Su excelencia el Jefe de la Oposición fue cumplimentado en la Casa Génova por el Presidente de la Conferencia episcopal acompañado del nuncio apostólico. El Estupendísimo recibió por este conducto una carta privada de Su Santidad agradeciéndole su esforzada labor en pro de la cristiandad frente a las hordas rojas que de manera persistente socavan la moral en la católica España. El líder patrio, elegido por el dedo de Dios, y jamás victo en elección interna alguna, garantizó a tan ilustres prelados que no desfallecerá hasta recuperar la España única y católica, luz del orbe cristiano y ejemplo de civilización.
Tras la recepción y subsiguiente ágape regado con Ribera del Duero, uvas predilectas del Dios de los creyentes, el Estupendísimo ofreció una rueda de prensa acompañado de un Ángel a veces y del portavoz menteplano, guardianes de las esencias doctrinales emanadas de la divinidad. Por sus propias palabras pudimos saber que la reciente petición de la Iglesia patria de que no se vote a quiénes negociasen con los terroristas no iba por el PP ni abocaba necesariamente a votar a Izquierda Unida o a los perversos nacionalistas, sino que era un guión de la reflexión interna que todo católico debe hacer y que confluye en el natural devenir del voto propio de las gentes de bien, voto que lógicamente ha de ser popular. Explicó el estadista que la gente normal huye de reformas y revoluciones, prefiriendo la quietud de lo estable e inmutable propias del orden social de naturaleza divina que él y su facción representan mejor que nadie. Ante la precisión de un gacetillero sobre si se refería a las preferencias de su conmilitón Mayor Oreja sobre la paz de los cementerios que se respiraba durante la edad de oro de su predecesor en la salvaguardia de las esencias patrias, el preclaro Cautivillo reprobó su impertinencia en la pregunta recordándole que mayores orejas tenía Astarloa y jamás le preguntaban por él, dando por zanjado el tema. Posteriormente recitó el Estupendísimo la letanía ordenada por la divinidad bigotada recordando a los presentes que la nación estaba en su mayor momento de peligro desde 1936, que como siempre las hordas rojas habían llevado a España al borde del precipicio: la nación se rompía, Navarra se entregaba a ETA, la familia ya rota anteriormente veía desperdigados sus maltrechos miembros a resultas del matrimonio guay, el laicismo y el relativismo moral destruían el mayor capital de los hispanos durante siglos de miseria: la esperanza y la fe.
Preguntado por la Esperanza y el Gallardón, el aspirante al trono de Nunca Jamás, reiteró que optó por la salomónica respuesta ante las intolerables presiones recibidas, reiterando una vez más que el que manda es él, algo que provocó una fina risilla histérica al fondo de la sala, que por prudencia nadie se atrevió a identificar.
Un periodista de Púbico inquirió al invicto líder de la oposición por la actitud del gobierno de la Comunidad madrileña en relación al caso de las sedaciones en el Hospital Severo Ochoa y la actuación del Consejero Alamerla, respondiendo a la gallega que él no es la esperanza mariana de nadie y que cada quién se la lame solo. Un redactor del Inmundo centró su pregunta en la desastrosa evolución de la economía española, agradeciendo el líder tan acertada calificación de la situación, así como la respuesta que el manual de robots en campaña establece sobre el particular; así pudimos saber que ZP malbarató la despensa llena que el anterior gobierno de concentración nacional entre ellos mismos había dejado, siendo el único responsable de la situación nacional, transnacional y hasta mundial. Cuando fue repreguntado sobre su análisis de las cifras que confirmaban la bonanza de las cuentas públicas, respondió textualmente que “y ellos más”, aclarando con ello cualquier duda sobre su programa económico.
