunque finalmente los beneficiados del juego bursátil hayan sido estos últimos. Es a este especulador ultraliberal al que quiere entronizar la derecha como la solución económica para España, otra nueva mentira, el señor Pizarro ni está ni se le espera como ministro del ramo, es una mera cortina de humo para ocultar la vacuidad de las propuestas populares en éste como en los demás temas de su inexistente programa de gobierno. El fallido debate frente a Pedro Solbes no es más que un ejemplo, si esa es la esperanza blanca de la derecha que tiemblen los españoles. Cualquier ciudadano es capaz de entender que para afrontar la desaceleración económica internacional, Pedro Solbes es la única alternativa que se nos ofrece, con el otro, con el de la derecha, que tiemblen los más débiles, ya que serán sus espaldas las que soporten en solitario el esfuerzo.

Si finalmente la abstención vuelve a tener el papel destacado de anteriores elecciones, que sepan cada uno de esos abstencionistas que la ensoberbecida alternativa popular nos llevará a tildar de moderados los últimos dos años de Aznar, estas elecciones son la segunda parte de aquél 14 M de hace cuatro años, son los mismos personajes, las mismas mentiras, el mismo concepto patrimonialista de España, curas, caspa y neo-franquismo pasado por una agencia de imagen. Si algún parado, pensionista, estudiante, enfermo, funcionario se abstiene luego no podrá quejarse cuando vengan las recetas de ajuste propias de toda gestión popular. Creo honestamente que pese a ser muy bajo el nivel de discusión, son las elecciones más ideologizadas desde la transición, se contraponen dos claros modelos y ante ello no se puede ser tibio, nos jugamos la modernidad de España, es imprescindible que la derecha española se recicle y una obligación de cualquier español acelerar la catarsis, cosa por otra parte imposible sin que se movilicen los que fácilmente se abstienen. Por ello cualquier llamamiento al voto es poco, porque el próximo 9 de marzo los ciudadanos preocupados por nuestro país nos jugamos España.
R.A.S.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

RAS, aunque tus cifras estén un poco (alguna mucho, ojo: inflación, déficit exterior ) distorsionadas, sin duda como fruto involuntario de tu pasión cegadora, coincido en que el balance económico de este gobierno ha sido correcto y que esa es otra de las razones para votar psoe mañana.
He consultado mi bola de cristal y resulta que la participación va a ser alta y que los resultados serán buenos, rozando la mayoría absoluta.
Me va a encantar escuchar a FJLosSantos el lunes despotricar contra este país de borregos.
Como la sinceridad es una de mis pocas virtudes, lo confieso: me apetece tanto ir mañana de interventor como soportar 10 misas de Pascua de Rouco Varela.

Anónimo dijo...

El gran día ha pasado y lo que hay es lo que hay. Sin embargo me llama la atención como en A Coruña provincia nuestros candidatos han pinchado, se ve que ser concejal-diputado-lo que me salga impide patearse bien la provincia durante cuatro años y eso siempre se paga. De nuestro candidato al Senado, qué puedo decir: en A Coruña ciudad los resultados han sido aceptables, pero no resiste la comparación Losada con el anterior candidato al Senado, Vázquez. El primero carece de tirón y de carisma, creo firmemente que el PSOE coruñés necesita urgentemente un líder, lo que hay no tiene arreglo.

Anónimo dijo...

Anónimo, independientemente de las opiniones más o menos positivas que cada uno tenga sobre la capacidad de liderazgo de nuestro secretario general, el hecho es que es nuestro secretario general y, mientras lo sea, no podemos sino apoyarlo, por lo que te invito a ejercer la responsabilidad en tus comentarios, sobre todo mientras muchos estamos todavía recuperándonos físicamente de la jornada electoral.

Anónimo dijo...

