A Rajoy le han dado un suspenso las encuestas tras el primer debate televisado ayer noche; a él, aplicado opositor que consiguió ser el Registrador de la Propiedad más joven de España le suspendieron sus conciudadanos en 14 de marzo de 2004 y le han seguido suspendiendo tras cada debate anual sobre el estado de la nación, su último examen, ayer: volvieron a suspenderle.
No es que debatir no sea lo suyo, tiene mala dicción pero es veterano parlamentario y entiende del asunto, el problema está en que cuando tan exitosamente se examinaba para Registrador, recitaba con precisión la realidad de los textos legales, y por eso le aprobaron, sin embargo en esta nueva oposición suya recita una realidad virtual inventada por el aparato de la calle Génova y como es lógico, a los españoles les suena a chino. Rajoy estuvo a lo mismo de siempre, recitó el manual de robots de campaña sin salirse un ápice del guión, es lo que pasa cuando defiendes una realidad imaginaria, que tienes que repetir los versos sin dar pábulo al debate ya que corres el peligro de que todos se den cuenta de que en realidad estás desnudo, que no tienes nada que ofrecer.
Al presidente se le vio mejor, pero también mejorable, algo comprensible en un primer encuentro. Pudo y debió haber entrado más a cuchillo, frases como “cree el ladrón que todos son de su condición” es la mejor lección del refranero castellano para con quien no para de llamarte mentiroso, él precisamente, cuya cara aparece indisolublemente vinculada a la gran mentira de Estado urdida tras el 11 de marzo de 2004. Le faltó también algo de tino al Presidente para explicar que si una inflación del 4% en el año 2001 con un barril a 25 dólares merecía un “España va Bien”, forzosamente ese mismo índice de inflación en 2008 con un barril a 100 dólares merece ser destacado como ciertamente meritorio en medio de una desaceleración mundial. Pudo igualmente haber hecho alusión el Presidente a esa Ministra del gobierno de Rajoy que nos prometió petróleo baratísimo si invadíamos Irak, sí ese mismo petróleo que, muertos mediante, ha disparado la inflación en toda la economía occidental. No es cosa de echarle toda la culpa a Rajoy de lo que hoy ocurre en nuestra economía, pero es que desestabilizar países que producen petróleo es lo que tiene, ni Bush padre se atrevió a ello en la primera guerra del golfo. Ahí ZP perdonó, esperemos que en el próximo debate no lo haga, Rajoy no lo merece. Estuvo certero el Presidente al recordarle a un Rajoy tan aparentemente preocupado por la economía doméstica, que cuando España iba bien, el gobierno popular asistió impasible en 2002 al incremento de precios más espectacular de nuestra historia reciente, la antigua moneda de cien pesetas pasó a valer un euro, y Rajoy tan estupendo como siempre se olvidó de meter mano al asunto entonces.
Para el próximo debate, y pese a que la teoría dice que el Presidente no tiene que arriesgar, yo buscaría más frescura, romper el ritmo argumental, puesto que el aspirante Rajoy no se va a mover del guión, por lo que es preciso evidenciar ante el espectador que el que va camino de convertirse en eterno opositor no es más que una marioneta que recita consignas de realidad virtual en el más puro estilo Goebbeliano; nos hace falta mover indecisos y para ello hay que arriesgar algo, siempre y cuando, eso sí, no se vuelva a cerrar un debate con las palabras “Buenas noches y buena suerte”, tiene que quedar claro que a los socialistas no nos hace falta buena suerte para seguir gestionando bien España.
R.A.S.
16 comentarios:
Buen artículo RAS, yo también eché en falta más frescura en el Presidente. No obstante estuvo bien, no hay que olvidar que Rajoy es correoso y que el que tiene que arriesgar es él. Las encuestas pronostican victoria del Presidente, incluso la del ABC habla de empate técnico, ¡y es el ABC!. Por todo ello Aupa ZP
Estoy de acuerdo con RAS. A mí el debate me dejó, en primera instancia, un amargo sabor de boca. Reconozco que la sangre me excita y rajoy (cuando sea mayor lo escribiré con mayúscula -me refiero a rajoy-)insultó, faltó a la verdad, y su agresividad (que sí que era real) la trató de fundamentar en ... bueno, en nada. Lo único que le entendí fué lo de la "Niña" que nace en España. le faltó decir que se llamaba "Pelaya", o Covadonga (verbigracia). Eso sí lo entendí. Me pareció un cuento para niños pequeños, muy pequeños, cual si vivieramos en república bananera.
Tierno en su relato me racordaba al lobo de Caperucita. En fin, que a mí, que me excita la sangre, como ya he dicho, eché en falta que ZP no lo destrozara allí mismo.