Un reportero del PaiZ, reflexivo y preguntón se atrevió a solicitar una exposición detallada de su proyecto político por si ganaban las elecciones, actitud retadora que pareció ofender al alto empleado popular, el cual optó por mirar hacia otro lado y pedir un puro. No quiso despedir el Cautivillo su encuentro con la prensa sin recordar que él no es cautivo de nadie y que le ofende que se ponga en duda su independencia y modernidad, exigiendo que se sepa de una vez por todas que Mari Ano no tiene nada contra los guais y sus derechos, faltaría más, acto seguido mandó al resto de los medios a tomar por culo, quedando clausurada la rueda de prensa.
S.A.R.
Tras la recepción y subsiguiente ágape regado con Ribera del Duero, uvas predilectas del Dios de los creyentes, el Estupendísimo ofreció una rueda de prensa acompañado de un Ángel a veces y del portavoz menteplano, guardianes de las esencias doctrinales emanadas de la divinidad. Por sus propias palabras pudimos saber que la reciente petición de la Iglesia patria de que no se vote a quiénes negociasen con los terroristas no iba por el PP ni abocaba necesariamente a votar a Izquierda Unida o a los perversos nacionalistas, sino que era un guión de la reflexión interna que todo católico debe hacer y que confluye en el natural devenir del voto propio de las gentes de bien, voto que lógicamente ha de ser popular. Explicó el estadista que la gente normal huye de reformas y revoluciones, prefiriendo la quietud de lo estable e inmutable propias del orden social de naturaleza divina que él y su facción representan mejor que nadie. Ante la precisión de un gacetillero sobre si se refería a las preferencias de su conmilitón Mayor Oreja sobre la paz de los cementerios que se respiraba durante la edad de oro de su predecesor en la salvaguardia de las esencias patrias, el preclaro Cautivillo reprobó su impertinencia en la pregunta recordándole que mayores orejas tenía Astarloa y jamás le preguntaban por él, dando por zanjado el tema. Posteriormente recitó el Estupendísimo la letanía ordenada por la divinidad bigotada recordando a los presentes que la nación estaba en su mayor momento de peligro desde 1936, que como siempre las hordas rojas habían llevado a España al borde del precipicio: la nación se rompía, Navarra se entregaba a ETA, la familia ya rota anteriormente veía desperdigados sus maltrechos miembros a resultas del matrimonio guay, el laicismo y el relativismo moral destruían el mayor capital de los hispanos durante siglos de miseria: la esperanza y la fe.
Preguntado por la Esperanza y el Gallardón, el aspirante al trono de Nunca Jamás, reiteró que optó por la salomónica respuesta ante las intolerables presiones recibidas, reiterando una vez más que el que manda es él, algo que provocó una fina risilla histérica al fondo de la sala, que por prudencia nadie se atrevió a identificar.
Un periodista de Púbico inquirió al invicto líder de la oposición por la actitud del gobierno de la Comunidad madrileña en relación al caso de las sedaciones en el Hospital Severo Ochoa y la actuación del Consejero Alamerla, respondiendo a la gallega que él no es la esperanza mariana de nadie y que cada quién se la lame solo. Un redactor del Inmundo centró su pregunta en la desastrosa evolución de la economía española, agradeciendo el líder tan acertada calificación de la situación, así como la respuesta que el manual de robots en campaña establece sobre el particular; así pudimos saber que ZP malbarató la despensa llena que el anterior gobierno de concentración nacional entre ellos mismos había dejado, siendo el único responsable de la situación nacional, transnacional y hasta mundial. Cuando fue repreguntado sobre su análisis de las cifras que confirmaban la bonanza de las cuentas públicas, respondió textualmente que “y ellos más”, aclarando con ello cualquier duda sobre su programa económico.
Un reportero del PaiZ, reflexivo y preguntón se atrevió a solicitar una exposición detallada de su proyecto político por si ganaban las elecciones, actitud retadora que pareció ofender al alto empleado popular, el cual optó por mirar hacia otro lado y pedir un puro. No quiso despedir el Cautivillo su encuentro con la prensa sin recordar que él no es cautivo de nadie y que le ofende que se ponga en duda su independencia y modernidad, exigiendo que se sepa de una vez por todas que Mari Ano no tiene nada contra los guais y sus derechos, faltaría más, acto seguido mandó al resto de los medios a tomar por culo, quedando clausurada la rueda de prensa.
