LA IZQUIERDA DE SOFÁ

Andamos en días de plena efervescencia electoral, en la que los ciudadanos hablan y comentan la actualidad política, sopesan las propuestas de los Partidos y valoran la capacidad de sus lideres para dirigir el futuro de este país.

Todos los ciudadanos sienten que su voto es la expresión de su pertenencia a una sociedad que espera la suma de esos veredictos personales para conformar, en su conjunto, el veredicto final, aquel que decidirá el futuro de España durante los próximos cuatro años.

¿Todos? ¿Todos? ¿O no? Como dirían Goscinny y Uderzo en cualquiera de sus cómics de Asterix y Obelix “Toda la Galia... ¿Toda? No. Una pequeña aldea …” Formada por la tribu de la “Izquierda de Sofá” permanece impasible ante la llamada de la Democracia, reacia a ofrecer su voto.

Esta tribu, la “Izquierda de Sofá” esta formada, ahora como diría Félix Rodríguez de la Fuente, por especimenes de vida sedentaria, cuyo hábitat natural está formado por su sofá y poco más. Prescinden del resto del ecosistema en el que habitan al considerarlo no digno de su más mínima atención. Es capaz de ver como otras especies de su entorno sufren (inmigrantes) sin inmutarse. Es capaz de ver como el macho dominante invade el territorio vecino (Irak) sin sentir nada. Es capaz de ver cómo su ecosistema se destruye poco a poco (cambio climático) sin creer que la cosa va con él. En esencia, es capaz de permanecer largos periodos de tiempo observando el resto de la selva desde la atalaya de su sofá sin sentirse obligado a participar, a cambiar las cosas con su voto.

La “Izquierda de Sofá”, es pues, una tribu extremadamente peligrosa, que desde su postura de “izquierda inmaculada”, más allá del bien y del mal, cree que está por encima del resto de los mortales, que es la digna heredera de Mayo del 68 y que su aura de “izquierda divina” le permite no sólo no participar en los comicios electorales, sino también, a posteriori , valorar y juzgar lo que puedan hacer aquellos que resulten elegidos para representar a la izquierda por el resto de sus congéneres que sí fueron a votar.

La “Izquierda de Sofá” habita entre otras especies cercanas a su género, mimetizándose en cierto modo con ellas y pasando con frecuencia desapercibida. Sin embargo, son fáciles de identificar, diferenciándose de la izquierda real por su falta de participación ciudadana, su falta de compromiso real con la sociedad en la que viven, su critica constante a los gobiernos de izquierda, a los que le exige en proporción inversa a su propio compromiso. Ellos , que no militan en la izquierda, que no participan en las luchas de la izquierda real, que no salen a votar , son los que luego más exigen a la izquierda cuando esta llega al poder … pero, sin embargo, si se pierden las Elecciones son los primeros en decir “yo no les voté …”. Se guardan siempre un as en la maga, si la izquierda gana ellos son izquierda y si pierde ellos no le votaron.

¿Son izquierda? ¡No¡ La izquierda está formada por gente que participa, que se moja y da la cara, que está disponible cuando se le necesita, que lucha por aquello en lo que cree , apoya con su dedicación cuando se libra la gran batalla de la selva, las Elecciones y que , sobretodo , acude a votar.

Manuel Corbelle

12 comentarios:

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo Manuel con lo que expresas. Yo a este tipo de individuos siempre los llamé revolucionarios de café. Hablan y hablan y hablan pero no dan un paso al frente. Y el frente es el que es, a muchos nos gustaría que se pudiesen realizar nuestros sueños revolucionarios. A muchos se nos han ido cayendo muchas ilusiones con el tiempo, pero es lo que tenemos, y en estas circunstancias hay que pelear por lo que es posible. Peleando por la posible nos iremos acercando a nuestra utopía.

Anónimo dijo...

De acordo Manuel, pero se hai estes socialistas de sofá é por algo. É porque os nosos líderes e dirixentes foron desilusionándoos, ou non?
Primeiro tiraron co marxismo ao lixo, segundo metéronnos na OTAN, terceiro aceptaron as regras do xogo político mafioso adoptando, ou permitindo, estratexias inmorais e ilegais. E por último leváronnos a unha situación de indefinición ideolóxica na que resultaba difícil diferenciar entre un e outro partido. Despois chega ZP e devólvenos a ilusión a moitos mais por un puñado de votos vai tomando medidas populistas e propias dun partido de centro. Se non hai máis que centro, que se maten, é o que din estes socialistas desilusionados. Teñen a súa razón, se queremos quitarlla aportémoslles argumentos. Porque quen coñece os ideais do maio do 68 non é un ágrafo, pensa, e como pensa actúa. Permanecer tirado no sofá é unha forma de actuación, nada pasiva, senón meditada e activa, aínda que pareza o contrario. Por suposto eu vou ir votar con todas as miñas forzas e procurarei levar a algún destes socialistas de sofá, como lles chamas. Pero ollo, moitos deles teñen ocultas baixo a roupa moitas feridas de guerra. Moitas máis das que temos algúns dos socialistas de novo cuño.