Creo que a ZP le deben entrenar para rebatir a deshonestos y mentirosos. Si me apurais, con crueldad, pués es lo que se merece el mentiroso que aspira a gobernar España y que nunca lo conseguirá.
Las encuenstas solo dicen que los del PSOE, IU, BGN, Ciu, PNV y otros prefieren a ZP. Por lo tanto la diferencia el 9-M no será tanto. rajoy (el pp) obtuvo mas votos en las municipales que el PSOE. Ya sé que no es lo mismo, pero se parecen mucho
Cuando se me pasó la furia, entendí que ZP no puede, ni debe hacer nunca lo que pretende rajoy que haga, que es ser agresivo y desleal. Para ser Presidente del Gobierno de España es necesario ser un hombre de Estado. Y Zp lo es. El otro candidato, solo es eso, "el otro".
No sé RAS de dónde has sacado que Rajoy fue un buen opositor y el Registrador más joven de España. De todas formas, es lo mismo, no demuestra absolutamente nada.
En este país hay demasiado opositor (brillante o frustrado, tanto da)y poca gente buena profesional en su trabajo. Mariano Rajoy pudo sacar todas las oposiciones que quieras (repitiendo los temas como un papagayo; que es de lo que se trata)pero es un fracasado. Una persona mediocre, falto de ideas, reiterativo, aburrido; en definitiva: un opositor.
Veo que os ciega la pasión y no se os puede culpabilizar por ello. En mi opinión el presidente no consiguió en prácticamente ningún momento desmontar con solvencia el discurso maniqueo, impostado, malamente prefabricado, exagerado y fuera de tono de Rajoy.
Si lo hizo por estrategia, para reservarse y generar expectativas para el segundo debate, me parece un error. Sospecho que no ha sido estrategia sino que la dialéctica no es una de las virtudes que adorna a nuestro presidente, que en otros campos anda sobrado, of course.
El discurso de Rajoy es deleznable en el sentido original del término, es decir, que se rompe o disgrega fácilmente.
A ver si se demuestra en el próximo debate.
Zapatero lo hizo muy bien.
De verdad compañeros, a veces no os entiendo. Pero vamos a ver ¿qué querías?, ¿qué le arrancase la yugular a dentelladas? Algunas veces, estáis con Proust “En busca del tiempo perdido”, otras, con Silver Stallone en Rambo. A ver si os aclaráis.
Zapatero hizo y dijo lo que tenía que hacer y decir en un debate de esas características. Incluso si escuchaseis un poquito más a los demás y menos a vuestros pequeños tiránicos eguitos, os habrías dado cuenta que dijo cosas muy interesantes, incluso hermosas.
En resumen, repito, Zapatero lo hizo muy bien.
Vamos a ver anónimo:
Nadie discute que ZP lo hiciese mejor que Rajoy, simplemente creo que para movilizar indecisos hay que enamorar a la audiencia, engatusarla, hace falta ese poquito más que al presidente le faltó ayer; solo eso. Como creo que puede darlo y como es obvio que nos hacen falta votos para gobernar holgados, es por lo que pido mayor atino para el próximo debate.
Señores, puedo decir que lo de anoche ha sido un debate con mucho talento,por parte del presidente no entro al trapo de una persona que todo le vale, mentiras sin nada de educación y sobre todo su prepotencia que me recuerda los años del dictador, que bien saben hacer estos franquistas, se han formado y aprendido bien la lección como no podía ser de otra forma no tienen otro camino porque no hay programa electoral, y saben que no van a ganar.Trabajemos bien y ha por unos magnificos resultados
Parece que el asunto de los debates consiste en aguantar, de hecho pese a ganar ZP claramente el anterior, la intención de voto de los indecisos prácticamente no ha variado. Probablemente el objetivo del debate sea ser previsible y no meter la pata, cosa difícil para Rajoy, ya que como dice Luis Solana, está poseído por el espíritu de Jiménez Losantos, ¿no os fijásteis en que movía los ojitos como un perturbado mientras hablaba?, país ....
http://www.mangafilms.es/buenasnochesybuenasuerte/
El "Buenas noches y buena suerte" fue un guiño. realmente sorprendió..a mi tambien, y en su momento no caí en el por qué, hasta que recordé ese magnífico monólogo de Ed Murrow en la premiada película "Good night and Good Luck".
Me encanta el blog, gracias por compartir con nosotros tus siemrpe acertadas reflexiones.
Un saludo socialista.
Sirenita, me alegro de que te encante el blog. Esperamos mejorarlo próximamente.