S.A.R.
21 comentarios:
Es cierto S.A.R., tú tono sarcástico no logra superar la pobreza (me atrevo a decir mezquindad)política, no digamos intelectual, a la que los actuales dirigentes del P.P. han sometido a la vida política española.
Soy optimista, estoy seguro que los españoles (todos) lo superaremos el día 9 de marzo. Será como una mala digestión.
A mí todo este rollo de buenos y malos me parece un poco infantil, no?. La historia demuestra, una y otra vez, que ese patrón es tan falso como los bolsos de Gucci que se venden los tenderetes de la calle real.
Es cierto que la derecha española es una derecha de una calidad especialmente baja y que Dios nos pille confesados si vuelven a gobernar pero me asaltan algunas dudas:
¿tenemos un proyecto político serio?
¿tenemos un proyecto político ilusionante?
¿tiene algún sentido esta concepción de la política como dialéctica entre buenos (nosotros) y malos (ellos)?
A lo mejor he caído en la trampa de la derecha pero me parece que nos estamos deslizando progresivamente hacia una política de mercadillo, no apta para ciudadanos adultos e inteligentes. Espero que la cosa mejore después del 9 de Marzo.
Es verdad que esta campaña está siendo desmotivante pero tengo claro que iré a votar para desalojar de una vez a los aznaristas.
A veces, por nuestros propios errores, se nos olvida que todo sería peor si ganara el PP.
Hay que mantener la ilusión, aunque sea difícil como dice Staufenberg.
Desde luego, como habréis comprobado, según la encuesta del CIS solo tenemos 1'5 de diferencia sobre el PP, es decir, estamos en empate técnico.
Si estamos en esta situación, por algo será. A lo mejor es que los malos no son tan malos, o lo son, pero por lo menos no son tan torpes como queremos creernos.
Como ZP no esté bien en los debates televisivos no creo que lleguemos a los 160 escaños. Es decir, que si ganamos va a ser una victoria pírrica.
En Público aparece tamén o resultado dunha macroenquisa 12.000 entrevistas e que da como resultado 42'6% PSOE e 40'1 % PP, é dicir 162 fronte a 160 escanos.
Por certo, perderiamos un escano na provincia da Coruña.
Creo que hai que darlle a razón a Von Stauffenberg, deixémonos de parvadas de que eles son os malos e nós os bos , o cal non dubido, pero na vida real non é como nas películas que sempre gañan os bos.
E, sendo tan bos como somos habería que preguntarse que fixemos mal para atoparnos nesta situación. Ao mellor somos bos pero tamén un pouco parvos e menosprezamos ao inimigo.
Estou de acordo con Lino en que moito se vai xogar nos debates televisivos e como ZP non estea máis áxil que na entrevista con Gabilondo... vexo mal o tema.
Por certo, SAR, noraboa polo irónico artigo. Intelixente e divertido.
Cierto que las encuestas están muy ajustadas, pero no conviene olvidar que ante la presión mediática del PP hay muchos progresistas que se abstienen de dar su opinión, veremos después qué ocurre el 9M, no olvidemos que las mismas encuestas dicen reiteradamente que el número de españoles que ven a Zapatero en la moncloa de nuevo es muy superior a el de los que lo ven fuera, de manera que creo que la distancia entre PP y PSOE no es tan breve como nos la pintan.
Ojo porque la crisis sí que se está notando a pie de calle, ya sé que no es justo atribuir a ZP una crisis de raiz exógena, pero mucha gente puede pasar de escuchar prédicas si ven que falta trigo. En el mercado español la competencia en el sector de la distribución es manifiestamente mejorable y los productos cada vez están más caros, cuando hay empleo no se nota, pero cuando este último falta ... creo que a Solbes le falta un esfuerzo en esta materia, y el partido debería de bajarse un rato de las grandes cifras y entrar en la economía diaria.