Anónimo dijo...

El tópico de la izquierda divina está muy bien y es muy socorrido desde épocas remotas pero en vez de culpar a quienes se sienten de izquierda sin sentirse motivados para ir a votar a lo mejor habría que pararse a considerar si no se comete algún error en cuanto a ideas, discurso y formas por parte de quien representa a la izquierda.
Es muy fácil decir como dices que los integrantes de esa izquierda de sofá no participan pero conozco mucha gente que no va a votar porque se siente desencantada por este sistema y sin embargo participan de muchas formas para transformar el mundo en el que viven. Y conozco a otros que presumen de participar y lo único que hacen es agitar banderitas y repetir consignas vacías.
En resumen, me parece que lo que dices peca de un muy excesivo reduccionismo y está acusadamente desenfocado pero supongo que será por la pasión electoral que te ciega. Que nos ciega.

Anónimo dijo...

Apreciado Damasceo ,
No século en que vivimos a utopía do marxismo esta xa superada, cando menos como forma de goberno dos Estados os seus resultados non foron moi positivos, co que a evolución do PSOE afastándose da ortodoxia marxista foi algo lóxico e coherente. Como dixo alguén “o marxismo ten que seguir sendo a luz que nos guíe, pero acercarse demasiado a ela pódenos deslumbrar”.
Estou de acordo en que o PSOE debería actualmente darse conta que o seu espazo vital é a esquerda e non o centro ; cambia moito que o centro veña a nos que nos vaiamos ao centro.
A cuestión radica en que o rumbo do PSOE e da sociedade actual depende en gran medida de nosoutros , do noso compromiso e da nosa definición clara como esquerda a nivel persoal , é dicir , da nosa militancia activa. Por iso falo da xente que , como ti dis , se desilusiona e non participa.
Debémoslle todos moito os que “ teñen ocultas baixo a roupa moitas feridas de guerra” e por iso debemos participar activamente.
Damasceo, non me importan as batallas que xa librei, senón as que aínda me quedan por librar.
A antigüidade como militantes no PSOE non nos fai mellores socialistas , soo nos fai mais vellos.

Anónimo dijo...

Compañero VON STAUFFENBERG,

La pasión electoral la mido calculando si la sociedad que deseo para los próximos años creo que debe estar dirigida por el PSOE o por el PP ¡y las cuentas me salen muy claras¡

Creo que el PSOE debe dar un giro a la izquierda, que debe afrontar con más valor una política más participativa y algunas cosas más. Pero eso es justo lo que me anima a participar, a militar y , sobretodo , a votar.

Sentirse desencantado me suena a derrotismo. Si en el franquismo la gente se hubiera desencantado por vivir en una dictadura y no hubiera luchado por la democracia…

Anónimo dijo...

Cuidado, compañero corbelle, con toda visión sectaria y excomulgadora. Si sólo son de izquierdas los "puros" o los comprometidos al cien por cien, entonces cómo explicar ciertas cosas. Si se censura tanto a la "izquierda de sofá", ¿cómo explicas lo qué pasó en las eleciones de 2004?. ¿Acaso la victoria socialista de 2004 no se debió precisamente a que la izquierda de sofá acudió a votar?

Sí, quizás en el campo de la izquierda, existe en mayor número que en la derecha, cierto diletantismo, cierto prurito estetizante o cierta desgana a comportarse como un rebaño de disciplinados reclutas expectantes ante la voz de firmes ar. Pero ello es consustancial con la izquierda: no nos contentamos con la mera consigna, esperamos argumentos e ideas. Cuando abundan los mensajes confusos, cuando a veces parece que las subastas de impuestos es el principal númerito del circo electoral, ¿de qué nos extrañamos de que ciertos segmentos de nuestro electorado potencial se quede en casa?

Es muy fácil matar al mensajero, sin preguntarnos antes si la calidad de nuestro mensaje es la adecuado o no. No olvides lo que decia Machado: el ojo que ves, no es ojo porque lo veas, es ojo porque te ve...

Anónimo dijo...