La verdad es que me perdí aquella película (George Clooney actor principal, sobre la caza de brujas americana y en blanco y negro, es todo lo que sé), así que no puedo estar seguro de lo que quería decir el presidente con el "buena suerte" pero creo que dejó a todo el mundo un poco descolocado. A mí desde luego. Por otro lado me acuso del grave defecto de esperar que los olmos produzcan peras pero creo que es un defecto inherente al hecho de ser de izquierdas. Así que el lunes seguiré esperando que haya alguna pera.
También me acuso de no gustar de las campañas electorales. Excitan la peor parte de la política, se despilfarran recursos por definición escasos en carteles, progaganda, gasolina, etc, etc y se hacen promesas solamente aptas para lactantes.
Espero que ganemos pronto por mayoría absoluta y podamos dedicar nuestros cuerpos y mentes a mejores causas.
Buenas noches y buena suerte.
La frase buenas noches y buena suerte con la que cerraba el periodista norteamericano sus alocuciones en plena era de caza de brujas sería aplicable al caso si el PP estuviese en el poder, como no es el caso, creo que la frase no estuvo muy acertada. La Tv funciona con impactos visuales y sonoros, y la palabra buena suerte unida al candidato ganador, no es lo más recomendable.
Amigo RAS; Yo no creo que haya que sacar tanta punta al la frase en cuestión. A mí me ha percido original, rompedora con lo habitual, próxima y cálida. Sencillamente eso: sencilla.
Al principio me sorprendió con agrado. Al final me parece sencillamente genial.
Si eres mayor de 18 años ¡Vota ZP!
(esto no te lo digo a tí RAS, no me entiendas mal)
Tengo curiosidad cómo se llamará la "Niña de rajoy":
He hecho un sondeo entre los amigos y los resultados son estos:
"Pelaya", descendiente directa de los repobladores de Castilla en el siglo IX; Agustina (como la de Aragón); Isabel (como la católica); Teresa (como la de Avila); Ana (como la botella); Esperanza(como la de Madrid); "marianita" como su padre;
"Tizona" (como la espada del Cid)
¿Que nombre la prondrían estos blogueros de Izquierda 21?
El discurso político se ha simplificado y “tribalizado” tanto que el concepto de verdad pierde vigencia, al menos, para la masa acantonada. Importa muy poco la realidad, lo verificable empíricamente, incluso lo cierto de sentido común: si el líder habla, nosotros creemos. Ya tenemos al 85% de los votantes repartidos: ganó Z, pues tú votas PSOE; ganó Rajoy, tú PP. Los indecisos, no sé, ¿por qué se deciden?, tengo mis dudas. Los medios, idem, si la Cope, pues Rajoy que se sale; si la Ser, Z campeón. Como mamones, sin criterio pero agradecidos. Tira de la teta que peta y cada cual con sus garbanzos a buen recaudo. Joder, como anda el país y es que me pone de muy mala leche.
¿Y cuál es mi opinión? Vamos a ella:
A. Rajoy es un friki, Z más.
B. Rajoy miente como un cosaco, Z menos, que no le hacía falta con los resultados de su gestión, aunque no supo usarlos.
C. R temblaba, Z estaba más en su sitio.
D. R crispaba, Z pasaba, administraba los tempos a pesar de que R comenzaba los bloques.
E. R atacaba con destreza y Z se defendía como una nenaza. Mucho talante, pocas gónados y gónadas.
F. R transmitía muchas ganas como aspirante, Z seguridad en la continuidad.
G. R maneja mejor el discurso, Z no supo transmitir.
H. R la cagó con la acusación de agresión a las víctimas del terrorismo, Z la cagó por no poner la tetas encima de la mesa, con mucha calma -no cómo Royal, que se le fue la pinza-, pero con contundencia.
I. Rajoy la terminó de cagar con la memez de la niña. Patético. Z supo cerrar la venta.
Resultado final: Z gana el debate por muy poco frente a los indecisos, un par de cientos de miles de votos de la gente de mediana edad. Rajoy no sumó un tanto más que los que ya tenía, quizá alguno de la gente muy joven y primerizos.
Comparto lo que dicen algunos de que el discurso se ha simplificado hasta el no va más en esta campaña y opino que ZP no estuvo más que regular en el debate. Espero que en el segundo mejore y ponga en evidencia el discurso de Rajoy, aunque está claro que no es Alfonso Guerra. También espero que los próximos 4 años el nivel político de España mejore igualmente. Si no es así, que Dios nos coja confesados.
Otro deseo para la próxima legislatura: que la justicia no favorezca a los poderosos, se llamen o no Alberto.
Vale
Publicar un comentario