Hola, canallitas de barricada! No parece que os pinten muy güais las elecciones. Solo falta el remate:
A un lado, "Zapatitos rojos", ganador del último campeonato gracias a una pandilla de asesinos, héroe de Bambi y su muerta mama, paladín de civilizaciones perdidas y alianzas bobaliconas...
Del otro, el aspirante Rajoy, león salvador de la muy católica España, currante de currantes, peso pesado de la libertad, heredero de la grandeza franquista...
¿Con quién sus quedáis, canallitas? No se vosotros, pero los españoles votarán por recuperar la libertad perdida.
Saludicos de vuestra amiga Sor Telaspires.
Caramba con la monja, se la ve estresada, una pena, porque Rajoy puede ganar, pero puede más que no y entonces a la pobre le va a dar un soponcio, si es que ya lo dijo el viejo profesor "Dios siempre ayuda a un buen marxista" y eso que de Tierno sólo tenía el apellido, lo siento madre, otra legislatura será.
La democracia es un sistema de gobierno complejo y, hasta cierto punto, paradójico. Necesita que sea posible formar mayorías estables, pero, a la vez, la existencia y respeto a las minorías.
En el juego gobierno/oposición se desarrollan las distintas legislaturas. Y, siempre, con la posibilidad de alternancia en el horizonte...
Desgraciadamente, este sistema requiere unos instrumentos imprescindibles: los partidos políticos.
Planteo algunas preguntas: ¿cumplen éstos correctamente su misión?, ¿sino es así de quién o quiénes es la responsabilidad?, ¿quizás de sus clases dirigentes?, ¿ya no tienen las ideas y voluntad política de la sacralizada transición?, pero..., ahora que lo observo: ¿no son los mismos...?
El otro día se publicaba un interesante artículo en El País, titulado "el maquiavélico sistema electoral español". Recomiendo su lectura si queremos hablar de política más allá de las consignas.
Transcribo su último párrafo:
"Por eso, a pesar de que de ellos no se escuche ya últimamente ni el más leve susurro, resulta fundamental volver a hablar de principios. Cuando uno lee a los viejos defensores del ideal de la proporcionalidad descubre los valores que la nutren: a los electores les garantiza libertad; a los resultados, justicia. Y cuando uno vuelve a los clásicos de la democracia, recuerda que hay un valor que bajo ningún concepto puede claudicarse: la igualdad del voto. Son las élites de los grandes partidos las que han impedido que esos tres valores sean hoy y ahora una realidad entre nosotros. Llevar los principios al centro del debate y recordar lo que significa "inalienable" es el primer paso para evitar que puedan seguir haciéndolo".
A algún enmohecido psíquico podrá parecerle subversivo el artículito. Yo lo considero muy acertado y actual, porque va al centro de uno de los problemas centrales de España, esa gran nación que habitamos esos grandes ciudadanos que decidiremos el 9 de Marzo.
Por cierto, yo afirmo que si el Psoe no gana ese día (posibilidad que en pura e hipotética teoría todos convendremos que existe, aunque suene blasfemo) significará una de dos cosas o ambas a la vez:
a) que algo no se hizo bien.
b) que nuestra democracia no funciona correctamente, lo cual enlazaría directamente con la tesis del citado artículo.
No sé si se me entiende...creo que no. En fin.