Estimado Manuel:

Me parece un poco simplista tu argumento; a la izquierda le ocurre como a la derecha, que suele acudir a votar en masa, conforma lo que se llaman esos suelos electorales de cada partido y son suelos que suelen permanecer inmutables, con la desventaja de que el suelo de la derecha es más alto que el de la izquierda, algo que tampoco debe de extrañarnos ya que vivimos en la séptima potencia del mundo y una izquierda roja, aquí no vende. Por eso es tan necesario ese voto de centro-izquierda, voto que sí que es muy superior en número al de centro-derecha y que es el que nos da las victorias cuando acude a votar. Suele ser un votante mucho más exigente, y está en su derecho, sobre todo porque vota más con el corazón que con el bolsillo, es decir, que si hablase sólo con el bolsillo no nos votaría. Es por eso que radicalizar el discurso de izquierda es un gran error. ZP tiene que hacer política para esa izquierda y para ese centro-izquierda y él lo sabe. Lo que esos centro-izquierdistas que con tanta alegría llamas de café quieren, es un país moderno que funcione y saben que eso con la derecha que tenemos es imposible, de ahí que en el PSOE contemos de momento con su voto, el día en que el PP entierre de verdad el franquismo y de modernice, parte de esos electores de centro-izquierda meterán en sus espectativas la posibilidad también de votar PP y se nos habrá acabado esa reserva de votos que llevamos disfrutando intermitentemente desde 1982. Por ello yo no simplificaría tanto las cosas, porque por desgracia no son tan sencillas.

Anónimo dijo...

Esta noche a las 22:00 me voy a convertir en izquierdista de sofá, que es el lugar donde me ubicaré para ver EL debate.
Creo que los 2 debates van a tener una influencia electoral decisiva en esta sociedad de homo videns y en un país tan mediterráneo, gregario y cotilla como el nuestro
( es decir, mucha gente va a ver el debate sin mucho interés principalmente para tener de qué hablar mañana en el trabajo pero esa gente va a resultar influida por lo que suceda en el debate y lo tendrá en mente el 9M ).
A priori, en mi opinión, ZP lo tiene muy favorable para no dejar que Rajoy se vaya de rositas. En el tema económico, no tiene más que remitirse al debate Solbes-Pizarro y dar cifras macroeconómicas favorables, además de mostrar su comprensión hacia los problemas de las familias españolas y decir que el tío Solbes es el mejor para resolverlos. En el tema terrorismo, si tira de hemeroteca y coge un par de portadas del Mundo y ABC de cuando Aznar dijo lo del movimiento nacional de liberación vasco y si, además, saca declaraciones de Acebes y Zaplana sobre la conspiración del 11M, hunde a Rajoy. Luego está lo de Leganés, la guerra de Irak, Fraga llamando a la moderación en su partido, Gallardón, el absurdo contrato con los inmigrantes...
En resumen, el discurso del PP tiene muchos y variados puntos débiles fácilmente demostrables.

Anónimo dijo...

Hola a todos:

No creo que los debates de hoy y del próximo lunes sirvan de gran cosa, en mi opinión el debate de estas elecciones ya se celebró y fue el de Solbes / Pizarro. Agotado el cartucho de la economía, se acabó la guerra. Si esa era la gran esperanza blanca de la derecha, apaga y vámonos.

Anónimo dijo...

Creo que Zapatero ha estado demasiado nervioso y dubitativo en la primera parte del debate y que podía haberlo hecho mejor. Es una pena que no tengamos un González o Guerra para rebatir la demagogia de Rajoy: está claro que la oratoria no es el fuerte del presidente, pero por lo menos ha conseguido salir con dignidad.

Anónimo dijo...

Manuel estoy de acuerdo contigo. No le demos más vueltas. Sentarse en un sofá y mirar, es muy fácil y, sobre todo, cómodo. Las disculpas,todas las que tú quieras y algunas más.
Si de verdad nos apurase el "hambre" ya verías como nos moviamos. Como dicen los taurinos," más cornadas da el hambre", y los toros "desde el tendido del siete" ya se sabe "muy chiquitos".
Los del "sofá" o los del "tendido del siete" que se pongan a currar o que se aparten y no molesten. Que los de la "izquierda inauténtica" tenemos muchas cosas que hacer por este país.

Anónimo dijo...

Me parece muy bien tu opinión, "izquierdista ínauténtico", pero yo he estado acudiendo a varios mítines del PSOE en A Coruña y echo en falta a la mayor parte de la gente que come del partido, lo mismito que vi en la sede local la noche de la debacle tras las municipales, faltaba muchísima gente, gente que seguro que sí que estará el domingo nueve si los pronósticos son favorables, con lo que perdona que me tronche con ciertas autenticidades, que el PSOE corúñés a veces parece más una agencia de empleo que un partido.