Anónimo, independientemente de las opiniones más o menos positivas que cada uno tenga sobre la capacidad de liderazgo de nuestro secretario general, el hecho es que es nuestro secretario general y, mientras lo sea, no podemos sino apoyarlo, por lo que te invito a ejercer la responsabilidad en tus comentarios, sobre todo mientras muchos estamos todavía recuperándonos físicamente de la jornada electoral.

Rubén Boullón dijo...

Hola a todos. Después de la resaca de la victoria y de con la cabeza fría empezar a ver datos, tengo que deciros que como siempre yo creo que algunos hablan excediendose en determinadas apreciaciones sin valorar el fondo de los datos.
Por cierto Anisakis creo que el soportar 10 misas o tan solo una de Rouco es infinitamente peor que estar de interventor o apoderado del partido. Por cierto aprovecho este espacio para felicitar y dar las gracias a todos/as los compañero/as y simpatizantes que han colaborado el domingo siendo los representantes del PSOE en las mesas y colegios electorales. Sin vosotros/as este resultado no hubiera sido posible.

Ya para finalizar dar unos datos y deciros que el Senador mas votado en la ciudad ha sido nuestro Alcalde con 58.584 votos, el Segundo mas votado ha sido J. Antonio Novoa con 54.751 votos, la tercera Sandra conn 54.192 votos y en cuarto lugar El del PP Juncal con 54.138 votos

el PSOE en la ciudad nuevamente ha sido la fuerza mas votada 67297 votos y el PP 58842 a casi 9.000 votos de diferencia en la ciudad y el BNG en la ciudad 15744, la brecha es brutal entre unos y otros.
Creo que ante estos datos la pregunta que alguno se deberia de hacer es realmente tengo razón en lo que digo o estoy generalizando. YO creo Estimado anonimo que utiliza la generalización y utiliza los efecto halo como a usted le interesa y esa no es la realidad, es su realidad. Ahora bien decir que alguine no es popular, no tiene tiron y no tiene carisma sacando 58.584 votos en la ciudad tiene narices. En su apreciación hace nuevamente referencia a que lo que hay no tiene arreglo y la verdad es que no salgo de mi asombro ya que hemos ganado las elecciones nuevamente, en la ciudad el PSOE sigue siendo la fuerza politica mas votada despues de 30 años, ¿Que es lo que queremos? Se lo ha parado a pensar, yo creo que no.

Un saludo socialista y vuelvo a repetir gracias a todos/as por haber soportado toda la jornada electoral y los recuentos en las mesas

Saludos.

Rubén Boullón dijo...

Otro dato interesante solo la ciudad de A Coruña supone el 25% de los votos que ha obtenido el PSOE en la Provincia de A Coruña.
Un solo ayuntamineto Coruña tiene el peso del 25% de los votos de la provincia y el otro 75% repartido entre 94 ayuntamientos. Creo que el peso de Coruña ciudad es fundamental para unos buenos resultados.

Santiago Chiva, Granada dijo...

Hola.
La inmigración tiene una cara humana; me ha gustado la movilización que -por encima de ideologías y creencias religiosas- han hecho en el Reino Unido el grupo “Strangers into Citizens”. Austen Ivereigh, su principal promotor ha explicado en Granada el pasado fin de semana cómo han logrado que los tres principales candidatos para la alcaldía de Londres de las municipales que se celebran –el conservador, el laborista y el liberal- apoyaran su propuesta, que la Cámara de los Comunes la haya discutido y que el partido liberal la haya hecho suya.
Su planteamiento no es solidaridad ingenua sino puro pragmatismo británico: sacar del limbo legal en que se encuentran cientos de miles de personas que nunca podrán ser repatriadas por el inmenso coste que supondría. No es una tarea popular: la objeción que se le pone -el posible efecto llamada de una medida como ésta- es seria. Sin embargo la propuesta humanitaria es compatible con la fortaleza del Estado en el control de fronteras y contra la delincuencia. Un ejemplo de movilización ciudadana desinteresada del que los españoles podemos aprender mucho…

Santiago
http://opinionciudadano.blogspot.com/