Amigo Flamígero:
Pues claro que hay cosas que no se están haciendo bien, sin ir más lejos, en materia económica se está permitiendo que un sector como el de la construcción lejos de irse frenando suavemente, haya tirado el freno de mano, y ya sabemos lo que ello implica, que va a haber paro, mucho paro ya que la industria todavía no está preparada para absorber todo el excedente. A ZP el asunto le ha estallado antes de tiempo (que razón tenía Sevilla con lo del adelanto electoral, se ve que ZP no atendió bien a aquella lección que iba a darle en un par de días)pero insisto en que lo peor está por llegar en materia de empleo, no pintan bien ni 2008 ni 2009. El PSOE ha entrado a saco en un sector que operaba en plan salvaje para regularlo, cometiendo el error de que en economía no se puede entrar jamás a saco, las cosas llevan su tiempo, el resultado es que la inseguridad jurídica hoy día en el sector de la construcción es atroz y los empresarios que tenían planificadas sus inversiones años atrás, en tiempo del todo vale, han optado por parar todo y esperar a que se aclaren las cosas, con el consiguiente resultado: despidos y frenazo en cadena de todo el sector; lamentablemente no se han hecho bien los deberes y es una pena porque en el resto (estatutos y ETA aparte)la legislatura ha sido una delicia. La realidad es que estamos pegados en las encuestas y lo estamos por fallos propios mayormente, confiemos en salir de estas, aunque mi pronóstico es que todo va a quedar como estaba. Saludos
Estimado Flamigero, creo excesivo acusar al sistema de las faltas de los individuos. Siempre existieron y existirán agoreros que, recordándonos que la democracia llevó a Hitler al poder, quieran avisarnos de lo que se nos viene encima. El ADN democrático va equipado de serie con herramientas que “deben” servir a la libertad de los ciudadanos, pero que aquellos que no son demócratas “usarán” para su perversión. Vale, no hay duda. No obstante, las complejas relaciones entre sociedad, democracia, Estado y mercado, y por otro lado, el código de legitimación de los diferenciales de poder y status impiden la destrucción total del sistema, pues no deja de ser quien mejor sirve a aquellos grupos de poder y clases sociales que en otras circunstancias históricas pudieran encontrarse interesados en su destrucción.
En la República de Weimar, si faltaba algo era libertad y democracia, pues aunque el sistema interno así lo figurase, las condiciones impuestas por los vencedores de la Primera Guerra Mundial hacían de ello mero espejismo, caldo de cultivo de salvapatrias, con razón desesperadas en su cárcel de cristal.
Conclusión: considero una exageración afirmar que una de las posibles razones de una hipotética derrota del PSOE se deba al mal funcionamiento de la democracia. La seguridad de todo el proceso electoral se encuentra fuera de toda duda. Apunta a otro lado con ese trabuco. Le haces más daño a la democracia que favor.
Saludos socialistas.
Posdata: y siento la extensión del post.
Topolino lamenta el frenazo en seco al sector de la construcción ocurrido en los últimos meses. Los lamentos de Topolino deben de ser producto de su amistad con Tamayo o con Sáez, pues una lectura más detenida del crecimiento del sector y sus consecuencias nos mostraría una imagen bien distinta de lo que ha ocurrido. Y lo que ha ocurrido es, por una parte, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria, pinchazo por otra parte no tan brutal como algunos dicen y, por otro, mostrar a las claras que la economía española necesita un cambio en su paradigma de crecimiento.
Digamos, en contra de lo que afirma Topolino, que esta situación era insostenible. Y era insostenible por dos motivos: la primera de tipo medioambiental- la más importante, por su irreversibilidad; la segunda, de tipo social: la burbuja inmobiliaria estaba haciendo de la vivienda un bien inalcanzable para numerosos segmentos de la población de nuestro país.
El coste, sí, el coste es el paro, pero no hagamos del desempleo la única variable socioeconómica a considerar dentro de lo que es el diseño de la política económica de un gobierno, pues enladrillar España tiene muchos costes, y los monocultivos siempre serán peligrosos, pues jugar a una sola carta tiene sus riesgos. El monocultivo del ladrillo no tenía por que ser distinto y conjurar dichos peligros.
Se irrita Topolino con Sardónico, pero nos quedamos más bien con Sardónico, pues en éste último habitan los principios y en Topolino sólo se enseñorea Maquiavelo y el oportunismo. Nadie te garantiza que ganes las próximas elecciones, pero entre la pena y la nada, yo prefiero la pena, pues si el gobierno Zapatero hubiese intentado contentar a todos, incluida a esa raposa llamada partido popular, a costa de no hacer nada y pasar de puntillas frente a los poderes fácticos de la iglesia y los empresarios, a lo mejor ganábamos de calle el 9 de marzo, pero entonces la pregunta es para qué-para qué gobernar, para qué ser de izquierdas, para qué tener deseos de transformación, para qué extender derechos civiles...- si el único argumento de la obra es tener el poder y conservarlo.
Sí, la burbuja inmobiliaria ha pinchado, pero eso nos da otras alegrías: el precio de la vivienda está creciendo menos hasta casi igualarse con el IPC, ciertos parajes de la costa serán salvados y los “ppoceros” se harán ricos un poquito más lentamente. Cosa que no es poca, pues la calidad de la democracia española-y la democracia misma- estaba siendo demolida de forma atroz por la íntima y pornográfica colusión de cierta clase política con los tiburones del sector inmobiliario. Si el precio es el aumento de uno o dos puntos en la tasa global del desempleo, hasta me parece barata la cosa.
Estimado Demócrito:
Tras leer tu comentario, no tengo más remedio que ratificarme en el mío. Por lo que pareces perteneces a esa clase de socialistas dogmáticos que satanizan a cualquiera que discrepe (o al menos esa imagen das). Yo he dicho expresamente en mi comentario que el sector inmobiliario padecía de un importante déficit normativo y que las normas que había no se cumplían, a eso me refiero con lo del funcionamiento salvaje del sector, y es obvio que había que meterle mano, lo que ocurre es que hay maneras y maneras de hacerlo, si tienes la suerte o la desgracia de conocer (para mí conocer siempre es positivo)empresarios de la construcción sabrás de qué hablo. El propio mercado ya estaba frenando por agotamiento del modelo, con el subsiguiente paro, la cuestión reside en que la manera de enfrentarse al problema por parte del PSOE ha contribuído a engordar ese frenazo económico, y eso es algo que podía haberse evitado. Por qué por ejemplo no se emplea el superávit para disparar la construcción de vivienda de protección oficial, mueves economía y palías la falta de vivienda lo que te permite ir aterrizando el sector de manera coordinada ¿no se supone que hay un Ministerio de Vivienda?, como verás tus críticas excesivamente dogmáticas olvidan de que yo no defiendo el modelo Tamayo ni el modelo Pocero de Seseña(por cierto, éste último pesca en tierras del PSOE), por ello te ruego más flexibilidad, que el PSOE suele pecar de tener excesivos teóricos y así nos van a veces las cosas, un poquito de humildad y de contacto con la realidad de la calle (que no sólo con los cuadros macroeconómicos) nos vendría de maravilla para entender el por qué la economía se ha convertido en un salvavidas para PP cuando ayer era nuestra asignatura modelo.
Coincido parcialmente con Demócrito en que el sector de la construcción ha pinchado porque tenía que pinchar. Y, por supuesto, sería lamentable acudir en rescate de ese sector, como lo sería acudir en ayuda de los afectados de Forum y Afinsa.
El de la construcción residencial es un sector que presenta 2 carácterísticas destacadas:
-es poco eficiente desde el punto de vista económico (aumentar el parque de viviendas no genera ninguna ventaja desde el punto de vista competitivo)
-es muy costoso desde el punto de vista ecológico (las segundas residencias que son parte importante del boom inmobiliario español son un lujo que ninguna sociedad avanzada debería fomentar si quiere ser sostenible).
En ese sentido, el frenazo en la construcción puede considerarse negativo solamente desde una perspectiva cortoplacista.
Por otro lado, la razón de que la cuestión económica se nos esté atragantando es, fundamentalmente, la mala comunicación derivada del desconocimiento de lo que es la economía y de su funcionamiento.
A un mal dato económico no puedes replicar diciendo que la economía española es la que más crece de Europa sino yendo al trazo fino, asumiendo el mal dato y poniéndolo en su contexto. Contestar a una simpleza con otra simpleza deja en mal lugar al que afirma y al que responde. Ese es el error que estamos cometiendo, caer una y otra vez en las emboscadas de la derecha.
De todas formas, tengo apostada una comida con una amiga del PP y todavía espero que me invite ella.
No acostumbro a comentar mis artículos, por ello me remitiré al ¿chiste? de El Roto en el País del martes 19. Se ve a un orador ¿Rajoy quizá? dirigiéndose a la multitud y manifestando: ¡os ofrezco soluciones para mis problemas! sencillamente genial
A mí también me gusta mucho el roto. Carlos, yo no culpo al sistema electoral de una hipotética derrota, más bien culparía a una combinación de nuestra propia capacidad para transmitir correctamente nuestro mensaje unido al hecho de que el sistema electoral español es, como decía el artículo al que yo aludía, injusto y maquiavélico e imposibilita, entre otras cosas, la formación de un partido de centro (ah, herejía,ya lo sé) que impidiera que una panda de ultras como el PP llegase a gobernar. Insisto, todo ello hipotéticamente.
Además se sobrerrepresenta a los nacionalistas.
No puede ser que cada 4 años esto parezca el fin del mundo y que cada vez que llegan los inmovilistas al gobierno sientan la pulsión de deshacer todo lo hecho por el "enemigo". Para impedir ese efecto, un partido de centro sería lo deseable.
Parece que Topolino conoce a unos cuantos constructores. Me alegro por Topolino. Lo que está claro es que Topolino desconoce porque en un país donde el PIB crece a un ritmo determinado puede ocurrir que, en cuestión de meses, ese ritmo puede decrecer sensiblemente. De creer lo que dice Topolino, tan cerca de los constructores y tan lejos de la realidad, la razón por la cual se ha producido una desaceleración significativa del ritmo del crecimiento del PIB son los afanes reglamentistas del gobierno por "poner orden en el sector". Nada más lejos de la realidad. Si bien es verdad que desde el gobierno se han esbozado tímidos intentos de poner "cierto orden" en la barra libre del sector inmobiliario, la causa de la caída en la tasa de actividad de la construcción tiene su origen en la crisis bancaria internacional y el endurecimientos de la política crediticia del sector bancario, producido a su vez por la crisis hipotecaria de Estados Unidos y las evaluaciones de riesgo de las compañías de seguros que se hacían cargo de las primas de riesgo de las ya famosas hipotecas subprime. No es la primera vez que ante el hinchado precio de un bien, se producen prácticas de riesgo en ciertas empresas-cierta alegría-y la "burbuja especulativa" que se genera pincha. Pasó con la burbuja de las punto.com a principios de este siglo y volverá a pasar en el futuro. Acusar o ver en el gobierno zapatero la causa del "frenazo en seco" del sector inmobiliario es desconocer lo que está pasando, argumentar desde la parapsicología o encomendarse a la brujería barata de Iker Jímenez.
Nota: no me considero un socialista dogmático. Al contrario, para mí la izquierda es cambio: cambio social, nuevas propuestas, transformación y movimiento. Lo que ocurre es que cuando alguién afirma estupideces, recogidas desde los abrevaderos de la derecha(El Mundo, La Razón, La COPE), suele, entonces, hablar por hablar y, sobre todo, echarle toda la culpa a zapatero. Si a esto le añadimos la charlas con representantes del sector de ladrillo, la cosa suele terminar confundiendo la gimnasia con el magnesio.
Estimado Demócrito:
Creo que hablas desde las vísceras, más que desde la razón, a ello atribuyo tu calificativo de estúpidas referido a las ideas que no compartes. Te ruego una vez más que vuelvas a leer mis comentarios anteriores: en ningún momento culpo a ZP del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, digo expresamente que el propio mercado ya estaba frenando por agotamiento del modelo; prefiero obviar esas referencias a la crisis hipotecaria USA etc... por eso mismo, porque es obvio para cualquiera mínimamente informado que ha incidio brutalmente en la ralentización del sector que ya operaba en España. A lo que me refiero en mi crítica es a que quizá la manera de enfrentarse a un problema que repito, por descontado que ZP no ha creado, sin ser mala, no ha sido la mejor posible. Puedes demonizar a los constructores lo que quieras, pero de momento es el sector que más ha tirado de la economía, se ve que debes de ser funcionario y lo del paro ajeno te preocupa poco, si el sector se para bruscamente estamos perdidos, mucha gente lo va a pasar mal y eso, como socialista, debería de preocuparte. Afirmo expresamente que al sector había que meterle mano, discrepo en la manera de hacerlo, y más concretamente en el manejo de los tiempos y en el escaso dinero público destinado a vivienda social, ya sé que el PP destinaba menos, pero en estos momentos es imprescindible tirar de la vivienda social con fortísimas inversiones, abordas un problema social grave y aterrizas el sector suavemente al frenar el paro en el ladrillo. El propio Solbes reconoció la necesidad de aterrizar el sector lo más suavemente posible, pero ya se sabe que a Solbes también los ortodoxos socialistas se la tienen jurada. Respecto a mis lecturas, pues sí, procuro leer de todo y hablar con todo el mundo, esa me temo que es la diferencia entre nosotros.
Estimado Topolino
Es que tus argumentos ignoro en qué se basan. Obvias la realidad empírica, te dan lo mismo los datos económicos y las particularidades del sector. Cuando pincha una burbuja pocas cosas puede hacer un gobierno. En el caso de la burbuja de las punto.com, aparte del desplome bursátil, del cierre de muchas empresa, de la quiebra de otras, etc, el gobierno americano poco pudo hacer. Sí, la autoridad de la FED, Greespan en concreto, utilizó sus competencias para minimizar ciertos daños:el contagio a otros sectores, la bajada de tipos, dar cierta tranquilidad a los mercados,etc.
Pero poco más se puede hacer. El gobierno español no es soberano en su política monetaria-depende del BCE-. Por otra parte pertenece al género de la ciencia ficción decir que se puede conjurar el pinchazo de la burbuja inmobiliaria con la vivienda social. Las principales constructoras "pasan" de construir viviendas protegidas y por razones puramente económicas. El fenómeno del espectacular crecimiento de la construcción de viviendas residenciales tenía ya fecha de caducidad y lo que ha ocurrido es que el desinflamiento de la burbuja ni ha sido tan radical como se decía ni tan suave como querían las autoridades económicas. A día de hoy, las tasas de construcción de vivienda siguen siendo considerables pero no tan altas como hace un año. Lo que ocurre es que la tasa de ventas ha bajado más que la tasa constructora, con lo que ésta, la tasa constructora, bajará a corto plazo por debajo, incluso, de la tasa de venta y esto en parte no es tanto achacable al efecto burbuja como al efecto saturación del mercado.
Poco puede hacer el gobierno, sea el de zapatero sea el de rajoy, en el corto plazo, pues la reorientación de la economía española a favor de un crecimiento del sector industrial depende a su vez de factores cuya complejidad no permiten incentivarlas en el corto plazo de una legislatura. Las políticas puramente keynesianas tienen sus límites en el contexto actual de la UE, de la globalización y de las nuevas tecnologías. Se podrían destinar miles de millones de euros a crear nuevos astilleros: el problema está es que dichos barcos no se venderían por falta de demanda en el mercado internacional de buques. Luego, en los taxis las soluciones son muy sencillas. Es una pena que no nos gobiernen los taxistas, ya que, para cada problema, ellos, siempre tienen la mejor solución.
Publicar un comentario